Secciones

Por 15 horas regirá "ley seca" por los comicios

Además, están prohibidos los eventos deportivos, culturales y artísticos de carácter masivo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A horas de que se inicie el proceso eleccionario, Carabineros informó los horarios en que regirá la denominada "ley seca".

Según consignó el capitán Esteban Escobar, la normativa que se aplica en cada comicio electoral "comenzará a regir desde las 5 AM del domingo y se extenderá hasta dos horas después de cerrada las mesas de votación, vale decir, alrededor de las 20 horas".

"La medida obedece a la prohibición de venta de bebidas alcohólicas y a la prohibición del consumo de estas en locales comerciales como afuera de ellos entre los horarios antes mencionados", señaló el uniformado.

En caso de no cumplirse la norma, los locales arriesgan clausura por parte de las fuerzas encargadas del orden público.

Escobar también indicó que en el caso de los supermercados, los pasillos y góndolas en que se expendan bebidas alcohólicas deberán permanecer cerrados o tapados.

Todo lo anterior según lo establece el Artículo 116 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

También y durante este domingo 23 están prohibidos los espectáculos o eventos deportivos, artísticos y culturales de carácter masivo.

En cuanto a los trabajadores, mañana los centros comerciales no podrán funcionarán, sí lo harán locales comerciales como tiendas, supermercados, minimarkets, panaderías, almacenes y farmacias que no estén ubicados en un mall.

Voto asistido operará este domingo 23

E-mail Compartir

Para garantizar que las personas con discapacidad y adultos mayores con movilidad reducida tengan igualdad de oportunidades y condiciones para ejercer su derecho a voto, la Ley N°18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios incorporó el voto asistido.

Al respecto, Jessica Dropprelmann, directora regional del Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad), señaló que "este proceso ha sido promocionado en distintos ámbitos y diferentes formatos, para que todas las personas con discapacidad puedan votar; en ese sentido, los vocales de mesa van a ser instruidos para asistir a una persona con discapacidad".

En efecto, si una persona requiere de asistencia de una segunda persona, esta tiene que ser mayor de 18 años y puede ingresar con votante a la urna cuando tenga alguna discapacidad auditiva, cognitiva o visual. Pero las personas que asisten también tienen que identificarse con su carnet de identidad.

Si la persona no cuenta con alguien que la pueda asistir en este proceso, puede solicitar la ayuda del presidente de la mesa, quien no puede ingresar a la urna pero sí esperarlo a la salida para ayudarlo en doblar el voto y poder introducirlo en la urna.