Secciones

Leyendas dan vida al maxibásquet en el norte de la Isla

Cerca de un millar de exponentes cesteros de diversas regiones del país animan una fiesta que incluso mañana tendrá una muestra costumbrista en Bellavista.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Hoy concluye el Campeonato Nacional de Maxibásquetbol Sénior, encuentro en el que han participado 81 equipos en diferentes categorías, desde los 35 años hasta los 70 y más, provenientes de diversas regiones del país.

El programa que esta noche llega a su fin contempla 186 cotejos y este año el torneo tuvo una particularidad: la inclusión de la competencia de mujeres en categoría 30 a 39 años, lo que dio muy buen resultado.

El evento se ha desarrollado en cinco recintos deportivo de esta ciudad: el Gimnasio Fiscal, Colegio Seminario Conciliar, Liceo Bicentenario, Liceo Domingo Espiñeira Riesco y la Escuela Fátima. Se han llegado a disputar 23 partidos diarios con la participación de cerca de un millar de cesteros. Además, se ha contado con la presencia de familiares de los jugadores, sumando un número visitante mayor para la ciudad.

José Luis de la Maza, vicepresidente de Maxibásquetbol Chile y comisionado técnico del torneo, realizó un positivo balance del evento que va más allá de lo competitivo, ratificando que es una instancia para que las viejas glorias del baloncesto puedan interactuar entre sí y también conocer otros lugares del país.

El dirigente explicó que desarrollar el evento nacional en Ancud ha significado un gran desafío. "Hubo dos cosas importantes: primero fue la inclusión de damas que estaban ajenas a nuestros torneos, tuvimos ocho equipos, creo que ha sido un éxito y nos parece importante seguir en esta senda, incluso la de aumentar la parte femenina".

Sumó que "lo segundo fue la gran cantidad de equipos que este año se convocaron, alrededor de 81 y con 186 partidos y una población de jugadores alrededor de mil, lo que indudablemente supera cualquier expectativa".

Añadió la fuente que destaca la buena organización de los anfitriones y que esta pasó la prueba con gimnasios de buen nivel, con todo lo que se requiere para el óptimo desarrollo de los encuentros, gracias al adecuado recursos humano, incluyendo los árbitros e integrantes de las mesas de control.

"Hemos tenido gente muy experimentada y ha salido un campeonato redondo. Yo creo que Ancud ha cumplido con creces lo que se propuso y nosotros como federación y, así lo voy a hablar yo en mi cargo, han superado nuestras expectativas. Ancud siempre ha sido la cuna del básquetbol de esta zona y verdaderamente es un lugar privilegiado, veo que tienen infraestructura que le permite hacer este deporte en condiciones climáticas muy adversas y que en el centro del país no estamos acostumbrados a ver, porque con lluvia de esta magnitud se suspenden estos eventos", puntualizó de la Maza.

En lo estrictamente deportivo ayer se jugaron otros 23 partidos buscando a los finalistas que disputan hoy los títulos en las diferentes categorías.

"En general, la gente se prepara para este torneo, en las primeras competencias fueron bastante improvisadas, ya que la gente se juntaba para jugar el torneo; ahora los equipos lo toman con seriedad, entrenan y hay excelente nivel incluso en las categorías mayores", recalcó la misma fuente.

A su vez, el presidente del Canal Deportivo Laboral de Ancud, Patricio Pinto, expuso que se dispuso de una acertada logística para atender a los clubes.

"Invitamos a todo el público a que nos venga a acompañar en este campeonato, ya que la entrada es liberada, por lo tanto, no hay que perderse este magno evento en el cual están las viejas glorias del básquetbol chileno. Hay delegaciones que llegaron con sus familias, estamos hablando de dos o tres personas más y eso es lo bueno de este campeonato, ya que aparte de venir a participar es una actividad turística y es venir a pasear en familia", apuntó el representante.

Precisamente, los más felices de participar son los jugadores de los diferentes instituciones que han arribado a la comuna del Pudeto con el objetivo de conseguir el título para su comuna y región, además de compartir con los demás asistentes en una semana cargada de mucho básquetbol.

Si bien el torneo culmina hoy, para mañana la organización en conjunto con la Municipalidad de Ancud tiene previsto desarrollar una muestra costumbrista desde las 10 de la mañana en el Parque Bellavista para finalizar a la medianoche. En la ocasión habrá gastronomía típica, puestos de artesanía y una variedad de conjuntos musicales que amenizarán la jornada.

Serán doce las agrupaciones folclóricas que participarán de esta cita en el predio, a la que se ha invitado a toda la comunidad que quiera asistir, pues la entrada será gratuita. Cerrará la noche el conjunto Verde Esperanza de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) Grupo Ancud.

Con esta muestra se sellará un espectáculo deportivo que congregó a cientos de visitantes y que de alguna forma también ha contribuido positivamente a la economía local. Será horas después de la premiación a los cuatro primeros lugares contemplada para esta jornada.

VOCES DE LOS PROTAGONISTAS


Gastón Figueroa, del Seminario de Ancud

"En lo personal, es el cuarto torneo donde participo con Seminario en este maxibásquetbol, que la verdad para nosotros es una fiesta y que se realice en Ancud. Sí somos la capital del básquetbol, acá la gente vibra con todo y para ellos es una experiencia bonita ver a leyendas del básquetbol", calificó.

"Yo creo que Ancud ha cumplido con creces lo que se propuso y ha superado nuestras expectativas".

José Luis de la Maza,, vicepresidente de, Maxibásquet Chile."


José Luis Ramírez vino desde Antofagasta

"Para nosotros que venimos de Antofagasta es un sacrificio enorme venir tan lejos a participar, siempre están las ganas de venir a estos campeonatos. No conocía, para mí es grato estar acá y la gente es muy amable. Tengo grandes amigos que han jugado Dimayor y conozco cómo es la hinchada de acá, apoya", aseveró.


Gabriel Alarcón, osornino de la categoría 45

"La infraestructura que tiene Ancud para este campeonato es muy buena, muy buenos gimnasios. La estadía en las cabañas es muy buena, bastante público se ve en las tribunas, muy intenso el campeonato, de muy buen nivel. Muy bueno, me gustó mucho este campeonato", manifestó el deportista.


Marcelo "Popeye" Ruiz, figura castreña

"Contento, este año hicimos un equipito más o menos parejo, igual damos 10 años de ventaja, yo tengo 45 años y estamos jugando en 35 años, pero tratamos de hacer lo mejor. Los importante es que ha estado todo bien y Ancud siempre tiene que marcar la diferencia en este deporte", señaló el exprofesional.


Alfredo Aliste, exprofesional de Temuco

"Me estuve enfermando cuando jugué contra Ancud, no fue muy agradable pero ya estoy mejor. Esperábamos tener un mejor resultado para ver si pelábamos el tercer o cuarto lugar, pero el básquetbol es el básquetbol nomás, se gana o se pierde. Hay que pasarlo bien", justificó el visitante.


Rodrigo "Yoyo" Rosas, jugador de Concepción

"Es la segunda vez que participo en este campeonato, el año pasado fue en Puerto Natales. Es un agrado encontrarse con viejas glorias del básquetbol que uno vio jugar de pequeño... Yo vine a jugar a Ancud por la Universidad de Concepción y Ancud siempre es una plaza difícil", apuntó el penquista.

"Invitamos a todo el público a que nos venga a acompañar a este importante campeonato."

Patricio Pinto,, presidente del Canal, Deportivo Laboral de Ancud."

23 partidos diarios han llegado a disputarse en este certamen que hoy llega a su fin.

186 encuentros es el total considerado en este encuentro nacional cestero.