Secciones

Campos afirma que acusación de conflictos de intereses es "falsa"

Ministro de Justicia aseguró que no tiene vínculos con la compañía Morpho, indagada por el caso de los errores en el padrón electoral.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"No soy ni he sido abogado, consultor, ni tengo relación de ninguna especie con la empresa que el diputado (Nicolás) Monckeberg menciona".

De esta forma reaccionó ayer el ministro de Justicia, Jaime Campos, a la acusación realizada por el parlamentario de Renovación Nacional (RN), de tener un eventual conflicto de intereses para supervisar el rol del Registro Civil (organismo dependiente del Ministerio de Justicia) en los cambios arbitrarios de domicilio electoral.

De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), estos cambios de domicilio afectaron a 463 mil personas en todo Chile, y todavía no se esclarece cuántos fueron por petición del votante y cuántos unilaterales.

El vínculo denunciado por Monckeberg consiste en la participación del sucesor de la exministra Javiera Blanco en el estudio "Zúñiga, Matus, Campos".

En el sitio web del estudio, Zmcabogados.cl, figuraban ayer como socios el ministro Campos y los abogados Francisco Zúñiga y Jean Pierre Matus.

Según aseguró el parlamentario, Francisco Zúñiga asesoró por años a la empresa Morpho, la cual prestó servicios al Registro Civil y que hoy es indagada como posible responsable de los cambios arbitrarios de domicilio electoral. De esta relación, plantea, provendría el conflicto de interés de Campos, quien asumió el miércoles 19 como ministro.

Al respecto, el secretario de Estado consignó que "sobre el colega que menciona, Francisco Zúñiga, no tengo ninguna sociedad profesional con él. Lo que sí tengo es una comunidad de techo, en la que junto con otros colegas somos los dueños del inmueble donde está la oficina profesional de él y el despacho profesional mío, pero cada cual atiende sus propios clientes. Yo tengo mis clientes y el colega Zúñiga tiene sus clientes".

Añadió que "me resistí a volver a asumir un cargo de ministro de Estado, y es por el tiempo que desgraciadamente uno tiene que perder para andar respondiendo leseras".

Respecto de los cuestionamientos, la empresa, a través de un comunicado, dijo que "no le cabe a la plataforma tecnológica provista por Morpho para los nuevos documentos de identificación ninguna responsabilidad que altere o vulnere el procedimiento de registro de domicilios".

Críticas de la DC

Las acusaciones también generaron reacciones en la DC. El diputado Gabriel Silber mencionó que Campos debe "abstenerse de todo aquello que tenga que ver con la empresa" Morpho.

"No soy ni he sido abogado, consultor, ni tengo relación de ninguna especie con la empresa"."

Breves


Decretan firma quincenal para Pablo Wagner

Con orden de arraigo nacional y la obligación de firmar cada 15 días en un lugar dispuesto por el tribunal quedó ayer el exsubsecretario de Minería Pablo Wagner, tras ser formalizado en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de falsificación de instrumento público, en el marco de la licitación del litio, de 2012.

De acuerdo a lo expuesto por el fiscal Carlos Gajardo, Wagner encabezó el Comité Especial de Licitación (CEL) que autorizó la participación y adjudicación de la licitación a la minera no metálica Soquimich (SQM), pese a que la compañía incumplió las bases, al mantener juicios vigentes con el Estado.

El defensor del exsubsecretario, Sergio Rodríguez, sostuvo que "a lo sumo hubo una conducta negligente o una falta de cuidado y, en este tipo de delitos, la negligencia no es delito".

463 mil cambios de domicilio electoral registra el padrón. Todavía no se esclarece cuántos fueron arbitrarios.

Fiscalía no descarta citar a Blanco por pensiones en Gendarmería

E-mail Compartir

El fiscal regional Andrés Montes defendió ayer la orden de incautación del computador de la exministra de Justicia, Javiera Blanco, en el marco de la indagación que instruye la Fiscalía Metropolitana Centro Norte por fraude al fisco en Gendarmería.

Las diligencias buscan esclarecer eventuales responsabilidades penales en las abultadas pensiones entregadas a funcionarios de Gendarmería, organismo dependiente de la cartera que Blanco encabezó hasta el miércoles 19.

El caso que desató los cuestionamientos fue el de la exsubdirectora técnica de Gendarmería, Myriam Olate, que jubiló con una pensión de $5,2 millones.

"La Fiscalía tiene la obligación general de preservar siempre la evidencia y cada vez que ha habido cambio de autoridades. En esta y otras investigaciones, lo que se ha hecho es solicitar el respaldo de computador respectivo, con el objetivo de que, si el día de mañana se requiere la información, esta esté disponible", dijo Montes.

Sobre una eventual citación a declarar a Blanco ante la fiscal Tania Sironvalle manifestó que "obviamente que siempre va a estar la posibilidad de citar a todas las personas que puedan estar vinculadas al hecho".

"Siempre va a estar la posibilidad de citar a todas las personas que puedan estar vinculadas".

Fiscal Andrés Montes."