Secciones

Sepa los nombres del medio local que Pizzi podría llamar

Leonardo Valencia y Claudio Baeza asoman como candidatos.
E-mail Compartir

El miércoles el técnico de la selección chilena de fútbol, Juan Antonio Pizzi, adelantó que la nómina final para los duelos ante Colombia y Uruguay por las Clasificatorias "será de 25 o 26 jugadores".

Así, tras confirmarse los 17 futbolistas del extranjero que fueron convocados para los duelos del 10 y 15 de este mes, respectivamente, quedan pendientes ocho o nueve del medio local, quienes se conocerán mañana, después del clásico entre Universidad Católica y Colo Colo.

Por ahora, de los nombres que podría llamar Pizzi del ámbito nacional hay uno que está absolutamente confirmado: el atacante de los albos Esteban Paredes.

El propio DT de la Roja explicó el regreso del goleador del 'Cacique', argumentando que "ha sido siempre un jugador muy valorado por mí, pero ahora que estoy en la selección siempre ha estado en consideración. La edad no es tema".

Sobre lo mismo, agregó: "Mete gol con mucha facilidad, es valiente, tiene técnica para jugar en otra posición y está pasando por un momento que nos invita a ilusionarnos".

Pero además de Paredes existen seis jugadores que son "inamovibles" para el estratego. Es el caso de Johnny Herrera, quien pese a que recién viene saliendo de una rebelde lesión a la rodilla tiene un puesto asegurado como suplente de Claudio Bravo.

Luego vienen Cristopher Toselli, Jean Beausejour -está recuperado de su desgarro-, Gonzalo Jara, José Pedro Fuenzalida y Nicolás Castillo, quien hace rato es del gusto del entrenador del conjunto chileno.

Tras ellos, solo resta uno y dos más para completar el listado definitivo de 25 o 26, quienes comenzarán a preparar desde este lunes 7 los choques contra los cafetaleros y charrúas.

Cuatro

Hoy, son cuatro los jugadores que suenan fuerte y de los cuales saldrían los nominados por "Macanudo". Uno de ellos es el volante de Palestino Leonardo Valencia, quien ya fue llamado el 30 de septiembre por el DT para los partidos ante Ecuador y Perú.

El ex Universidad de Chile es una de las grandes figuras del Torneo de Apertura, además que dejó una grata impresión al interior del cuerpo técnico de la Roja.

Otro punto a favor para "Leo" es la ausencia de un enganche, como Jorge Valdivia y Matías Fernández, considerando que es la posición donde más se acomoda el oriundo de Peñaflor.

En tanto, el defensa de Santiago Wanderers Óscar Opazo, quien también debutó en una nómina para los encuentros frente a los ecuatorianos y peruanos, corre con ventaja para estar presente nuevamente.

El lateral izquierdo ha sido uno de los pilares del 'Decano' en este certamen. De hecho, ha sido titular los nueve partidos que han disputado y nunca fue reemplazado.

Otro que también asoma entre los posibles nominados del medio local es el central de la UC Guillermo Maripán. El formado en el cuadro cruzado ha levantado considerablemente su nivel durante los últimos compromisos, mostrando mayor seguridad, orden, despliegue y un buen juego aéreo, cualidades que ya tienen consideradas en Juan Pinto Durán pensando en la mejor arma de los uruguayos: el cabezazo en pelotas detenidas.

El cuarto nombre que aparece entre los que serían llamados este domingo es el del colocolino Claudio Baeza. El "polifuncional" del 'Cacique' pasa por un gran momento, sobre todo desde cuando el técnico Pablo Guede lo comenzó a utilizar en labores defensivas.

Y no solo eso. El exseleccionado sub 20 también puede cumplir tareas como volante central, su posición natural en el campo de juego. En el staff técnico ya tomaron nota de él y no lo descartan como un jugador seleccionable.

columna

E-mail Compartir

Tras entrar al repechaje

Fue larga la luz roja en Copayapu con Colipi (extraordinaria intersección de lengua aymará con soldado mapuche/chileno), en Copiapó. Ello invitó a un malabarista y saltaron bolas al aire. De repente, cinco suspendidas, lo que me llevó a pensar en la Roja de Todos.

Primero, obviamente, en la noticia que nos llenó de alegría, en el día de Todos los Santos. Eran dos puntos perdidos y, de pronto, sin decir agua va, vuelven, los sumamos y estamos en el repechaje a la Copa del Mundo.

Las reacciones del fútbol sudamericano fueron dignas de análisis sociológico. Folclórica y de muy poco profesionalismo la de comentaristas y periodistas argentinos. Algunos, dejando claro que el respeto al reglamento no tiene valor si les perjudica.

La otra reacción insólita fue el llamado a la unidad y el fair play de dirigentes de otros países involucrados. Si bien a nadie le gusta ganar puntos por secretaría, lo fundamental aquí es que se transgredieron las reglas.

Ante ello, apelar al juego limpio es absurdo. Nadie duda de que los bolivianos actuaron de buena fe, pero eso no los libra de la sanción por alinear a un jugador inelegible.

La segunda pelota en suspensión fue la conferencia dada, ese día, por Juan Antonio Pizzi. Me sorprendió que en esta nominara a Esteban Paredes (que muy merecido lo tiene) y, acto seguido, anunciara que los nombres de los jugadores de la competencia local los daría a conocer el domingo.

Seguramente, el DT buscó descomprimir la conferencia de prensa. Si a ello agrego lo de su renuncia verbal tras vencer a Perú, intuyo que lo que aparece en los medios está erosionando al técnico nacional. A mi modesto entender, le está dando una trascendencia que lo desvía de lo más importante: preparar el equipo.

Aquí viene la tercera bola en el aire. No entiendo la preparación para el partido frente a Colombia, en Santiago. Los que vienen de Europa y México volarán unas 12 horas extra (seis de ida, al no bajarse en Bogotá, y seguir a Santiago, y otras seis tras el partido). Si para jugar en Quito se optó por reunirse en Guayaquil, no me calza que ahora se opte por entrenar en Chile y viajar el miércoles. Sigo creyendo que a la planificación logística de la selección le falta un ajuste.

Cuando me detuve en esa esquina, ya se había jugado la fecha de la Champions y las alarmas se encendieron por la lesión de Charles Aránguiz. Ese factor es un fantasma que rondará cada jornada y no hay como prevenirlo. Por eso, creo que la gira a China en enero será muy positiva, ya que el cuerpo técnico analizará el comportamiento integral de los llamados a reemplazar a los consagrados.

Finalmente, los partidos. Lo importante es sumar en ambos. Traer algo de Colombia sería buenisimo. Luego, Uruguay, que antes de nosotros, enfrenta a Ecuador. Si la celeste gana a los ecuatorianos, dudo que hagan un esfuerzo excesivo por triunfar en el Estadio Nacional. Y a nosotros un punto frente a los charrúas no nos vendría mal (siempre y cuando sumemos en Colombia) aunque, obviamente, obtener los tres nos deja en un muy buen pie.

En eso pensaba, cuando el malabarista dejó una sexta bola en el aire. No sé por qué, me acordé de Valdivia y su reacción al no ser nominado. Pero no alcancé a darle muchas vueltas al asunto. El muchacho se dio cuenta de que se venía la luz verde, guardó rápidamente las pelotas y caminó raudo, pasando el sombrero. Le dejé una moneda con el rostro del cardenal Silva Henríquez: su repertorio me había orientado para escribir esta columna.

*Ex presidente de la ANFP y presidente de fundación Ganamos Todos, dedicada a conectar el deporte con el desarrollo de las personas, aportando a la prevención de la vida sedentaria y el sobrepeso, a través de la práctica deportiva. / www.ganamostodos.cl"

"Nadie duda de que los bolivianos actuaron de buena fe, pero eso no los libra de la sanción"."