Secciones

1.201 cédulas no se han retirado en el "Civil"

E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía a hacer el retiro de sus cédulas de identidad en las distintas oficinas realizó el Servicio de Registro Civil e Identificación en la región.

La institución estableció que existen 6.875 documentos que no han podido ser entregadas en Los Lagos, siendo fundamental que la comunidad usuaria se acerque a las unidades locales.

En el caso de la provincia de Chiloé existen 1.201 documentos personales que se encuentran en las distintas sucursales en espera del retiro por parte de sus propietarios.

Patricia Rada, directora de esta institución en Los Lagos, hizo un llamado a la ciudadanía a llevarse consigo estos importantes documentos.

"En general, las personas demoran alrededor de 5 días hábiles en retirar su cédula, por eso hacemos un llamado para que utilicen nuestro sitio web www.registrocivil.gob.cl, donde pueden ver el estado de su solicitud y retirar su cédula de identidad en caso de que esté disponible en la oficina solicitada", indicó la personera.

La autoridad recordó que transcurridos seis meses desde la llegada del documento a la oficina, y si este no es retirado, la institución envía el documento para su destrucción.

El "Civil" aseveró que las comunas que cuentan con el mayor número de cédulas de identidad que no han sido retiradas durante el último tiempo por sus titulares corresponden a Ancud con 341 documentos, Castro con 321 y Quellón con 219 cédulas.

Escolares participaron de charla ambiental

E-mail Compartir

Con la participación de cerca de 160 estudiantes de segundo ciclo de enseñanza básica de 14 colegios chilotes se realizó la cuarta versión del "Patotour Ecoeducativo", actividad organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA).

La iniciativa se llevó a cabo en el Parque Nacional Chiloé en Chanquín en el marco del Día Nacional del Forjador Ambiental, donde los escolares participaron en diferentes actividades ecológicas en esta reserva.

En esta oportunidad los niños se sumaron a una excursión por parte del Sendero de Chile, a la que se sumó la realización de distintas actividades interactivas.

Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente, manifestó que "es una actividad que realizamos con niños de segundo ciclo de educación básica que están aprendiendo temáticas muy importantes sobre el medio ambiente, por ejemplo, la calidad del aire, humedales, conservación de la naturaleza y residuos".


Lanzan campaña para captar socios en Ancud

Con el fin último de disponer de un apoyo económico sostenido es que el Club de Leones filial Ancud y el BancoEstado lanzaron una campaña captadora de socios a favor del Centro de Rehabilitación de la institución leonística.

Cristian Capdeville, agente de la sucursal bancaria, explicó que los potenciales socios podrán hacer sus aportes una vez que se registren en la institución y establezcan el aporte que realizarán una vez al mes.

"Estamos haciendo hincapié en el pack de dinero en la cuenta UT, ahorro o corriente, tenemos una ficha disponible", señaló.

La inscripción de socios del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud se podrá hacer en el acceso a la oficina de este colectivo. Esta acción nace en la antesala a las Jornadas del Niño en Rehabilitación que se efectuarán los próximos 4 y 5 de noviembre.

Incautan 1.800 kilos de choro en reserva genética

Patrulla de la Gobernación Marítima de Castro sorprendió in fraganti a un buzo y un chofer en Putemún.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una diligencia conjunta realizada entre la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) permitió la incautación de 1.800 kilos de choro zapato en veda biológica extraídos desde un área protegida en Putemún, comuna de Castro.

La recuperación del recurso bivalvo se concretó gracias a una denuncia que recibió la autoridad marítima, lo que activó los servicios fiscalizadores en una reserva genética del molusco.

Pablo Cerda, teniente de la Gobernación Marítima de Castro, mencionó que el decomiso de este producto marino se realizó tras una inspección por el área sorprendiendo in fraganti a una persona buceando en las aguas de esta localidad.

"La patrulla al momento de llegar al sector de (la península de) Rilán de la reserva marina se percató saliendo un buzo mariscador en apnea, entonces la patrulla procedió a fiscalizarlo y se dio cuenta que tenía recurso de choro zapato", explicó.

El uniformado precisó que en la diligencia fiscalizadora se confiscaron 30 mallas con este recurso en veda, el cual más tarde fue derivado hasta el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) para ser retornados al mar.

Cerda clarificó que este volumen de mariscos decomisados procede generalmente de apozamientos que realizan pescadores en la zona. Reconoció el funcionario naval que en la jurisdicción es frecuente hallar mariscos acumulados ilegalmente antes de ser extraídos y comercializados.

Agregó que el buzo infractor quedó citado al Juzgado de Letras de Castro, mientras que el chofer con quien se hacía acompañar deberán comparecer a la Fiscalía Marítima debido a la falta cometida al momento de vulnerar una normativa que prohíbe el acceso a una zona protegida.

Recurso

El choro zapato (Choromytilus chorus), también conocido como choro maltón, es un molusco con dos valvas o conchas de color negro, el que puede encontrarse desde Arica hasta el Estrecho de Magallanes, habitando profundidades entre los 4 y 20 metros.

Para proteger este recurso, el Estado dispone de medidas administrativas como el tamaño mínimo legal (TML) de extracción, que en el caso de la especie es de 10,5 centímetros con concha y una veda biológica, la que comienza el 15 de septiembre y finaliza el 31 de diciembre de cada año.

30 mallas del molusco fueron incautadas en la diligencia de la Armada.

2 personas fueron citadas a declarar a la Fiscalía Marítima de Castro.