Secciones

Familia de niña símbolo llama a ayudar a cruzada en su recta final

Queda apenas una semana para que los chilotes superen los $100 millones que se necesitan para alcanzar la meta de la Quinta Jornada del Niño en Rehabilitación, cruzada de la que es su rostro la pequeña Cecilia Cárdenas, de cinco años.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Al igual que en todas las ediciones de la Jornada del Niño en Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, iniciativa que tiene como finalidad reunir fondos para el mantenimiento de este proyecto solidario, un menor que es atendido en este recinto representa en la campaña respectiva a todos los niños y jóvenes que se rehabilitan en dicha institución.

Este año, la pequeña símbolo de la Quinta Jornada del Niño en Rehabilitación del Club de Leones, cuyo lema es "Todos por la gran obra", es una pequeña de cinco años llamada Cecilia Soledad Cárdenas Díaz.

Su lucha contra la discapacidad comenzó a los tres meses de edad, cuando ingresó a la Teletón a raíz de una patología que la afecta, conocida como mielomeningocele, defecto en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento de la persona, provocando que los huesos de la columna no se formen totalmente. Además posee una válvula que fue puesta en su cabeza, debido a una bola de sangre con la que igualmente nació.

No obstante, esta situación no merma la vitalidad de esta menor. Ella vive con su familia en población Vista Hermosa de Ancud. Y si bien ser la niña símbolo no es una misión sencilla, Cecilia ha tomado este compromiso con mucha entrega y responsabilidad.

Es hija única del matrimonio entre Héctor Cárdenas y Daniela Díaz. Nació el 25 de julio del 2011 en la ciudad del norte de la Isla.

alumna

Cecilia cumple con sus deberes como cualquier pequeña de su edad: asiste a la Escuela de Lenguaje Semillas de Girasol, donde el proyecto académico y de integración de este establecimiento educacional le ha permitido formar parte de esta sociedad de manera normal, a pesar de las complejidades que la vida le ha puesto desde su primer día de existencia.

Si bien el comienzo de esta historia resultó complicado para esta familia ancuditana, sus integrantes han sabido sobrellevar el tema con optimismo.

"Nosotros decíamos '¿cómo vamos a comprender lo que ella necesite?' o 'cuando ella pida algo…', para nosotros igual era difícil el tema. Otro tema complicado para nosotros con nuestro esposo es que teníamos que sacarle el pipí y su caquita por sondas, pero cuando fuimos a la Teletón conocimos gente que también tenía la misma enfermedad", indicó Daniela Díaz, madre de Cecilia Soledad.

La misma fuente narró el complejo escenario que esto significaba: "Yo igual encontraba esto complicado, pero sabes que primero nosotros lo encontrábamos difícil, pero ella misma nos enseñaba a ser papás, porque era nuestra primera vez, para mí fue difícil".

Como cualquier persona con capacidades diferentes, existen ciertos elementos de la cotidianidad que han tenido que ser adaptados para el desarrollo de los quehaceres diarios de la menor.

En cuanto a la interacción con sus compañeros de colegio, Daniela sostiene que la vinculación con los demás infantes resulta relevante en el desarrollo de esta etapa de tanta importancia en la vida de una persona, como es la niñez.

"Sus compañeros la ayuda harto, la cuidan, ella se comunica con sus compañeritos y todo, ella juega, es un vida normal para Cecilia", comentó la progenitora.

Arribo

La llegada de Cecilia al recinto rehabilitador se produjo en el 2011, cuando Héctor, padre de la menor, se entera de la existencia de esta organización por medio de una conocida.

"Mi esposo tenía una amiga que llevaba a su niñito al Centro de Rehabilitación del Club de Leones, en ese entonces estaba recién empezando a funcionar, habían 10 niños", relató Daniela.

Ser la mamá de la niña símbolo de la cruzada 2016 ha sido una muy grata experiencia para la familia, pero sobre todo para la pequeña Cecilia, quien disfruta minuto a minuto de cada una de las vivencias que significan ocupar este sitial.

"Es una sensación muy linda porque igual son bonitos recuerdos, por los videos y todas las actividades. Como niña símbolo ahora es muy grato, cuando vamos al centro de rehabilitación igual, es todo muy bonito, sobre todo que ella haya sido la elegida nos llena de orgullo", manifiesta Daniela.

Campaña

El lanzamiento de la jornada de este año se realizó el pasado 15 de abril y concluirá este próximo 5 de noviembre en el Gimnasio Fiscal, con el evento principal de esta campaña.

Bajo el eslogan "Todos por la gran obra", la meta para este 2016 es reunir 100 millones de pesos. Tarea difícil pero no imposible, aseguró la madre de Cecilia, haciendo la invitación a toda la comunidad a vincularse con sus aportes, para una institución que en la actualidad no solo beneficia a la comuna de Ancud, sino que prácticamente a todo Chiloé.

"Hay confianza, yo creo que la gente va a poyar harto, tengo harta confianza en que si va a haber harto apoyo, porque la gente ya conoce el Centro Rehabilitación del Club de Leones, ya llevamos 5 años con estas jornadas, yo estoy muy entusiasmada", aseveró.

Sumó que "le digo a la comunidad que apoye, para nosotros que vamos al centro de rehabilitación esto es parte de nuestra familia, por favor apoyen, es una bonita obra, necesitamos el apoyo de todos".

"Nosotros lo encontrábamos difícil, pero ella misma nos enseñaba a ser papás, porque era nuestra primera vez".

Daniela Díaz,, mamá de Cecilia, niña símbolo."

4 y 5 de noviembre se vivirá la Quinta Jornada del Niño en Rehabilitación, siendo el escenario central el Gimnasio Municipal de Ancud