Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CERRO HUAiHUÉN.

Por años el cerro Huaihuén de Ancud se ha perfilado como uno de los puntos turísticos más concurridos dentro del radio urbano de la ciudad, incluso algunas de las celebraciones importantes de la comuna se desarrollaban allí. Actualmente está en completo abandono, al decir de algunas voces.

BACHES EN EL PAVIMENTO.

Vecinos del centro de la comuna de Ancud no han dejado de manifestar sus quejas debido a los desperfectos y mal estado en el que se encuentran las calles y avenidas de la ciudad. Un problema que resulta no menor, debido a la gran cantidad de turistas que en estas fechas desembarcan en la tierra del Pudeto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Cree que la abstención fue la real protagonista de la jornada electoral del último domingo?

Sí


La pregunta de hoy

¿Urge que se le dé solución a los atrasos que presenta la nueva planta de revisión técnica en Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"La Presidenta tiene contemplado hacer ajustes en la gestión de gobierno", Marcelo Díaz, vocero de Gobierno, tras señalar que los ajustes implicarían "elencos y equipos de trabajo", agregando que algunos de ellos se van a anunciar en muy breve plazo.

43% no humor


Terremoto en votación


Elecciones, mujeres y liderazgo

Hemos cumplido una nueva jornada de elecciones que nos dejó tres grandes temas sobre la mesa: la abstención, el voto de las mujeres, que es más significativo que el de los hombres (aún no está publicado el dato del 2016, el 2013 votaron 55% mujeres, 45% hombres). Y los liderazgos ya no responden a los patrones tradicionales. Citando a un querido profesor, observamos el liderazgo basado en el poder y el liderazgo movilizador; el cliché del liderazgo femenino y masculino y un adelanto de lo que será el liderazgo del siglo XXI. Queda claro que estilos de liderazgo hay muchos y que nuestros dirigentes tienen mucho que aprender: lo que fue ya no es, y claramente no volverá. En Providencia ganó Evelyn Matthei, política con amplia trayectoria de servicio público, una mujer criticada muchas veces, especialmente en el ámbito masculino, por su estilo duro, claro y a veces confrontacional; en otra Katherine Barriga, una mujer joven, con una imagen aparentemente superficial -muy femenina- para quienes el color rosado es símbolo de debilidad, pero que demostró ser capaz de trabajar con inteligencia y profesionalismo para lograr su meta. Dos actitudes opuestas ante la derrota, por un lado el profesionalismo y seniority político, serenidad e hidalguía de Carolina Tohá, quien a pesar de sus esfuerzos y duro trabajo no pudo mantenerse en el cargo; y por otro lado, la exalcaldesa de Providencia que no supo entender el significado de su derrota ni de los riesgos que se corren al ocupar un cargo público. Por otro lado, inesperadamente destaca el liderazgo de Felipe Alessandri, un trabajador incansable de bajo perfil, para muchos un desconocido hasta ese momento; René de la Vega, alcalde de Conchalí, una persona polifacética, ecléctica como son los tiempos actuales, y Jorge Sharp, nuestra expresión del movimiento Podemos de España y Syriza de Grecia, quien dirigirá una comuna tan especial como Valparaíso. Son liderazgos emergentes, distintos. La jornada se cerró con dos estilos de liderazgo contrapuestos, el del Presidente Lagos y de la Presidenta de la República. Esa jornada ha planteado la duda sobre el estilo del dirigente que queremos, que nos hace falta y que sabrá interpretarnos.

Columna

Amparo Carmona, socia BC&B,, experta en conciliación vida-familia-trabajo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $653,85

Euro $713,19

Peso Argentino $43,00

UF $26.254,74

UTM $45.999,00


@AlexiSandoval1


Pescadores de Osorno desembarcan en Chiloé, para apoyar a los afectados por la Marea roja y la industria del Salmón.


@DefendamsChiloe


Muchas gracias por este regalo a la noble causa de un Chiloé libre y sin puente!...


@SurNews


Productores ovinos de Chiloé participan en gira a Europa: Con el objetivo de conocer experiencias exitosas de...

8°C / 22°C

8°C / 20°C

8°C / 20°C

8°C / 20°C

Los resultados de la emblemática votación del domingo originaron un verdadero terremoto para el Gobierno y sus afines y, a la vez, la llegada de la primavera política para la oposición, potenciándose el camino presidencial de Sebastián Piñera, para lo cual es indispensable evitar que este inesperado triunfo obnubile a los ganadores, en consideración a que su lograda posición se debe más a los errores de los contrincantes que a su propia capacidad.

Sería recomendable que Piñera, si desea capitalizar bien esta nueva posición, logre armonizar su relación con los militares, alterada al trasladar innecesariamente a los uniformados presos en el Cordillera a Punta Peuco -en mayoría ancianos y enfermos crónicos, ahora varios muertos y suicidados- incurriendo a la vez en un atentado contra seres humanos ya juzgados, castigados y amparados en un recinto autorizado y creado en el régimen democrático del expresidente Ricardo Lagos.

Esta sería a una buena y civilizada proposición de Piñera para preparar su ruta hacia La Moneda, contrarrestando la mala fama sobre "las segundas partes o platos repetidos", afirmada por la actual Presidenta y confirmada a través de la reciente votación.

David Benavente

dinos

que piensas