Secciones

La calma primó en las elecciones con apenas dos incidentes menores

Tanto la Gobernación de Chiloé, Carabineros y el Ministerio Público coincidieron en la tranquilidad durante las votaciones en la provincia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Orden y tranquilidad. Esa fue la tónica durante las elecciones municipales en la provincia. Los ciudadanos llegaron a sus mesas de votación y de forma expedita cumplieron con su deber. No se observaron mayores contratiempos, tanto dentro como fuera de los 31 locales para sufragar.

Hasta el cierre de la edición apenas dos incidentes se contabilizaron. El de mayor magnitud ocurrió en Ancud, donde un sujeto fue sorprendido en las inmediaciones de los cuatro locales de votación ubicados en calle Latorre (Liceo Agrícola, Escuela Anexa, Escuela Diferencial San Carlos y Domingo Espiñeira) entregando folletos en favor de una candidata a concejal.

De acuerdo a lo señalado por la teniente de Carabineros de la Primera Comisaría local, Karen Vivanco, la persona fue sorprendida en la intersección de las calles Esmeralda con Arturo Prat.

"Corresponde a un varón mayor de edad, quien estaba entregando volantes en favor de la candidatura de una postulante a concejal. Se le cursó una citación al Juzgado de Policía Local y se dio cuenta de ello al Servel", precisó la oficial.

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, confirmó este suceso, agregando que se sumó a otro en Osorno y Futaleufú como los tres que marcaron la jornada en la zona. Además, recalcó que en Queilen no pasó a mayores la presencia de un candidato en un local de votación que habría sido conminado a salir del mismo.

La autoridad enfatizó que "la coordinación realizada desde temprano ayudó a este resultado". Añadió que tampoco se contabilizaron observaciones formales en el transporte, "salvo con un candidato que por las redes sociales criticó la escasa movilización por un sector, sin considerar que había transporte subsidiado en las islas de Castro".

Tampoco se registraron mayores problemas con los electores en temas de salud. Desde la Gobernación se informó de un adulto mayor que sufrió una descompensación, pero fue oportunamente atendido por voluntarios de la Cruz Roja.

En la capital chilota, la comisario Karolin Stange como el fiscal jefe Enrique Canales también coincidieron en la jornada de tranquilidad durante estas elecciones, donde no se produjeron detenidos.

Puqueldón ratificó a su jefe comunal

El político que fue apoyado por el Chile Vamos va por un segundo período.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un 59,26% de las preferencias el alcalde en ejercicio lemuyano Pedro Montecinos triunfó en los comicios municipales realizados la jornada de este domingo 23 de octubre.

La jornada cívica se inició con normalidad a partir del instante en que se dio paso al proceso de constitución de las mesas en la Escuela Básica de Puqueldón.

El mundo electivo llegó paulatinamente hasta el centro de votación de la ínsula para manifestarse en las urnas en medio de los servicios de vigilancia y seguridad dispuestos por personal de carabineros.

Pedro Montecinos, alcalde reelecto, se mostró complacido a la luz de los resultados obtenidos al final de la tarde dominical al momento de ser ratificado en el sillón alcaldicio de Puqueldón.

"Estoy muy emocionado porque para mí el respaldo de la gente era sumamente importante, porque el trabajo que hicimos junto con las organizaciones y toda la gente que nos visitó durante el período alcaldicio, tuvimos un buen vínculo", explicó el empresario.

Sumó el edil de derecha que "el respaldo para mí es muy satisfactorio, para mí de verdad que eso me llena de emoción y orgullo para seguir trabajando con más fuerza, para que nuestra comuna sea más pujante".

Montecinos precisó que en su nuevo mandato podrá especial énfasis en aquellos proyectos que han quedado pendiente en lo que va de su gestión alcaldicia.

Hay que destacar que el actual jefe edilicio fue reelecto con la cantidad de 1.347 votos, superando cómodamente al candidato del Partido Socialista, Rodrigo Ojeda, quien obtuvo solo 495 preferencias que representa a un 21,76%, quedando más atrás el concejal de Amplitud, Eduardo Barría, quien consiguió 433 votos con un 19,03% de las preferencias.

Bajo el alero del voto voluntario en la comuna de Puqueldón sufragaron un total de 1.977 ciudadanos de un total de 4.251 inscritos, de acuerdo al padrón electoral del Servel.

En este contexto se registró una abstención equivalente a un 54,5% de la votación universal.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl