Secciones

Bachelet desmiente cambio en el comité político de La Moneda

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet volvió a referirse a los resultados de las elecciones municipales de este domingo y al 65% de abstención.

La mandataria manifestó que se debe analizar con "más profundidad" la baja participación, e indicó que se debe trabajar para que "la gente sienta que vale la pena" votar.

Tras los rumores de renuncias de ministros del comité político, la mandataria sostuvo que "eso no es cierto. Yo soy la Presidenta y voy a tomar las decisiones que crea que tenga que tomar para seguir avanzando".

Horas antes, y luego de que se suspendiera el comité político de la mañana, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, había señalado que "en un sistema presidencial la Presidenta puede cambiar los ministros el día que quiera".

Según datos entregados por el director del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, de un total de 99,92% de mesas escrutadas, la Nueva Mayoría obtuvo 141 alcaldes versus los 144 que sumó el pacto Chile Vamos. Además, de las 10 comunas más pobladas del país, el pacto de derecha logró ocho alcaldías, mientras que la Nueva Mayoría, ninguna.

El exmandatario Ricardo Lagos también expresó su opinión: "Lo único que yo diría es: unidos vamos a vencer y divididos esta coalición tendrá dificultades".

Por otra parte, parlamentarios de Chile Vamos presentarán una propuesta de comisión investigadora en la Cámara de Diputados, con el objetivo de investigar las presuntas responsabilidades en el error en el cambio de padrón electoral.

Censo 2017 relevará datos de inmigrantes en nuestro país

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las 21 preguntas que compondrán la nueva versión del Censo 2017, el cual se realizará el 21 de abril del próximo año.

El cuestionario presenta interrogantes como "cuando usted nació, ¿en qué comuna o país vivía su madre?" y "si su madre vivía en otro país, ¿en qué año llegó usted a Chile?".

Según detalló la directora del INE, Ximena Clark, el cuestionario censal comenzó a construirse en 2015 y fue sometido a tres pruebas pilotos.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, señaló que este es el mismo cuestionario que se utilizará en el ensayo operativo del proceso abreviado, agendado para el próximo domingo 6 de noviembre, en 21 comunas del país.

Director del Registro Civil deja cargo tras elecciones

Ministro Campos no renovó en el cargo a Luis Acevedo, tras las críticas por errores en el padrón.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

El director del Servicio Registro Civil e Identificación, Luis Acevedo, no continuará en su cargo. Así lo confirmó ayer un comunicado del Ministerio de Justicia, cartera de la que depende el servicio.

"El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, ha resuelto no renovar el nombramiento como director nacional interino del Registro Civil e Identificación de Luis Eduardo Acevedo Quintanilla, cuyo plazo expiró el 23 de octubre", decía la declaración.

Tal anuncio ocurre tras el cuestionamiento al servicio por los 463 mil cambios de domicilio electoral registrados en el padrón, por los cuales el Servicio Electoral (Servel) responsabilizó al Registro Civil y de los cuales no hay claridad de cuántos fueron voluntarios y cuántos fueron sin consultar a los inscritos.

En remplazo de Acevedo asumirá como subrogante Jorge Orlando Álvarez Vásquez, actual subdirector jurídico del servicio.

Además, desde la cartera se aseguró que se envió un oficio al sistema de Alta Dirección Pública para "agilizar" el concurso para la designación del nuevo director titular del Registro Civil.

efecto

La salida de Acevedo se produjo luego de que el recientemente nombrado ministro de Justicia, Jaime Campos, declarara que "rodarán cabezas" por los errores producidos en el padrón electoral.

Por otra parte, el presidente del consejo del Servel, Patricio Santamaría, mencionó que, pese a los errores en el padrón y al alto porcentaje de abstención (65,05%), "no hay ninguna duda de la legitimidad de la elección".

Este personero recalcó que el organismo ofreció plazos para hacer reclamaciones al padrón. "Casi 18 mil chilenos corrigieron su situación", concluyó.

65,05 fue el porcentaje de abstención en los comicios. El director de Servel dijo que la elección fue "legítima".