Secciones

Clínica deberá pagar $50 millones a quellonina por una negligencia

Corte santiaguina falló a favor de una paciente operada en el 2012 que sufrió lesiones en su esófago.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un contundente fallo emanado desde la Corte de Apelaciones de Santiago condenó el pasado 19 de octubre al Instituto de Diagnóstico S.A., razón social de la Clínica Indisa de Santiago, a la cancelación de 50 millones de pesos a una paciente chilota que demandó a la institución privada por la figura de negligencia médica.

El veredicto responde a una causa judicial emprendida recién el 2014 por parte de una mujer adulta originaria de Quellón que se sometió a una cirugía gástrica el 14 de junio de 2012.

La isleña accedió a esta intervención quirúrgica motivada por un programa de prevención contra la obesidad que la propia clínica capitalina ofreció a través de su plataforma oficial web.

En forma previa, la paciente realizó las diligencias administrativas que consideraban la cancelación por la prestación de los servicios hospitalarios por parte de Indisa. Sin embargo, durante la operación la usuaria sufrió una lesión que, a juicio de ella y de su abogado querellante Julio Álvarez, configuró la negligencia médica al momento de asistir a la fémina.

"Durante el proceso clínico ella sufrió una perforación en el esófago lo que le causó una hemorragia seria y una lesión de más o menos unos tres centímetros en su esófago", recalcó el jurista.

Sumó que su cliente advirtió las complicaciones postoperatorias informando de su condición a los profesionales que la intervinieron, lo que obligó a la práctica de una nueva cirugía, lo cual redundó en la generación de graves secuelas, de acuerdo al contenido del fallo del Sexto Juzgado Civil de Santiago, donde se ingresó la acción judicial en el 2014.

De acuerdo al documento, "se acreditó la existencia de un contrato de prestación de servicios médicos entre la Clínica Indisa y el demandante; por el solo hecho de que te internes en una clínica para ser operado nace a la vida jurídica lo que se denomina un contrato de servicios médicos".

Secuelas

El documento de primera instancia -del 24 de marzo de este año- y refrendado por la corte establece que la mujer chilota sufrió una serie de efectos posteriores a la realización de las dos intervenciones practicadas en el centro privado.

Precisamente en uno de los puntos de la condena se consta como prueba rendida por parte de la demandante el que la chilota tuvo no solo un daño físico, sino que emocional. Esto debido a los numerosos tratamientos a los cuales se sometió en forma posterior a la primera operación, incluso quedando bajo observación en la unidad de cuidados intensivos.

Álvarez sostuvo que durante el curso del largo juicio civil se discutió la posición que había adoptado la Clínica Indisa, toda vez que demandó a la víctima por los servicios correspondientes a las prestaciones otorgadas, cobrando una suma estimada en $28 millones de pesos que incluía las atenciones posteriores, más el servicio de la UCI.

Frente a esta condena, La Estrella de Chiloé requirió el pronunciamiento del recinto santiaguino a través de su área de comunicaciones. A pesar de canalizar la consulta por vías telefónica y correo electrónico, la institución no respondió al cierre a la petición.

2014 fue ingresada la causa contra el recinto privado de salud de la capital.

Falla eléctrica provocó apagón que dejó a oscuras a más de 2.800 clientes en Ancud

E-mail Compartir

Una falla en el sistema de transmisión, específicamente en una línea de media tensión, dejó sin energía eléctrica a más de 2.835 clientes de la empresa Saesa en la comuna de Ancud.

La emergencia se originó a las 21.20 horas del miércoles interrumpiendo el suministro a un amplio sector comprendido entre población Fátima por el radio urbano, además de Lechagua, Quetalmahue, Quilo, Catrumán y toda la península de Lacuy, incluyendo Faro Corona.

Pablo Millán, jefe comercial en Chiloé de la Sociedad Austral de Electricidad S.A., explicó que "tuvimos una emergencia en una de nuestras líneas de media tensión en la intersección de las calles González Canessa y costanera, camino a Lechagua".

El ejecutivo sumó que la compañía realizó los trabajos de reposición del servicio en medio de complejas condiciones meteorológicas. Las labores finalizaron alrededor de las 23.55 horas de la misma jornada, antes del retorno del servicio eléctrico.