Secciones

Inician la reconversión laboral para agricultores

Crianza de terneros de lechería y ayudas técnicas son las acciones que se desarrollarán en el Archipiélago para algunos afectados por la marea roja.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Dos líneas de acción destinadas a favorecer a las familias chilotas que se vieron afectadas por la crisis de la marea roja y que buscan reconvertirse al rubro del agro está impulsando el Ministerio de Agricultura.

La primera de ellas favorecerá a 42 isleños a través del Programa de Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina, a través de la cual los productores pueden acceder gratuitamente a terneros machos para su crianza, asesoría técnica impartida por Inia y a un incentivo económico si logran cumplir con las metas productivas del proyecto.

"Esta iniciativa tiene que ver con la crianza de terneros de lechería y los fondos para su ejecución provienen del Gobierno Regional", explicó la seremi de Agricultura, Pamela Bertín.

Sumó que "este año, producto de la marea roja, quisimos ayudar a los agricultores. Todo esto tiene que ver con el tema de la reconversión, tenemos que ayudar a que las personas afectadas de la Isla a reconvertir su rubro productivo, así también potenciamos el desarrollo económico local y la ganadería".

Los chilotes favorecidos postularon al programa y cumplieron requisitos mínimos para concretar este incentivo, como ser pequeño agricultor según clasificación del Indap, ser residentes de la provincia, contar con un predio con bastante pasto y con agua suficiente y permanente.

"Tiramos un concurso especial para Chiloé de crianza de terneros de lechería, estos terneros son regalados por grandes productores de la región, luego nuestros equipos técnicos les hacen asesoría técnica a los agricultores", acusó la veterinaria.

Tales vacunos, cinco para cada productor, están hoy siendo criados en sus primeros cien días en las instalaciones de Inia Remehue, en la provincia de Osorno.

"Contamos en estos momentos con 213 animales, estamos en la primera etapa en el Inia Remehue y en noviembre se trasladarán a Chiloé para su entrega. Para este proceso tenemos a todos nuestros servicios involucrados para la asesoría técnica que mantendrán los productores en este plan", dijo la personera, quien agregó que son 46 los millones de pesos en inversión.

INDAP

La seremi de Agricultura consignó además que una segunda línea de intervención para ayudar a la reconversión laboral de las personas afectadas con la marea roja está siendo trabajada a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

"Luego que en los últimos meses la zona viera una situación compleja por la marea roja, el Ministerio de Agricultura determinó que Indap ayudara a las familias que también desarrollan labores en el área pesquera. Por ello se creó una mesa productiva para ayudarlos en capacitaciones, proyectos, prórroga o renegociación de créditos", afirmó la profesional.

Son en la provincia mil 534 personas las que están recibiendo algún tipo de asesoría de parte de este servicio público, lo que se traduce en una inversión sectorial de 282 millones de pesos.

"Esto favorece a quienes ya son parte de Indap y también para aquellos que se sumaron a través de una acreditación de personas que calificaban como usuarios de Indap y, de este modo, podrán acceder, entre otras cosas, a créditos y a capacitaciones", puntualizó la secretaria regional ministerial.

Indap abre concurso para su programa de suelos

E-mail Compartir

Indap Los Lagos inició el proceso de postulación al Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

Pueden acceder aquellas personas naturales que sean propietarias, usufructuarias, arrendatarias, medieras o comodatarias de los suelos que propongan intervenir y que tengan la calidad de pequeño productor agrícola por Indap, vale decir, quienes exploten una superficie no superior a las 12 hectáreas de riego básico y tener activos que no superen las 3.500 UF.

"Los pequeños agricultores que postulen deben presentar un plan de manejo, que debe ser analizado y aprobado por Indap. Ese plan de manejo debe ser confeccionado por operadores acreditados ante nuestra institución o el SAG", dijo Enrique Santis, director regional de Indap.

Los interesados en participar tienen plazo para postular hasta las 13 horas del 12 de diciembre.


Quinchao sumará dos nuevas plazas infantiles

El Ministerio de Desarrollo Social traspasará la suma de 5 millones de pesos al municipio de Quinchao para el mejoramiento de espacios públicos. Esto en el marco del sistema integral de protección a la primera infancia Chile Crece Contigo.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Santiago Torres, los recursos serán utilizados en la construcción de plazas de juegos infantiles en el sector La Villa de isla Quenac y en Capilla Antigua de isla Chaulinec.

"Estamos muy contentos porque prontamente podremos empezar a construir, somos junto a Ancud y Puerto Montt las únicas comunas a nivel regional favorecidas con estos recursos", dijo el edil de la 'Comuna de las Diez Islas'.


Continúa esterilización de mascotas en Ancud

Desde ayer la Municipalidad de Ancud se encuentra ejecutando un operativo de esterilización de mascotas en dependencias del Exinternado Jorge Alessandri.

Se trata de la quinta acción de un proyecto que se adjudicó el municipio ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), recursos con los cuales se pretende operar este año a mil animales, entre perros y gatos.

Este operativo que concluye hoy busca esterilizar a alrededor de 300 mascotas.

Según se indicó desde la Oficina Municipal del Medio Ambiente, durante el próximo mes se realizarán nuevas actividades de similares características, de tal forma de intervenir a un millar de mascotas, muchas de ellas en situación de calle y de esa forma contribuir a bajar los índices de perros vagos.