Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

vecinos preocupados.

Muy preocupados se encuentran los vecinos de la población Manuel Rodríguez de Castro ante la futura ejecución de un proyecto de modernización de la calle Galvarino Riveros, lo que incluiría la proyectada medida de expropiación de algunas zonas colindantes a esta concurrida arteria de la capital chilota.

violento accidente.

Una providencial escapada tuvo un joven tras protagonizar en estado de ebriedad un violento accidente de tránsito en Dalcahue. Fuentes policiales informaron que el conductor de 35 años, quien no posee licencia de conducir, marcó 3,1 en el alcotest. Producto del fuerte impacto con otro auto, el isleño quedó atrapado entre los fierros de su vehículo, siendo rescatado por personal de Bomberos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Cumplirá con su deber cívico y acudirá a votar este domingo para las elecciones municipales?

Sí


La pregunta de hoy

¿Tiene algún tipo de inconveniente para ir a votar este domingo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70%

"La denuncia es absolutamente falsa", Jaime Campos, nuevo ministro de Justicia, tras negar relación con empresa asesora del Registro Civil y descarta conflicto de interés. El parlamentario Nicolás Monckeberg (RN) acusó que la firma de abogados de la cual sería socio el secretario de Estado representa a Morpho, empresa encargada de asesorar al "Civil" con la plataforma computacional con la que se confeccionó el padrón electoral.

30% no humor


Obesidad en niños


Desconfianza en salud

En el problemático y muy debatido tema de la falta de especialistas médicos (sea por escasez o distribución inequitativa), la prensa actual releva cómo se incumple el compromiso de médicos formados con fondos estatales a trabajar en el servicio público por un período de tiempo y en una destinación previamente estipulados. Desde la calle, es imposible aclarar los orígenes de un problema que afecta a la ciudadanía en regiones y a los que disponen de menos recursos. La experiencia señala un complejo panorama de frustraciones personales, desencuentros éticos, instituciones carentes de infraestructura para el ejercicio de medicina secundaria y terciaria, cláusulas contractuales con sanciones judicialmente impugnadas y otras causas que, finalmente, llevan al fracaso de lo intencionado.

Viviendo en un clima de desconfianza extrema resulta de suma gravedad que esta falta de confianza se haya instalado en todos los niveles de políticas, servicios y atenciones de salud. En pocos años hemos sido testigos de fallas en el registro de personas VIH+, las inseguridades generadas en torno al uso del preservante timerosal, la polémica desencadenada por el programa de vacunación contra el papilomavirus, las incongruencias de hospitales prometidos pero no construidos, o construidos y no habilitados, los laberintos financieros, los "inseguros" seguros de salud, la cuestionada opinión médica, todas estas situaciones y muchas otras provocan polémicas que alimentan la desconfianza y llevan a la desesperanza de que atención médica, programas de prevención y promoción logren la difícil y lenta reconstrucción de confianza en que los cuidados de salud sean entregados por manos técnicamente competentes, moralmente solventes y socialmente equitativas.

Columna

Miguel Kottow, del Programa de, Bioética, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $667,09

Euro $724,780

Peso Argentino $44,04

UF $26.246,28

UTM $45.999,00


@SaludChiloe


Comprometidos con el medio ambiente Red Asistencial de Salud Chiloé firma política ambiental


@GobChiloe


Isleños dispondrán de 126 servicios de traslado gratuito. 31 locales de votación se habilitarán en #Chiloé http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2016/10/21/full/cuerpo-principal/2/ …


@CECPAN


El 4, 5 y 6 de noviembre se celebra el primer festival de aves de Quellón

7°C / 18°C

7°C / 15°C

7°C / 14°C

7°C / 16°C

¿Cómo efectuar el cambio de conducta que modifique y mantenga el estado nutricional de las personas y, especialmente, en nuestros niños? No se puede pensar en una intervención efectiva para asegurar la salud de nuestros hijos, sin modificar los hábitos de todo el grupo familiar, ya que esto es lo único que podría asegurar generación de hábitos saludables que se mantengan en el tiempo.

Frente a esto se requiere tomar conciencia y acción desde las mismas personas, ya que claramente todas las medidas que puedan ser tomadas al interior de cada hogar impactarán en la población general. Somos los profesionales de salud y, especialmente, del área de alimentación y nutrición los llamados a difundir las herramientas con las que hoy contamos como Gabas (guías alimentarias basadas en alimentos para la población chilena), a unirnos a través de diversas instancias como Minsal, colegio profesional, universidades, entre otros, por un objetivo común que es ser agentes de cambio para contribuir en mejorar la salud de las personas.

Marcela Giacometto Cifuentes,

directora de la Escuela de

Nutrición y Dietética,

Universidad Andrés Bello

dinos

que piensas