Secciones

Buzos forenses de Carabineros perician naves tras colisión por "guerra del loco"

Una lancha de Ancud se hundió al impactar con una patrullera de la Armada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En respuesta a una serie de instrucciones emanadas desde la Fiscalía Local de Maullín por un nuevo episodio de la llamada "guerra del loco", es que un equipo de buceo forense del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) se encuentra realizando esta semana una serie de diligencias en las aguas del canal de Chacao.

La unidad especializada arribó el jueves a las costas de Carelmapu, comuna de Maullín, con el objetivo de levantar evidencias y aclarar las circunstancias de un tenso operativo que involucró a dos lanchas originarias de Ancud.

Según consta en los antecedentes de la policía marítima, el violento suceso tuvo lugar la noche del pasado 14 de octubre en un área de manejo del recurso loco frente a la caleta de Carelmapu cuando dos embarcaciones chilotas fueron sorprendidas por una patrullera de la Armada de Chile.

Una de las naves con sus cinco tripulantes enfrentó a la lancha marítima para colisionar y dejar como resultado el hundimiento de la primera. Un segundo navío huyó del lugar.

Miguel Herrera, mayor de carabineros del Labocar, expresó que ya se realizaron los primeros peritajes a la unidad marítima de la Capitanía de Puerto de Maullín.

"El equipo de buceo forense hizo un peritaje, se hizo inspección del casco que significa que se hizo un buceo y se inspeccionó el casco de la lancha de la Armada principalmente tendiente a esclarecer las causas de la colisión, acreditar la colisión", señaló el oficial.

En esta línea investigativa se buscará la obtención de evidencias de la nave que se hundió y acreditar la participación tras el impacto entre ambas embarcaciones.

Herrera acotó que "durante todo el fin de semana se van a hacer buceos con la idea, primero, ver si se puede reflotar la embarcación menor y si no se puede, fijarla en forma subacuática y levantar evidencias de la lancha menor".

De acuerdo a un primer diagnóstico, el caso del navío siniestrado estaría a unos 20 metros de profundidad. Los peritajes instruidos por el Ministerio Público apuntan sobre todo en acreditar la existencia del hurto o robo del molusco desde áreas de manejo de este recurso hidrobiológico.

Valenzuela

El capitán de puerto de Maullín, Octavio Valenzuela, contextualizó que el operativo de la policía marítima se realizó en medio de complejas condiciones que finalmente terminaron con un impacto de dos lanchas y el rescate de cinco tripulantes procedentes de Chiloé.

Admitió que la diligencia se realizó al igual que en otras ocasiones en horario nocturno asegurando que "las complejidades del área son difíciles, ya que son sectores de roqueríos, escarpados y con rompiente; por lo tanto, ponen en riesgo tanto a la gente que comete estos ilícitos como a funcionarios policiales de la autoridad marítima".

El jefe naval sumó que los cinco tripulantes infractores fueron detenidos y citados a declarar ante la Fiscalía.

Agregó que en lo que va transcurrido de este 2016 la Armada ha recibido 39 denuncias asociadas al hurto o invasión a áreas de manejo que son custodiadas por pescadores artesanales sindicalizados. Solo en una parte de las diligencias se ha concretado detenciones. Los puntos en conflicto se localizan en Punta Quillagua, Pin 1, Estaquilla y la zona próxima a la salida este del canal de Chacao.

CONDICIONES

Solamente las condiciones meteorológicas permitirán que el equipo de buceo forense del Labocar de Santiago pueda llevar adelante nuevas diligencias en la zona de hundimiento de la lancha a motor de Ancud. La misma fuente policial precisó que las tareas quedan sujetas a las instrucciones de la Armada de Chile, siendo fundamental al instante de intentar sumergirse en el punto de naufragio de la embarcación chilota.