Secciones

Trabajadores públicos están atentos a votación de reajuste

El miércoles 2 el parlamento analizará el proyecto que situó en un 3,2% el aumento salarial del sector.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una concentración de trabajadores en la Plaza de Armas de Castro y una nueva marcha en Ancud fueron parte de las actividades de los empleados públicos en el marco de la tercera jornada de manifestación del sector.

A la espera de lo que ocurrirá el miércoles con la votación del proyecto que considera un 3,2 por ciento, muy por lo bajo de las aspiraciones del sector de 7,5%, se encuentran los funcionarios que volverán el miércoles a sus labores.

En cerca de un 98 por ciento estimaron los dirigentes locales la adhesión a esta nueva paralización, sumando también a funcionarios de las municipalidades y los profesores.

Decenas de personas llegaron con lienzos y pancartas hasta la Plaza de Armas de Castro para continuar demostrando su descontento por la forma en cómo el Gobierno llevó las negociaciones, mientras que de manera paralela un grupo cercano a los 300 trabajadores marchó por las principales calles de la comuna de Ancud.

En este sentido, Sandro Soto, uno de los voceros provinciales de la Mesa del Sector Público, expuso que "esta es la tercera jornada de movilización a raíz del reajuste y las demandas históricas que nosotros realizamos como trabajadores del Estado".

Además, el dirigente sostuvo que "nos reunimos en la plaza para una concentración y para exponer públicamente tanto la adhesión que hemos tenido en estos días como los resultados de la reunión con el gobernador (s)".

Junto con ello, señaló que "estamos atentos a lo que pase el miércoles, ya que no hubo el jueves la voluntad de mejorar definitivamente el reajuste ofrecido a los trabajadores y en el parlamento la comisión mixta chuteó el tema para el miércoles".

Los dirigentes esperan lo que se informe desde Santiago para continuar o no con el paro.

Vocero del movimiento


Luis Arango, presidente provincial del magisterio

"Es difícil para los gremios convocarse en una situación de paralización de tres días; sin embargo, los hechos demandan que las bases estén con los dirigentes y, en ese contexto, nosotros hemos visto que la Mesa del Sector Público, incluidos los profesores, están con esta movilización", relató.


Sandra Invernizzi, líder de Fenpruss S.S. Chiloé

"La sensación que tenemos es de estafa, indignación más absoluta con un gobierno y con un conglomerado parlamentario de los dos sectores que son absolutamente ciegos y sordos a la realidad de los trabajadores en Chile y lo único que han hecho estos días es denostar y culparnos", sostuvo.


Sandro Soto, dirigente del Fosis

"Consideramos que la movilización hasta el momento ha sido completamente exitosa, hemos tenido una alta adhesión de los trabajadores y trabajadoras y reiterar a nuestros usuarios acá en la provincia de Chiloé su comprensión y su solidaridad con nuestra lucha que es justa", manifestó.


Rubén Flores, secretario de la Afusam Ancud

"Lo que ofrece el Gobierno es irrisorio y con eso ni siquiera alcanzamos el poder adquisitivo que debe tener la población, por lo tanto, en vez de ser un avance para los trabajadores, es un retroceso. Nosotros, como los trabajadores de la salud, estamos muy molestos, deben hacer política para los trabajadores", dijo.

98% fue la adhesión al paro, según afirman estos trabajadores en Chiloé.

3 días se extendió la paralización nacional del sector público.