Secciones

Con carteles y banderas vecinos se oponen a posible expropiación

Serviu indica que el proyecto de normalización de la Avenida Galvarino Riveros está aún en su etapa de diseño y que el Plano Regulador de Castro considera que en este trazo la expropiación podría darse en el lado del hospital.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Sorpresa causó para muchos transeúntes que circulaban ayer por la avenida Galvarino Riveros, de la ciudad de Castro, la instalación de numerosos carteles y el embanderamiento de las casas con telas negras en la histórica población Manuel Rodríguez.

El motivo, de acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, su oposición a la posible expropiación de sus viviendas para la concreción del proyecto de mejoramiento de la principal vía de conectividad entre el centro y la parte alta de la capital provincial.

Lo anterior, luego que se conociera que el consultor Testing Ingeniería de Proyectos Ltda. se adjudicara la licitación pública de este proyecto, en su etapa de diseño.

La iniciativa de inversión liderada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) considera una doble calzada desde calle Freire hasta las inmediaciones del Parque Municipal, además de calzada simple hasta el límite urbano y calzada simple para Galvarino Riveros Norte desde Pablo Neruda al poniente.

"La población amaneció con letreros y banderas negras en señal de lucha para que no nos expropien nuestras viviendas, no lo vamos a permitir", sentenció Juan Carlos Bórquez, presidente de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez.

El dirigente indicó que la posible intervención afectaría las once viviendas que dan para la avenida, ubicadas desde la calle Iquique a pasaje Angamos.

"Hemos tenido tres reuniones de trabajo, el 14, 19 y 29 de octubre, y en esta última el alcalde electo Juan Eduardo Vera (UDI) se comprometió delante de todos los vecinos a gestionar una reunión con los seremis de Vivienda (Eduardo Carmona) y Transportes (Jean Paul Jouannet), una vez que asuma su cargo", afirmó el poblador, quien consignó que los residentes llegarán hasta las últimas consecuencias y que no descartan la realización de acciones legales, si así amerita.

Sobre esto último, Julio Álvarez, abogado de los pobladores de la Manuel Rodriguez, mencionó que "se nos explicó en una reunión que se necesitan nueve metros para el ensanche de la Galvarino Riveros, metros que deben salir de alguna parte, entendemos que esa parte no debiera incluir las propiedades de los vecinos porque estamos hablando de gente modesta que ha vivido allí toda su vida y que no están dispuestos a dejar sus casas".

"Creemos que la expropiación debe ir por el hospital y no por esta población. Creemos que hay procedimientos que se deben cumplir, tiene que ser escuchada la ciudadanía y además uno puede interponer los recursos que sean necesarios ante la eventualidad que se termine con un acto expropiatorio que perjudique a los vecinos", subrayó el jurista y concejal electo por el PS.

Servicio

Desde el Serviu, Cristian Torres, delegado provincial de este organismo público, explicó que esta iniciativa vial es el resultado del diseño de urbanización de esta arteria y que se encuentra establecido en el Plan Regulador Comunal, aprobado por el Concejo Municipal de Castro en el 2006.

"Quiero aclarar que este estudio que está en etapa de diseño de la consolidación de la Avenida Galvarino Riveros está enmarcado en lo que es el instrumento de planificación que tiene la ciudad de Castro", puntualizó el arquitecto, añadiendo que este proceso se detalló a los vecinos del citado sector.

El personero precisó que este proyecto tuvo una etapa de prefactibilidad, que en su etapa de diseño consideró tres alternativas para el ensanchamiento de la avenida.

"La alternativa más urbanísticamente que resuelve el problema de la duda que tienen los vecinos es la opción de ensanchamiento hacia el sector del hospital. La consultora que se adjudicó el contrato va a venir al municipio a explicar en qué consiste su trabajo, ahora están haciendo la topografía de toda la avenida, el contrato es de 321 días, es decir, es un diseño que culmina en agosto del próximo año, que tiene dos socializaciones con la comunidad", acuñó el profesional.

Torres subrayó que le llama la atención que no se comprenda los alcances de la iniciativa. "Hasta ahora nadie está hablando de expropiaciones, es una duda que yo mismo fui a aclarar a los vecinos el 19 de octubre; por lo mismo, es que a veces no se entiende esta especie de protesta sin haber aún un diseño. Hasta hoy lo que considera el plan regulador para el ensanchamiento de la vía es hacia el lado del hospital", concluyó el delegado provincial.

Pobladores defienden su postura


Ermelinda Chacón, dueña de casa

"Nos quieren expropiar nuestras casas por 4 millones de pesos porque tenemos un avalúo fiscal muy bajo. No queremos perder nuestras casas que tanto esfuerzo nos han costado y por lo mismo es que lucharemos por ellas hasta llegar a las últimas consecuencias, no bajaremos los brazos", dijo.


Juan Carlos Bórquez, pdte. de la JJ.VV.

"Esta población tiene su historia, es emblemática, aquí nacimos, luchamos contra la dictadura y seguiremos luchando porque no la entregaremos. Nosotros vamos a bajar de esta lucha cuando las autoridades nos firmen un papel diciendo que no van a expropiar la Manuel Rodríguez", sostuvo.


Lidia Cárdenas, vecina y trabajadora del sector

"Lo que buscamos como pobladores de la histórica Manuel Rodríguez es llegar a un acuerdo con el Serviu. Aquí la mayoría de los vecinos son fundadores de este lugar, hay toda una historia de vida que se inició en 1960; por lo mismo, es que estamos todos unidos luchando por una misma causa", manifestó.


Marcelo Chiguay, propietario y fundador

"Estamos en una problemática social porque el Gobierno no nos considera como personas iguales en la ciudad de Castro. El que quieran generar una nueva vía implica que seremos los más perjudicados dentro de lo que es el plan regulador, lo cual como vecinos no lo permitiremos", afirmó.


María Cárdenas, arrendataria

"Comparto la preocupación que tienen los vecinos, en mi caso hace poco que me mudé a vivir acá y claro uno no sabe qué va a pasar, si efectivamente va haber expropiación de los terrenos o se podrá llegar a un acuerdo con las autoridades. Hay gente que ha nacido y crecido aquí", argumentó.


Maribel Miranda, trabajadora

"Estamos muy preocupados, en mi caso porque cuido a la abuelita Bernardita que está enferma y ella teme que llegue el momento en que se tenga que dejar su casa. Al igual que muchos, espero que esto logre una solución satisfactoria para todos y nadie salga perjudicado", puntualizó.

"Estamos acostumbrados a luchar y si tenemos que tomarnos la calle, lo haremos".

Juan Carlos Bórquez,, presidente de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez."

"En ese lugar, urbanísticamente, sería la alternativa hacia el hospital".

Cristian Torres,, delegado del Serviu."

100 familias viven en esta población que nació en noviembre de 1960.

$480 millones es el monto adjudicado para la etapa de diseño.