Secciones

Corfo fomenta nodo del sector pesquero artesanal

Director regional se reunió con hombres de mar, quienes expusieron aprehensiones sobre las ayudas entregadas por el Estado ante la marea roja.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Decenas de pescadores artesanales chilotes se dio cita para escuchar en Ancud a Adolfo Alvial, director regional de la Corfo, quien dio a conocer un nuevo programa de "nodo" para la competitividad del sector pesquero artesanal que se desarrollará en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos.

Según explicó la iniciativa, esta iniciativa está orientada a fortalecer las capacidades individuales y asociativas de los hombres de mar para la creación de proyectos y puedan postularlos, ya que aseveró "hay fondos" para estas iniciativas en la Corporación de Fomento de la Producción.

"Vamos a tener que privilegiar proyectos que impacten a más personas, más territorios, pero es una gran oportunidad que tienen los pescadores. Los nodos tienen cada uno 40 millones de pesos que aporta la Corfo a Chiloé", aseveró.

Sumó el profesional que las iniciativas nacerán de los propios pescadores y para ello ocurrió la cita en Ancud, donde se les informó cómo realizar los proyectos, dónde hay que presentarlos y cómo se les asesorará.

"Ellos van a poder tomar sus decisiones y mejorar sus ideas. Pueden postular al Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, programas asociativos como por ejemplo gente que tienen embarcaciones, con restorán, con el alojamiento, para hacer un producto turismo como Puñihuil", recalcó.

Alvial sumó que es importante que los artesanales se agrupen y puedan postular a estos recursos dentro de los próximos seis meses.

dirigente

Por su parte, Rubén García, presidente del Sindicato de Buzos Mariscadores del Río Pudeto de Ancud, comentó los alcances de esta iniciativa en favor de sus asociados.

"Es de suma importancia los desafíos que nos pone Corfo y el Estado chileno, por cuanto las ayudas hasta la presente fecha no han sido todos efectivas que nosotros hubiéramos querido que sean", lamentó.

El dirigente de la pesca artesanal cuestionó la cantidad de recursos que el Gobierno ha invertido en la pesca artesanal y que, a su juicio, no han dado el fruto esperado.

"En esta oportunidad queremos hacer una alborada en conjunto con la parte técnica de Corfo y otros entes que financia las actividades de los pescadores artesanales con el objeto de ser efectivo. Tenemos desafíos importantes, como por ejemplo la administración de caletas, ya que tenemos que garantizar la inocuidad de nuestras aguas para poder seguir en los necios de los mariscos", sentenció García.

Evacuan a 40 personas por incendio en bodega de centro médico

E-mail Compartir

El susto de sus vidas se llevaron los cerca de 40 usuarios que estaban al interior del Centro Médico Austral, ubicado en calle Serrano 459, en pleno centro de Castro, cuando el humo cubrió el edificio.

El origen de la emergencia daba cuenta de fuego al interior de una bodega emplazada en la parte posterior del inmueble, lo que generó la alarma de incendio a eso de las 17.30 horas de ayer. El oportuno llamado a la central de Bomberos permitió la presencia de unidades de emergencia de la Segunda y Quinta compañías que lograron controlar las llamas.

Omar Vejar, médico cirujano que a esa hora se encontraba atendiendo a sus pacientes, fue quien alertó del siniestro e inició la evacuación de quienes se encontraban en el lugar.

"Estaba en la consulta y comencé a sentir olor a quemado y mucho humo. Al asomarme hacia la parte posterior del recinto vi que la bodega adosada estaba ardiendo. De inmediato di aviso y comenzamos a sacar a los pacientes. Junto a otro paciente comenzamos a combatir las llamas con extintores y con una manguera, con lo que ayudamos a parar el fuego", indicó el exconcejal.

El profesional mencionó que se almacenaba gran cantidad de elementos combustibles en el recinto siniestrado. "En el lugar hay restos de papeles y detergentes. El tema generó gran alarma por la presencia de humo que picaba mucho los ojos y enfrentado al humo debimos esperar para utilizar los extintores", sostuvo Vejar.

Bomberos

Fabián Gallardo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, enfatizó que "hubo riesgo de propagación al centro médico y casas aledañas, pero se circunscribió el fuego para evitar que avanzara, lo que se logró rápidamente. La situación fue controlada totalmente".

El oficial señaló que no hubo personas lesionadas durante el combate de las llamas.

"La pronta llamada y la oportuna llegada de las unidades evitaron que se propagara el incendio hacia otras propiedades", concluyó.