Secciones

"Mi prioridad número uno será la participación ciudadana"

El político que asumirá en un mes más asevera que trabajará por una "democracia comunal" y cuenta que se enfocará en la planificación territorial y potenciar la actividad turística que ya es importante en esta zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A exactamente un mes de que jure como el nuevo jefe comunal de Chonchi, el alcalde electo Fernando Oyarzún Macías no ha dado un minuto de tregua a su quehacer cotidiano luego de triunfar ampliamente en las recientes elecciones municipales.

El ingeniero agrónomo de 38 años de edad y jefe de la Dideco de la Municipalidad de Puqueldón transita entre su hogar y los diferentes encuentros de trabajo donde debe considerar los requerimientos de los vecinos. Una tendencia que se ha incrementado tras su elección y que lo llevará a dirigir los destinos del municipio encabezado por el democratacristiano Pedro Andrade.

La función se duplica si se considera que el profesional es concejal en ejercicio bajo el ala de Renovación Nacional y que el último jueves tuvo que presidir la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Chonchi. Un anticipo del rol que deberá cumplir a partir del 6 de diciembre próximo al frente de la administración.

Para Oyarzún Macías la misión que viene por delante no es fácil, considerando la toma de decisiones que afrontará en los más variados ámbitos, los cuales pasan desde el nombramiento de su equipo político hasta las líneas de trabajo que le colocarán el sello a su condición como jede edilicio por los próximos 4 años.

Sin olvidar su compromiso de campaña previa a los comicios municipales, el electo alcalde chonchino ya asume el trabajo que deberá desempeñar en estrecha unión con el concejo, atendiendo y cumpliendo de este modo con las amplias expectativas generadas en la comunidad del campo y la ciudad.

-¿Cómo se prepara para asumir el reto de dirigir esta comuna chilota?

-Lo primero que estamos haciendo es ir escuchando, ver y analizar nuestros equipos de trabajo con quienes voy a llegar a trabajar, escuchando propuestas y estamos tomándonos los tiempos necesarios para poder armar y estructura nuestro equipo.

-¿Qué criterios va a emplear una vez asumido en el cargo al momento de decidir el destino de algunos funcionarios de la Municipalidad de Chonchi?

-El mismo criterio que expliqué en campaña, creo que todos los cargos son evaluables a excepción de los cargos que están de planta, pero lo primero que dije es que espero encontrar una situación de normalidad, si bien es cierto todos los cargos son evaluables, según el cargo y función que desempeñen.

-¿Cuáles van a ser las prioridades del alcalde electo Fernando Oyarzún para Chonchi por los próximos cuatro años?

-La prioridad número uno va a ser siempre la participación ciudadana, el fortalecimiento de nuestras organizaciones sociales, fortalecer la democracia comunal, el eje transversal es que nuestros vecinos se sientan acogidos y dignificar el trabajo que hacen los funcionarios, pero a su vez que nuestros vecinos se sientan acogidos por los organismos que dependen de la municipalidad.

-A partir de la cesantía causada por la crisis de la marea roja y la salmonicultura, ¿qué pueden esperar los desempleados del nuevo alcalde?

-Lo primero que pueden esperar es que vamos a sentar a la mesa a los organismos públicos, vamos a crear una mesa público-privada donde se va a transparentar la información respecto a lo que está sucediendo en la provincia de Chiloé: si el fenómeno llegó para quedarse, qué nivel de producción de la industria hoy está absorbiendo una importante cantidad de mano de obra, si va a seguir en alza, va a venir en baja, por cuánto tiempo, para irnos preparando y en ese sentido el Gobierno va a tener que estar dispuesto a colocar recursos, si es que así lo establece y se hace necesario para poder suplir esa necesidad, porque desde el punto de vista municipal vamos a hacer todas las gestiones que sean necesarias.

Más desafíos

El crecimiento poblacional, la generación de puestos de empleo, la asociatividad municipal y la planificación de un programa que contribuya a potenciar el rubro del turismo aparecen como ejes que traza el profesional para su mandato.

La actividad productiva que sustenta la economía local y que se asocia con el explosivo interés de visitantes por llegar a la comuna y el Parque Nacional Chiloé, que forma parte del territorio comunal, son determinantes para la proyección que buscará el nuevo jefe político y que quiere plasmar en su plan de gobierno comunal.

-¿De qué forma va a orientar su trabajo en el ámbito del turismo considerando los atractivos culturales, paisajísticos y arquitectónicos que caracterizan a Chonchi?

-Lo primero es que el Parque Nacional está insertado en la comuna de Chonchi y donde llega una cantidad importante de turistas y donde tenemos que sentarnos a conversar con los actores que están directamente vinculados con el área del turismo, pero también es cómo empezamos a desarrollar un trabajo en el corte, mediano y largo plazo para que con un plan de desarrollo turístico, donde podamos empezar a establecer canales de diálogos, de trabajo, podamos invitar al sector privado y ver cómo insertamos a este sector de una manera mucho más directa y también el sector público.

-¿Qué propuesta existe en materia de ordenamiento territorial para los próximos años?

-El tema de planificación territorial es un tema súper complejo, lo principal es cómo manejamos la sustentabilidad de los recursos desde un punto de vista ambiental, económico y social, creo que es un tema que lo vamos a tener que abordar desde un punto de vista técnico y social y para eso vamos a articular y gestionar convenios de colaboración con centros especializados en este tema (…). Vamos a ordenar la casa, vamos a ver en qué estado financiero se encuentran los recursos, en qué estado está la inversión, qué disponibilidad de recursos tenemos.

-¿Qué valor le entrega a la asociatividad pensando en la reactivación del Capítulo Provincial de Municipalidades para defender temas de interés común como es la salud?

-He tenido la ocasión de conversar con casi todos los alcaldes electos, creo que la mirada de todos es trabajar por nuestras comunas pero con una mirada muy integradora de todo Chiloé y, en ese sentido, voy a ser parte del desarrollo en el sentido que nos vayamos fortaleciendo todos nosotros porque hay temas transversales como la salud, educación. Ojalánosotros podamos tener un plan de desarrollo integral para Chiloé, donde todas las comunas puedan ser incorporadas pero con una mirada transversal de trabajo.

CRECIMIENTO

Uno de los compromisos públicos del alcalde electo de Chonchi, Fernando Oyarzún, se produjo la tarde de ayer, cuando expuso las proyecciones del mundo agropecuario a un grupo de estudiantes de magíster de Desarrollo Rural de la Universidad Austral de Chile, con asiento en Valdivia.

El político del Chile Vamos puso especial énfasis a la mirada de crecimiento que buscará acentuar en el área del agro de esta comuna de Chiloé. "Vamos a dialogar con expertos para ver cómo vamos a proyectar Chonchi y espero que también el resto de las comunas vayamos trabajando en conjunto sobre cuál va a ser la mirada que vamos a estar dando sobre el tema ecológico, de sustentabilidad de nuestros recursos naturales y la sustentabilidad de la gente desde un punto de vista social", consignó.

Oyarzún enfatizó que bajo esta mirada se apunta a lograr que Chonchi y las restantes comunas del territorio se conviertan en verdaderos focos de emprendimiento, junto con incorporar valor agregado a los productos que generan los pequeños inversionistas y mejorar los estándares de comercialización para optimizar sus condiciones de vida en el Archipiélago.

"El eje central es que nuestros vecinos se sientan acogidos y dignificar el trabajo que hacen los funcionarios municipales"."

"Ojalá podamos tener un plan de desarrollo integral para Chiloé, donde todas las comunas puedan ser incorporadas"."

4.091 votos le dieron el triunfo a Fernando Oyarzún en las recientes elecciones.

61,9% de los sufragios le entregaron el respaldo al independiente del Chile Vamos.