Secciones

Enríquez Ominami tras querella del CDE: "Pongo la otra mejilla"

E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó ayer una querella por fraude al Fisco en contra del líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami (ME-O), en el marco del arriendo de un jet privado utilizado en la campaña presidencial del 2013.

La acción judicial sostiene que se habría solicitado la devolución de gastos electorales simulados.

En concreto, cuestionaría una factura por $170 millones 800 mil, incluida en la rendición ante el Servicio Electoral (Servel).

En la acción también están mencionados sus exasesores Cristián Wagner y Sergio Novoa.

El caso está siendo investigado por la fiscal Ximena Chong, de la Fiscalía de Alta Complejidad.

Tras enterarse de la querella del CDE, que representa los intereses del Estado, el líder del PRO afirmó que "esto parece una telenovela, a esta altura".

ME-O, quien está formalizado como facilitador de boletas presuntamente falsas en el caso SQM, añadió que "no me quejo de esta nueva querella, pongo la otra mejilla, me gusta esta democracia vibrante, pero yo pido igualdad ante la ley, igualdad de trato. Basta de hipocresía, investiguemos, pero investiguemos a todos".

Además, el político consiguió de la justicia que se le levantara el arraigo nacional, pudiendo así viajar al extranjero.

"No me quejo de esta nueva querella (...), pero pido igualdad ante la ley, igualdad de trato"."

Gobierno recalca que las platas "no son infinitas" ante paro de la ANEF

Presidente de los empleados fiscales dice que el miércoles, tras el feriado largo, resolverán si continúan con el paro, que sumó al Registro Civil.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

"Los recursos del Estado no son una caja infinita", es la frase que utilizó ayer el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, para insistir en la posición del Ejecutivo frente a las demandas de alzas de remuneración de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF): hay para un 3,2%, pero no más.

"No nos gusta que, porque hay una controversia entre el Gobierno y los gremios, terminen pagando las consecuencias millones de chilenos que van a las oficinas a hacer sus trámites", recalcó el ministro ayer, luego de que el Registro Civil se sumara a la paralización.

La propuesta del Ejecutivo está siendo analizada en la Cámara de Diputados, que el miércoles continuará la discusión.

Dada esta fecha, el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, dijo ayer que, precisamente, el 2 de noviembre será el día en que resolverán si continúan o no con la paralización.

"El miércoles vamos a evaluar lo que vamos a hacer a continuación, porque también vamos a evaluar, en la marcha contra el sistema de AFP, que ha llamado a paralizar. Lo vamos a evaluar las 15 organizaciones del sector público, que han actuado unidas y eso es muy rescatable también", resaltó el dirigente.

El gremio pide un reajuste en torno al 7%, lo que ha sido rechazado por el Ejecutivo.

Efecto en la atención

Respecto de los efectos de la paralización en la ciudadanía, el dirigente gremial pidió a los usuarios que comprendan que "los funcionarios públicos somos trabajadores con derechos, que hemos dejado turnos de emergencia para atender, precisamente, esos casos de emergencia y también el reajuste, que es una señal muy potente para el resto de los trabajadores que no tienen negociación colectiva".

Mientras, el director del Servicio de Registro Civil e Identificación, Jorge Álvarez, apuntó que las personas afectadas ayer tuvieron la posibilidad de recurrir a las unidades móviles para solicitar cédulas de identidad, pasaportes y otros certificados.

"Vamos a realizar todas las gestiones para seguir dando las prestaciones", indicó.

Para la próxima semana quedará entonces la discusión, la que se prevé no será fácil.

A su vez, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, mencionó, en el marco de la discusión parlamentaria, que "siempre es un período difícil cuando la economía crece menos, cuando hay muchas necesidades, se hacen más estresantes estos procesos. Todavía nos quedan pasos".

"No nos gusta que (...) terminen pagando las consecuencias millones de chilenos".

Vocero Marcelo Díaz."


FBI abre indagación a Hillary Clinton por nuevos e-mails

El FBI anunció este viernes que abrirá una investigación sobre nuevos e-mails vinculados a la candidata del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.

Esto, luego de que en septiembre el organismo resolviera cerrar el caso por eventual mal uso de información confidencial, por parte de la exsecretaria de Estado, quien utilizó un servidor personal mientras desempeñaba en ese cargo, con el cual tenía acceso a información sensible como, por ejemplo, el plan para realizar un operativo en el escondite de Osama bin Laden en Paquistán.

A través de una carta dirigida al Congreso, el director del FBI, James B. Comey, dijo que los nuevos correos surgieron a partir de una investigación no relacionada con Clinton, los que "parecen ser pertinentes con la investigación".

3,2% de reajuste ofrece el Gobierno a los empleados fiscales, monto que la multigremial rechaza.