Secciones

ONG ambientalista prepara el Primer Festival de las Aves de Quellón

E-mail Compartir

Los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de noviembre se llevará a cabo el Primer Festival de las Aves de Quellón, organizado por el Centro de Conservación y Estudio del Patrimonio Natural (Cecpan) y el municipio local.

El evento se desarrollará en el sector de Santa Rosa, en el estero de Huildad, bajo el lema "Defendiendo nuestra cultura y uniendo a nuestras comunidades", con una serie de actividades para grandes y chicos.

El festival cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Quellón, a través de la Oficina de Medio Ambiente y Turismo, y se ejecuta en conjunto también con la Junta de Vecinos de Santa Rosa Benedicto XVI, más sus organizaciones territoriales y funcionales: comunidad indígena, Deportivo Calama, comité de salud, comité de turismo, Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Santa Rosa, el Centro de Padres y Apoderados del Jardín Infantil Santa Rosa y la escuela de fútbol infantil.

El primer día habrá exposiciones, observación de aves, estand y gastronomía; el segundo se desarrollará un primer encuentro de guías de turismo de Chiloé, observación de aves, exposiciones y gastronomía, y para la jornada final se anuncia observación, gastronomía, muestra folclórica y juegos.

Las inscripciones para poder participar del evento pueden hacerse en avesquellón@muniquellon.cl o al 65-2683513.

Teatro Nacional Chileno estuvo en la provincia

E-mail Compartir

El Teatro Nacional Chileno, dependiente de la Universidad de Chile, presentó esta semana en Curaco de Vélez y Ancud la obra de Alejandro Sieveking "Ánimas de día claro", que es una de las más emblemáticas de las artes escénicas nacionales.

En el caso de la primera comuna, el secretario general de la Corporación Municipal, Francisco Ojeda, señaló que "es un regalo cultural y educativo para todo Chiloé y en especial para los adultos mayores de la 'Comuna de los Cisnes', quienes están en una etapa de la vida que mira en proyección la realidad y la transmite a las nuevas generaciones, como a los alumnos, internos, que también llegan desde distintas comunas de Chiloé y asisten a la función".

Añadió el funcionario que en este caso la obra fue parte de las asignaturas de historia y lenguaje. "Esta es la importancia de poder conocer obras como la de Alejandro Sieveking, interpretada por elencos experimentados como los del Teatro Nacional (Chileno)", apuntó.

En el caso de Ancud, la obra se presentó en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, en el preludio del Décimo Encuentro de Teatro Escolar que comienza mañana, como explicó José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural. "Con un lleno total del Teatro Municipal, pudimos celebrar los 75 años del Teatro Nacional Chileno; una actividad que contó también con el apoyo de la Agrupación Austral 78", consignó.

Todo listo para una nueva versión del Fedochi

El festival cumple 12 años y tiene una serie de novedades para este nuevo encuentro.
E-mail Compartir

A toda máquina se alista la versión 12 del Festival de Cine Documental de Chiloé que se llevará a cabo entre los días 7 y 12 de noviembre en distintos puntos de la provincia.

En esta oportunidad el Fedochi presentará una serie de novedades, entre las que se incluyen nuevos premios, presentaciones a estudiantes y los ya tradicionales talleres de perfeccionamientos para docentes y audiovisualistas.

Así lo informó el director del certamen, Fernando Venegas, quien indicó que "como todos los años tenemos las competencias nacional y regional de documentales, los talleres y la muestra internacional de documentales".

En las novedades, el realizador comentó que "este año por primera vez vamos a traer a los niños de las islas de Quehui y Chelín a Castro, porque esta vez no vamos a ir nosotros, ya que decidimos invertir esto, para que ellos se sientan como que vienen al cine", precisando que los estudiantes serán recibidos en el Liceo Galvarino Riveros.

Otra de las innovaciones del Fedochi -contó Venegas- "es la creación del premio a la trayectoria, donde todavía no sabemos a quién vamos a reconocer, pero tenemos una lista que es manejada por la organización, donde incluimos a varias personalidades nacionales, siempre en el tema del cine documental".

talleres

En cuanto a los talleres, estos serán de animación, fotografía e historia de Chile, todos gratuitos y en paralelo a la exhibición de películas. "Estas actividades sirven para fortalecer la formación de audiencias y reforzar el interés de quienes están interesados en la realización audiovisual", advirtió el director de las jornadas.

Todos los talleres se realizarán en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro, contarán con certificación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y hay cupos limitados para participar, previa inscripción online en el sitio www.fedochi.cl.

En los próximos días se seleccionarán las obras en competencia, tanto en el plano nacional como en el regional, donde han postulado, entre ambas categorías, más de 90 trabajos.

90 trabajos, aproximadamente, serán exhibidos en el próximo certamen.

4-6 de noviembre se llevará a cabo el evento en Santa Rosa, en el estero Huildad.