Secciones

Bandas se toman las calles de Castro y Curaco

E-mail Compartir

Con una masiva presentación por las calles de Castro, se inició el IV Encuentro Nacional de Bandas Escolares Instrumentales.

Seis son las agrupaciones participantes, provenientes de todo el país, más el Orfeón de Carabineros.

La actividad es organizada por la Banda Escolar Instrumental del Liceo Alfredo Barría Oyarzún de Curaco de Vélez, en el marco de los 50 años de su creación.

"Nos acompañan bandas desde la Tercera Región, de la localidad de Freirina, también hay de Mulchén, del Colegio San Alberto Hurtado de Constitución, la Big Band del Colegio Salesiano de Valparaíso, más otra de San Felipe y como broche de oro el Orfeón de Carabineros", explicó el coordinador del evento Juan Vásquez.

Son en total 325 los escolares que dan vida a este encuentro que sumó ayer una gala en el Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez y que culminará hoy a las 15 horas en la Plaza de Armas de esta localidad, con un acto cívico.

"Nuestra intención es invitar a la comunidad chilota y a quienes nos visitan en estas fechas a participar de este evento, a que disfruten de este bonito espectáculo que hemos preparado y celebren con nosotros los 50 años de la Banda Instrumental de Curaco de Vélez", puntualizó el maestro.

Graban documental en Museo de Chonchi

E-mail Compartir

Este viernes se dio inicio en la comuna de Chonchi a las grabaciones del documental "Sin Entierro" del director nacional Jonathan Prado.

El audiovisual cuenta con la participación de los actores Eduardo Paxeco (La Chúcara) y Consuelo Vargas y los primeros registros se realizaron en el fogón del Museo de las Tradiciones Chonchinas.

El proyecto que cuenta con el patrocinio del 2% de la Glosa de Cultura del FNDR del Gobierno Regional de Los Lagos, quiere interiorizarse en lo profundo de Chiloé: el antiguo y el actual.

El guión del documental está a cargo de Fernando Álvarez Langenbach.

La Fura dels Baus forma artistas en Chiloé

Presentarán un gran espactáculo de teatro callejero el 12 de noviembre en la plaza de Nercón, en el marco de la versión número 14 del Fitich.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un gran espectáculo que dará inicio a la versión número 14 del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich) está preparando la destacada compañía catalana La Fura dels Baus.

En total son 18 los chilotes que fueron seleccionados para el taller intensivo de formación teatral, cuyas clases se iniciaron este miércoles en el Instituto del Mar de Chonchi y cuyo resultado podrá ver la gente el 12 de noviembre, a las 19 horas, en la plaza de Nercón.

El curso que tendrá una duración de 15 días está a cargo del director y fundador de esta afamada agrupación de teatro callejero, Jürgen Müller, junto con Judy Lomas, artista multidisciplinar y colaboradora del conjunto artístico que el 2013 trajo a nuestro país Carmina Burana.

"Junto a las personas que fueron seleccionadas estamos creando un gran espectáculo callejero que luego mostraremos en cinco ciudades. El montaje será el resultado de un proceso de formación, fruto del trabajo que estamos haciendo con la gente y de los materiales que nos entrega el lugar y en base a eso construiremos el guión. Se trata no de venir con algo impuesto desde afuera", dijo Lomas.

El taller que es financiado por el Fondart Regional, busca además de entregar un espectáculo que destaque la identidad insular, ser el semillero de futuros artistas locales.

"Venimos con un método elaborado y con unas propuestas. Dentro de este método una parte son improvisaciones que dan la posibilidad de exponer lo que serían a nivel de contenidos las preocupaciones de las personas de Chiloé, que podrían ser expuestas en el espectáculo", afirmó Jürgen Müller.

Reto

Ambos artistas señalaron además que esta pasantía "ha sido un reto muy grande a nivel artístico".

Gabriela Recabarren, directora de CapaNegra y organizadora del Fitich, explicó que "quisimos traerlos porque tenemos el gran desafío de querer implementar teatro de calle en la Región de Los Lagos y qué mejor el poder entregar una capacitación a nuestra gente del mejor nivel".

A la presentación del 12 de noviembre, se sumarán también otras para el lunes 14 del mismo mes a las 12 horas en la Plaza de Armas de Dalcahue y para el martes 15 a las 19 en la Plaza de Armas de Castro. Al día siguiente, en el mismo horario, el escenario será la Plaza de Armas de Curaco de Vélez.