Secciones

Alvarado analiza las claves del éxito electoral de Chile Vamos

El exsubsecretario de Piñera destacó la conquista de más de la mitad de los municipios de Chiloé para el bloque.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un detenido análisis sobre los resultados que dejó la jornada eleccionaria del domingo 23 de octubre con una balanza que se inclinó a favor del bloque de derecha Chile Vamos hizo el exdiputado y exsubsecretario del Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado.

El gremialista revisó el escenario político en que quedó el conglomerado de oposición al conquistar seis alcaldías en el territorio chilote, incluyendo a Dalcahue y el triunfo fuera de pacto. La antigua Alianza podría ganar un séptimo municipio a partir de la revisión de los votos de Curaco de Vélez solicitada ante el colegio escrutador.

Las cifras que alzaron a los candidatos de derecha chilotes dejaron a Chile Vamos con una alta proyección para la próxima carrera presidencial.

Alvarado subrayó que la caída de la Nueva Mayoría, antigua Concertación, en esta contienda electoral se sustenta a partir de los errores y la forma de gobernar de la mandataria Michelle Bachelet y que se ha replicado en las gestiones públicas de los personeros en regiones, provincias y comunas.

"Es un gobierno empeñado en reformas que son rechazadas mayoritariamente, un gobierno que no reconoce errores, un gobierno que en definitiva que se encierra en una burbuja y se alejó de las personas y, lo que es más grave aún, con autoridades regionales y locales que no tienen capacidad de gestión", dijo el reconocido hombre fuerte de los acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo en la administración Piñera.

En este sentido, el exdiputado insistió que el triunfo de Chile Vamos en Chiloé basó su victoria en las debilidades de sus adversarios políticos, añadiendo que "siempre tuvimos en la mente que íbamos a sacar a lo menos siete alcaldías y debo reconocer que no me imaginé nunca que íbamos a perder Queilen, pero hay que revisar qué fue lo que pasó, corregir y recuperar en cuatro años más".

La figura de la UDI observó con atención la alta tasa de abstención del electorado, argumentando que el silencio de esta alta fracción ciudadana igual representa una opción.

"El voto voluntario significa confiar en la libertad de las personas y las personas evalúan el libre ejercicio al sufragio; por lo tanto, cada candidato se presenta ante un universo electoral del cien por ciento y las personas que no van a votar están representando también una opción que es un rechazo a un sistema político", resaltó el exparlamentario.

"Siempre tuvimos en la mente que íbamos a sacar a lo menos siete alcaldías y debo reconocer que no me imaginé nunca que íbamos a perder Queilen"."

6 alcaldías aseguró el bloque de derecha, incluyendo el caso de Dalcahue, con victoria fuera de su lista.