Secciones

Buscan solución por retraso de planta

Las instalaciones de Inspectorate Chile Ltda. no entrarán en funciones en enero, como inicialmente iba a suceder.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A partir de marzo de 2017 debería entrar en funcionamiento la nueva planta de revisión técnica por parte de la empresa concesionaria Inspectorate Chile Ltda. que se adjudicó el proceso de licitación del contrato por los próximos 10 años en Ancud.

La nueva firma se instalará en Pupelde, al sur de esta ciudad chilota, en reemplazo de la compañía TÜV Rheinland Chile que desde el 2006 prestó sus servicios en la calle Aníbal Pinto en Pudeto Bajo, en el radio urbano.

El estado de avance de la nueva obra y los temas contractuales fueron expuestos ampliamente por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Jean Paul Jouannet, a los representantes del comercio establecido de Ancud y Castro y de la Asociación Multigremial de Chiloé, quienes se reunieron en la sede del grupo mercantil en el norte de la Isla.

La autoridad precisó que en teoría la concesionaria de la actual planta revisora finalizará sus funciones el 31 de diciembre, mientras su sucesora debería iniciar servicios el 2 de enero, siendo una situación que no se producirá.

"Esto no va a ocurrir por atraso de la empresa, la posibilidad era hacer una prórroga a la empresa (actual) o cancelación de contrato (…); como ministerio pensamos que lo mejor es hacer una prórroga y esto (lo nuevo) debería a estar a más tarde en marzo funcionando como tal", subrayó Jouannet.

Agregó que mientras tanto se solicitó a TÜV Rheinland Chile que continúe prestando sus atenciones por un plazo máximo de seis meses, hasta que Inspectorate se instale de manera definitiva en Pupelde.

El secretario regional ministerial declaró que la actual concesionaria vendió el sitio donde operó durante la última década en Pudeto Bajo, quedando como alternativa estudiar la habilitación provisoria en otro punto de la ciudad, a contar de enero. Un tema que quedó pendiente.

Condiciones

Un ambiente de satisfacción dejó entre los asistentes los detalles de la exposición que hizo el personero. Según Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, "esta (la de Pupelde) va a ser una planta más grande, con más espacio, donde van a poder entrar y salir más vehículos de una forma más expedita, se construirán unas vías de acceso de otro nivel".

Presentan plan de acción por mortalidad de peces

E-mail Compartir

Con el fin de evitar la experiencia de febrero y marzo de este año tras la masiva mortandad de salmones en los centros de producción en la región es que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura dio a conocer el plan de acción indicado en la nueva resolución N°8561, la que establece plazos y condiciones ante contingencias como la acontecida en el último período veraniego.

Desde Sernapesca se precisó que estas directrices, que complementan los actuales planes de acción individual por centro ante mortalidades masivas de peces en centros de engorda, incluyen la entrega de información de mortalidades de forma semanal y el aviso ante el sobrepaso de la capacidad de manejo de la mortalidad en el centro de cultivo.

Eduardo Aguilera, director regional del organismo, dijo que este plan "es una forma de preparar el sistema regional respecto a la eventualidad de tener mortalidades como las que se registraron en febrero-marzo de este año", el que operará ante situaciones que provoquen situaciones de este calibre producto de "problemas ambientales, como floraciones algales nocivas (FAN), enfermedades o incluso falta de oxígeno", dijo.

En caso de que las firmas superen su capacidad de tratamiento de mortalidades en el centro se debe avisar dentro de las primeras 24 horas al servicio, de forma tal que dependiendo de los volúmenes, ellas tengan un plazo máximo de cuatro días para sacar la mortalidad del recinto.