Secciones

Con campaña intensifican llamado para un fin de semana más seguro

Policías entregaron volantes a los conductores y recordaron que es vital que adultos acompañen a los menores en la celebración deHalloween.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Evitar las muertes y lesiones por accidentes de tránsito, así como delitos en contra de los menores a propósito del Halloween buscó una campaña que concretó Carabineros y la Gobernación Provincial de Chiloé.

Con volantes entregados a los automovilistas en la comuna de Castro se destacó la importancia de respetar los reglamentos del tránsito, además de no conducir bajo la ingesta del alcohol para evitar situaciones riesgosas en este fin de semana que se extiende por cuatro días.

En este sentido, Omar Aburto, encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, explicó que "la conducción desatenta, la ingesta de alcohol y una velocidad no prudente son las causales de los accidentes que ocurren hoy en día".

Además, expresó que el rol principal de esta campaña es prevenir y educar a la población para que no se produzcan este tipo de accidentes.

El uniformado relató que las recomendaciones también están dirigidas a los peatones, ya que pueden ser víctimas de un atropello.

"Un cruce en un lugar no habilitado puede ser causal de accidentes en el caso de los peatones, sobre todo al caminar en la noche por carretera o en caminos secundarios donde no hay mucha berma el peatón debe tomar las medidas necesarias para cuidar su vida".

noche de brujas

El suboficial mayor también puso el acento que los padres deben tener en el caso de que sus hijos decidan celebrar la "Noche de Brujas", fecha que cada año suma más adeptos en la provincia.

A su vez, el encargo de la Oficina de Asuntos Comunitarios indicó que "Halloween es una fiesta ya tradicional donde los niños se entusiasman mucho en salir de la casa a pedir dulces o a visitar otros lugares que ellos no conocen y la recomendación es siempre hacerlo con una persona adulta".

Igualmente, Aburto expuso que es clave que los menores no transiten por lugares en los que puedan ser vulnerables a la acción de un malhechor.

"La idea es que no se vean expuestos a una situación de un ataque sexual, que es común en estos días, pero los padres son los primeros que deben educar a los niños en este sentido", concluyó el uniformado.

Medidas

Un llamado a tomar conciencia de que la prevención es clave a la hora de evitar acciones y otro tipo de riesgos este fin de semana largo realizó el gobernador (s) de Chiloé, Marcelo Bravo. "La idea es que la gente tome las recomendaciones pertinentes y velar por la seguridad tanto de peatones como conductores, esperar que se respeten las leyes en esta fecha que tiene mayor movilidad en las vías a nivel nacional", expuso el funcionario público.

Turismo es clave en baja de la cesantía

A un 3,3 por ciento llegó el índice de desocupación en las provincias de Chiloé y Palena.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras cinco alzas consecutivas, sobre todo por los efectos asociados al bloom de algas en la industria salmonera y la presencia de la marea roja, la cifra de desempleo en las provincias de Chiloé y Palena para el trimestre móvil julio-septiembre registró una baja, al igual que lo ocurrido en el período inmediatamente anterior.

De esta forma, a un 3,3 por ciento llegó el índice, según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas, lo que representa un decrecimiento de 0,1 puntos porcentuales, en comparación con el mismo período del año pasado y respecto al trimestre anterior (junio-agosto), registró una baja de 0,4 puntos.

El comercio y el turismo que en los últimos 12 meses generaron 5 mil 40 nuevos puestos de trabajo son las áreas económicas que han incidido positivamente en las cifras, las que además tienen a la Región de Los Lagos con el nivel de desocupación más bajo del país con un 3,1, al igual que lo que ocurre en Aysén.

Llanquihue es la provincia que lidera la medición en la zona con un 4,1 por ciento, mientras que en la de Osorno el estadístico llegó apenas a un 0,8%.

Seremi

Según lo explicado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, el comercio y el turismo son sectores que se han consolidado y las cifras demuestran que se ha estado rompiendo con la marcada estacionalidad.

"Esto nos deja con una mirada auspiciosa para lo que será la temporada alta en la región y en Chiloé", señaló el funcionario público.

Además, el personero relató que ambos sectores entregan un mayor número de puestos de empleo, con lo que se compensan los perdidos en otras áreas como la industria manufacturera que en los últimos 12 meses tuvo un merma de 8 mil 690 plazas.

"Esto está vinculado principalmente a lo que ocurrió en la industria salmonera con el bloom de algas, pero esto se va compensando y lo que pasa con otros sectores económicos puede incidir a la baja", detalló el seremi.

Asimismo, Villanueva expuso que "lo que nosotros hacemos es una lectura de los datos que nos entrega el INE en su informe y no nos corresponde hacer un proyección de lo que podría pasar el próximo trimestre".

En el país la cifra de cesantía llegó a un 6,8%.

Estacionalidad de la industria

Como un reflejo de las contrataciones temporales que están realizando las salmoneras y mitilicultoras en Chiloé graficó el presidente de la Confederación de Trabajadores de la Industria del Salmón, John Hurtado, la leve baja registrada en el índice de desocupación. "Esto es estacional y va a durar hasta febrero y desde ahí se nos viene un año difícil, por eso el llamado a las autoridades de continuar con los planes de generación de empleos y las capacitaciones", puntualizó el dirigente.