Primer día de paro alcanzó un 98% de adhesión en Chiloé
A las 11 horas de hoy se realizaría una marcha de carácter provincial en Castro. Funcionarios del sector público insisten en un aumento del reajuste.
Puertas cerradas y letreros con consignas sobre el reajuste laboral alertaron la mañana de ayer a los usuarios de los servicios públicos del inicio de un nuevo paro de los trabajadores del sector, el que esta vez se extiende por 72 horas.
A un 98 por ciento llegó la adhesión provincial a este llamado a movilización, de acuerdo a las estimaciones de los dirigentes, ya que solo el Servicio de Registro Civil e Identificación no se sumó a la convocatoria.
Igualmente, a la protesta de los empleados fiscales se sumaron los trabajadores de algunos municipios chilotes, así como docentes de tres comunas de la provincia y se espera que a partir de mañana otros docentes se plieguen al paro.
De acuerdo a lo explicado por Sandro Soto, dirigente de la llamada Mesa Provincial del Sector Público, esta convocatoria fue aún mayor que la registrada la semana pasada, ocasión en que los servicios paralizaron por 48 horas.
"La paralización es exitosa y esperamos que la marcha programada para mañana (hoy) sea masiva, ojalá superar a las mil personas", afirmó el vocero.
Para las 11 horas de hoy está programada una marcha que concentrará a trabajadores de distintos servicios públicos en la capital provincial. Los funcionarios de la salud marcharían desde el Centro de Salud Familiar René Tapia para reunirse con el resto de los convocados en la Plaza de Armas de Castro, para luego continuar su despliegue por las calles céntricas.
"Los funcionarios públicos y trabajadores a honorarios de la salud, educación y jardines infantiles se encuentran realizando un paro de 72 horas como una forma de protestar contra el reajuste 'ratón' por estabilidad laboral, carrera funcionaria y el término del sistema de administradoras de fondos de pensiones", afirmó Soto.
Asimismo, indicó que junto con la marcha, se haría entrega de una carta al gobernador provincial de Chiloé, denunciando "la maniobra fallida del Gobierno de juntar el reajuste del sector público con el reajuste de las pensiones básicas solidarias en un solo proyecto de ley como una manera de obligar a los parlamentarios a aprobar dos temas diferentes como un solo paquete".
Igualmente, expresó que "los funcionarios públicos, junto con deplorar la actitud del ministro de Hacienda, hacen un llamado a la comunidad a solidarizar no asistiendo a los servicios públicos".
Uno de los gremios que se sumó masivamente a esta paralización fue la salud municipalizada, ya que sus dirigentes cifran en un 100 por ciento de adhesión de sus socios.
Así lo manifestó Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Fepfusam), dando cuenta que "sabemos que en lo que es salud primaria en la provincia estamos en un 100% adheridos al paro, como siempre responsablemente con turnos éticos en cada establecimiento y atenciones más prioritarias y evaluando caso a caso".
Del mismo modo, la funcionaria quellonina mencionó que "el Gobierno presentó de forma impositiva una propuesta de proyecto de ley de reajuste al parlamento, lo que nos parece grave porque este es el segundo año que el Gobierno demuestra que no está con los trabajadores y nos pone la 'pata' encima".
Congreso
En este sentido, el diputado por Chiloé y Palena Alejandro Santana (RN) puntualizó que "estoy decepcionado, el Gobierno instaló un proyecto que tiene problemas de forma y fondo porque hoy se refleja que los trabajadores del sector público tienen que pagar parte de las facturas de las cosas mal hechas por el Gobierno que tiene una economía estancada y un país muy complicado".
El parlamentario también cuestionó "el incumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno, puntualmente el de nivelar el Bono de Zonas Extremas de Chiloé al de Palena".
"El Gobierno presentó de forma impositiva una propuesta de proyecto de ley de reajuste al parlamento".
Marcela Silva,, presidenta de la Fepfusam."
Profesores
Si bien gran parte de los profesores de Castro se sumó al llamado a paralización del sector público, en ciertas comunas chilotas la situación fue diferente, ya que se plegaron solo algunos docentes en Dalcahue y Ancud. Según Luis Arango, presidente provincial del Colegio de Profesores, la tarde de ayer se generaría una reunión con los dirigentes del gremio para reiterar el llamado a paro a sus colegas.
72 horas se extenderá esta nueva paralización de los trabajadores públicos.