Secciones

Música ranchera se toma Lemuy con nuevo festival

Segunda versión del concurso promete un lleno total del Gimnasio Municipal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ocho grupos darán vida a la competencia de la segunda versión del Festival Tropical Ranchero Lemuyano que se realizará a partir de las 19 horas del sábado en el Gimnasio Municipal de Puqueldón.

A un premio de 700 mil pesos aspira el conjunto que se quede con el primer lugar; mientras que el segundo considera $350 mil; el tercero, 200 mil pesos, y el cuarto, un premio sorpresa.

El municipio de Puqueldón y empresas locales se unieron para concretar la segunda versión de este evento musical que el año pasado reunió a más de 800 personas y coronó como los mejores a Los Indomables, conjunto que será encargado de abrir el festival, y para el cierre fue invitado el grupo Zúmbale Primo.

Las agrupaciones que el sábado formarán parte de la competencia son Tormenta Tropical de Queilen, Renacer Ranchero de Dalcahue, Primos de la Cumbia de Aldachildo, Líderes de la Cumbia de Quellón, Apasionados de la Cumbia y Flor de Otoño de Castro, Los Tigres de Génesis de Chonchi y Los Reales del Sur de Quellón.

"Son todos grupos consolidados y que superan los tres integrantes que se pide como mínimo. Cada grupo envía su tema a competir, los que ya fueron entregados a los jurados", explicó Claudia Agüero, encargada de la oficina de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Puqueldón.

Además, comentó que el jurado estará integrado por los profesores de música Claudio Pérez y Cristian Bórquez, además de Roxana Segovia, profesora de artes y escenografía.

Asimismo, la funcionaria municipal expuso que "el festival nace con la idea de entregar un espacio a grupos locales de este género musical, siento el único de su tipo en la región, ya que no es el típico festival de la voz".

El valor de la entrada al recinto es de mil pesos y se informó que habrá pasadas en el canal Yal hasta altas horas de la madrugada para asegurar el regreso de los vecinos de otras comunas que deseen participar del evento tropical ranchero.

$700 mil se llevará el grupo vencedor de este certamen en la comuna de Puqueldón.

Platos con productos del mar serán las estrellas en encuentro gastronómico

E-mail Compartir

Un total de 27 módulos considera la sexta versión del Encuentro Gastronómico de Productos del Mar que se realizará este fin de semana en la comuna de Quinchao. De ellos, 14 estarán destinados a la venta de comida y los restantes a artesanías.

Chupes de centolla, de jibias y de jaibas son parte de los platos a los que las personas que asistan a la muestra podrán acceder. Además, están considerados curantos y pulmays, cazuela de mariscos con cochayuyo, caldillos, ceviches cocidos, lasaña de mariscos y pizzas de pulpo.

Así lo explicó Alejandra Oyarzún, jefa del Departamento de Fomento Productivo, quien comentó que al igual en las versiones anteriores, para la primera jornada que comienza a las 11 y la extiende hasta las 22 horas, están contemplados dos concursos.

Se trata de desgranado y ensarte de mariscos para los asistentes, cada uno contará con premios en dinero en efectivo: 30 mil pesos al primer lugar, $20 mil al segundo y 10 mil pesos al tercero.

Para la segunda jornada está programado el concurso de los platos más innovadores, premiación que se realizará a eso de las 19 horas.

"La invitación a las personas de Chiloé y a los turistas es a participar de este encuentro que además contará con la presentación de grupos folclóricos de Quinchao y otras comunas de la provincia", afirmó la funcionaria.

"La invitación a las personas de Chiloé y a los turistas es a participar de este encuentro".

Alejandra Oyarzún,, funcionaria municipal."

Proyectarán "Neruda" en la partida del Fedochi

E-mail Compartir

"Neruda" es la película elegida para abrir una nueva versión del Festival de Documentales de Chiloé (Fedochi).

La cinta dirigida por Pablo Larraín y elegida para representar a Chile en los próximos premios Oscar se exhibirá en la jornada inaugural que nuevamente se realizará en la patrimonial Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón.

Entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre se extenderá el Fedochi que también definió a las películas que estarán en competencia tanto en el ámbito nacional como regional.

De esta forma, tras una ardua labor de selección entre más de treinta trabajos recibidos, Fedochi anunció la selección de seis documentales que formarán parte de su competencia nacional. Todos, cumpliendo el requisito impuesto por el certamen: un interés por retratar temáticas centradas en el rescate patrimonial, en la identidad, la memoria, los derechos humanos.

Los trabajos seleccionados son "Atrapados en Japón" (Vivienne Barry, 2015); "El príncipe inca" (Ana María Hurtado, 2016); "El viento sabe que vuelvo a casa" (José Luis Torres, 2016); "Niña sombra" (María Teresa Larraín, 2016); "Pastora" (Ricardo Villarroel, 2016) y "Si escuchas atentamente" (Nicolás Guzmán, 2015).

Además, estará la competencia regional con "La cofradía" (César González, 2016); "El pueblo y el mar" (Mario Bravo, 2016) y "Tánana" (Alberto Serrano y Cristóbal Azócar, 2016).