Secciones

Padre de RN e hijo del PC serán parte del Concejo de Quellón

El sur de la Isla tendrá otra particularidad en su próxima instancia municipal colegiada al reunir a dos familiares directos pero de veredas políticas diametralmente opuestas.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Ramón Barría Lagos (RN), 65 años, técnico nivel superior de enfermería, viudo, cinco hijos, y Pedro Barría Oyarzo (PC), 32, administrativo de la salud, soltero, un hijo, resultaron electos concejales por Quellón originando un nuevo caso insólito, curioso, por decir lo menos, en la comuna tras los comicios municipales del domingo pasado.

Si ya este territorio había hecho noticia por la elección de dos exalcaldes para el mismo concejo, esta vez la situación causa aún más asombro.

Ambos, padre e hijo, accedieron a relatar la historia que une el amor y la vocación política que fue coronada con su elección para formar parte del próximo Concejo Municipal de Quellón que asumirá sus funciones el próximo 6 de diciembre. Barría Lagos obtuvo 242 votos (3,03%) representando a Renovación Nacional, mientras que Barría Oyarzo logró 582 sufragios (7,28%) en la lista del Partido Comunista.

Ramón reseña que "soy militante de RN hace 30 años, antes, mis viejos y yo éramos de la Democracia Cristiana, previo al golpe militar. Luego, cuando volvió la democracia, seguimos participando en política a través de RN".

De su experiencia en lides electorales, la misma fuente comenta que participó en dos procesos internos de su partido y en uno de esos ganó una primaria con el 69% de los votos, "pero cuando llegó la papeleta, supuestamente de Santiago, yo no aparecí por ninguna parte. Cuando ahora último se actualizó la directiva del partido y vino el presidente, (Cristián) Monckeberg, él informó que recién el Comunal Quellón estaba reconocido nacionalmente".

reelección

Pedro es concejal en ejercicio y parte señalando que esta es su primera reelección, la que logró como independiente dentro de la lista del PC. "El Partido Comunista, a diferencia de otros, no se define por estar inscrito o no. Entendemos la política estando en las realizaciones sociales en el día a día. Soy comunista desde los 14 o 15 años y por un tema administrativo, que está por resolverse, aún no estoy inscrito en el partido, pero siempre he participado activamente", asevera.

El joven reconoce que obtuvo una cantidad menor de votos que la primera vez. "Igual tiene que ver con la incorporación de mi papá a la papeleta, porque hay un voto que tiene que ver con la cercanía, con el cariño, y un trabajo que ha desarrollado por años mi papá, mi mamá, funcionaria del hospital por 40 años, mi familia. Acá hay un voto que no es necesariamente político, sino que tiene que ver con el conocerme desde chico o trabajando en el cesfam. En lo personal estoy muy contento por el apoyo de la gente, feliz, y el proyecto político continúa".

Sobre las diferencias políticas con su ancestro, Barría Oyarzo explica que "en esta elección se manejó de forma muy simple. Yo creo que la política no es una comida que se sirve en la casa, y siempre tratamos de mantener los márgenes políticos entendiendo que somos de diferentes veredas. Mi familia por el lado paterno siempre ha sido de derecha, pero yo soy comunista por ver desarrollar las actividades que hacían mi papá y mi mamá. Él ha sido dirigente toda la vida de organizaciones sindicales y sociales, mi mamá también".

Respecto a lo último, recalca que su cercanía con los trabajadores y el partido fue viendo desarrollar la labor de sus progenitores. "Yo siempre he planteado que mi papá es un comunista encubierto", consigna Pedro entre risas.

El padre responde que su hijo "no es una oveja negra, él tiene sus convicciones e ideales bien claros. Siempre nos hemos encontrado en esto, y yo lo felicito porque es un hombre leal con sus convicciones, respetuoso de su línea política sin irse por ningún otro lado. Eso es bueno porque es un político que a futuro va a seguir surgiendo y la gente lo va a querer siempre porque no anda por lado y lado, ni menos por conveniencia".

"El comunista"

Reconoce Ramón que en el pasado había sido cuestionado en su propia colectividad, en la que le decían "El Comunista", por el apoyo que dio a su hijo en la campaña anterior.

El rol futuro en el Concejo Municipal de Quellón lo analizan ambos, "Yo soy el nuevo ahora en el concejo, todos los demás están o han estado y llegan con el conocimiento, y con las mañas también", dice entre risas el flamante político electo de RN, partido que sumará a otras dos figuras.

Profundiza diciendo: "No voy a ser un observador, sé de las necesidades de la comuna y me estoy enterando de los procesos atrasados. Hay que hacer alianza dentro, sobre todo con nuestros pares concejales y trabajar mano a mano con ellos. Si nos vamos a poner a discutir y cada uno se deja llevar por sus ideas, va a ser perjudicial para la gente".

El edil izquierdista aporta que "se viene la consolidación de muchos proyectos que tiene la actual administración. Se vienen cambios, reestructuraciones y análisis políticos objetivos. Se viene la urbanización y creo que vamos a tener el apoyo de los otros concejales porque se entiende que tenemos que caminar hacia eso si queremos consolidar el turismo. También hay que mejorar la salud, las escuelas públicas y espero un concejo constructivo".

Pedro Barría cree que la postulación de personajes históricos es para venir a colaborar con la comunidad y no buscando trincheras políticas personales. "El concejo se debe al beneficio de toda la comunidad, y coincido con mi viejo cuando dice que al ser concejal es por la decisión de la gente para trabajar por un colectivo y el beneficio de la comunidad", manifiesta.

Emocionados

El padre agrega que debería ser fácil trabajar junto a su descendiente: "Acá se trata de aceptar lo bueno, proyectos en bien de la gente, mejoramientos y ayuda a la comunidad. Siempre he estado contento con mi hijo y no veo porque no estarlo ahora".

El joven, a su vez, reafirma que "para mí es una emoción inmensa, más allá de las diferencias: mi papá es un ser humano extraordinario y lo amo por sobre todas las cosas. La política, como la entiendo, es una herramienta para mejorar y cambiar la realidad de nuestra gente".

Ramón finaliza apuntando que "ojalá que esta curiosidad sirva para demostrar que la política no es para andar peleando, sino que es la manera de seguir de cada uno un camino político pero en pro de las personas".

Ambos coinciden que tienen cercanía con la gente y sus sensibilidades son casi las mismas. Y que en eso se van a apoyar mutuamente y esperan que la comunidad se vea beneficiada por el trabajo de esta original dupla de concejales, familiares directos pero representante dos veredas políticas muy distintas.

"Hay un voto que tiene que ver con la cercanía, con el cariño, y un trabajo que ha desarrollado por años mi papá, mi mamá…"

Pedro Barría,

concejal de Quellón."

"Siempre he estado contento con mi hijo y no veo porque no estarlo ahora".

Ramón Barría,

concejal electo de Quellón."

242 sufragios logró el postulante de Renovación Nacional Ramón Barría Lagos.

582 preferencias alcanzó Pedro Barría Oyarzo, reelecto concejal por lista del PC.