Secciones

Capturan a castreño por quebrantar su condena

E-mail Compartir

Por quebrantamiento de condena un hombre de 30 años de edad fue detenido en las últimas horas por detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) en una diligencia realizada en la ciudad de Castro.

La captura se concretó el miércoles en la población Camilo Henríquez tras comprobarse que el sujeto de iniciales V.C.C., quien portaba un brazalete electrónico, no cumplió con la medida condenatoria del arresto domiciliario nocturno.

El sujeto mantenía una sentencia desde el 19 de agosto de 2015 una vez que el Tribunal Oral en lo Penal de Castro castigó al castreño a 541 días de presidio con la medida sustitutiva de arresto nocturno por el delito de abuso sexual a menor de 14 años.

Jaime Tobar, comisario de la PDI, explicó que "el hombre presentaba una orden de detención en su contra, ya que debía concurrir a una audiencia de revocación de la Ley 18. 216 e iba a ser notificado al respecto, de manera que efectivos de la Brisexme lograron la detención".

Por su parte el fiscal Enrique Canales manifestó que durante la audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía mantuvo la medida sustitutiva por tratarse de una falta menor en que habría incurrido el sentenciado. "No se le revocó, pero se le advirtió que cualquier otro incumplimiento podría generar la revocación quedó apercibido de aquello", finalizó.

Incendio afectó 10 hectáreas en sector rural ancuditano

Controlado pero no extinguido está el siniestro que obligó a la Intendencia a decretar Alerta Roja para Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una chispa proveniente de un tendido eléctrico que se habría cortado, en primera instancia, habría causado el incendio que afectó los sectores rurales de Aguas Buenas y Tantauco, en la comuna de Ancud, llegando a tres kilómetros al norte de la Tenencia de Carreteras Chiloé de Carabineros, en Degañ.

La emergencia incluso obligó en la tarde a la Intendencia Regional de Los Lagos a decretar Alerta Roja ante el peligro que corrieron construcciones por las llamas que cundieron en un día de inusuales altas temperaturas para la época en buena parte del país.

Según explicó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Alejandro Vergés, se realizaron las coordinaciones con el sistema de protección civil comunal, solicitándose el apoyo de Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y del municipio local, acudiendo a sofocar la situación la institución de voluntariado.

El fuego comenzó cerca de las 14 horas y consumió alrededor de 10 hectáreas en cuestión de horas, situación que se agravó por el fuerte viento que corrió en ese momento y además amenazó a las viviendas cercanas. Inclusive estuvo en riesgo la capilla de Tantauco.

A su vez, distintos usuarios reportaron en las redes sociales problemas de conectividad de internet y telefonía atribuyéndolos al siniestro.

"El incendio comenzó inicialmente en los matorrales, lo que a consecuencia del viento se amplió hacia un bosque de eucaliptus que amenazó a un sector de galpones", indicó el funcionario de Gobierno.

Bomberos

Por su parte, Javier Moreira, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, comentaba al cierre que el incendio estaba controlado pero no extinto. "Estuvimos en fase de control porque el viento nos estuvo complicando y desviando los focos de incendio, pero eran pocos. Las casas habitaciones ya no tuvieron peligro como lo fue en un principio, ya que habían cinco inmuebles que se podrían haber afectado. Según Conaf, fueron afectadas 10 hectáreas", recalcó.

El oficial sumó que desde Ancud llegaron todas las compañías urbanas para atacar el fuego.

"Los más complicado, en primera instancia, fue el viento y, como se llega con un solo carro y al solicitar otro tenemos altiro un desfase de 20 minutos y nos quedamos un tiempo sin agua, tuvimos que concurrir hacia un río a tirar agua desde allí hacia el carro y así poder tener abastecimiento", relató Moreira.

Hoy los servicios de emergencia concurrirían nuevamente a los sectores afectados a fin de controlar algún rebrote de las llamas, considerándose que al anochecer quedaba cierto material incandescente en el lugar.