Secciones

Empresarios se interesan en participan en programa SIGO

Sernatur inició en la zona programa proyecto de gestión y calidad como parte de plan nacional.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) inició en varias comunas de Chiloé el Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO), dirigido principalmente a empresarios turísticos de alojamiento, alimentación, agencias de viajes y turoperadores.

El objetivo de la iniciativa es apoyar con capacitaciones y asistencias técnicas gratuitas a las micro y pequeñas empresas turísticas "para conducir la dirección de sus negocios hacia la modernización, mediante la adopción de sistemas de gestión y estándares de calidad, a fin de satisfacer las necesidades de sus clientes, alcanzar una mayor rentabilidad y competitividad", señaló el director regional del Sernatur, Eduardo Gómez.

El personero detalló que "el SIGO es un programa que le permitirá a las empresas de menor tamaño de Chiloé implementar herramientas de gestión dentro de su empresa y mejorar así el desempeño en sus negocios, su cultura organizacional y la experiencia que le brinda al turista y la satisfacción del mismo".

Compromiso

Especificó Gómez que SIGO no tiene costo en dinero para las firmas participantes y que solamente se requiere el compromiso en tiempo y dedicación por parte de los empresarios para implementar el programa que dura tres meses y considera cuatro módulos de aprendizaje y tres asistencias técnicas en terreno.

"SIGO en Chile toma la experiencia de Argentina, país donde se creó e implementa desde al año 2008. Este programa se está desarrollando a nivel nacional y, en esta segunda etapa de implementación, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur han definido al Archipiélago de Chiloé como uno de los destinos a priorizar en la ejecución de esta iniciativa que forma parte de las acciones del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable", apuntó el director regional.

La iniciativa se trabajará con cerca de 30 micro y pequeños emprendimientos de las comunas de Queilen, Puqueldón, Castro, Chonchi y Dalcahue.

Empresario

El gerente del Hotel Quilquico, Arturo Pérez, uno de los participantes, indicó que "a nosotros nos parece una iniciativa muy conveniente y que hace harta falta, pero estamos en el tema de la implementación, aún no nos toca porque están por empezar algunos cursos".

Añadió la fuente que "todo lo que sea capacitación, implementación, gestión, a nosotros nos parece súper bueno, porque es muy importante en nuestro rubro y por eso es que estamos participando registrados y a la espera que se definan las clases, cuándo se pueden hacer, porque entendemos que hay una persona que asistiría a lugares más remotos, como en el caso nuestro, porque a veces el personal no puede asistir a lugares establecidos; por eso esta persona iría a hacer algunas capacitaciones, algunos entrenamientos al personal".

El dirigente nacional de la industria también destacó entre las cualidades de la iniciativa que "siempre estamos hablando que lo que falta es más capacitación y entrenar a la gente, prepararlos, enseñarles y todo el tema, por lo que esperamos que esto funcione, resulte y se pueda expandir y seguir desarrollando".

"SIGO en Chile toma la experiencia de Argentina, país donde se creó".

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur."

Invitan a las comunas chilotas a participar de feria de vacaciones

E-mail Compartir

En En el marco del trabajo que realiza en Chiloé se reunió en Castro en su cita mensual la Red Provincial de Encargados de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo.

Durante la cita se validó el compromiso del trabajo semestral de la entidad.

El encuentro contó además con la presentación de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Castro, a cargo de Héctor Caripán, prosiguiendo con el turno del director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, quien invitó a las distintas comunas a participar en la Feria Vyva 2016.

Gómez señaló que se entregará a Sernatur en octubre, por parte de los municipios, el listado de productos a presentar en el emporio gourmet de la Vyva 2016, para potenciar la participación de Chiloé en la rueda de negocios de nivel nacional de la relevante feria de productos turísticos.

La idea es destacar Chiloé como uno de los destinos top 100 sustentables del mundo, resaltando, entre otros, las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y toda la provincia como Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial.

Vyva 2016 es la cita de turismo donde se potenciará a Chiloé dentro de los destinos.