Secciones

"No he parado luego de salir electo desde el 24 de octubre"

El actual concejal que asumirá en un mes más como nuevo alcalde de la 'Tierra de las Dalcas' aseguró que ha estado "adelantando" trabajo del que tendrá a contar del 6 de diciembre.
E-mail Compartir

El recientemente electo alcalde por Dalcahue y actual integrante del concejo municipal de esa comuna, Juan Hijerra Serón, admite que no ha descansado luego de los comicios del 23 de octubre, ya que se ha abocado a adelantar la "pega", para una vez asumido su nuevo cargo el 6 de diciembre dedicarse de lleno a su plan de trabajo.

Entre otras de las tareas que ha ido asumiendo ya como alcalde electo como independiente apoyado fuera del pacto Chile Vamos por la Unión Demócrata Independiente (UDI), cuenta una serie de gestiones en las que se ha interiorizado de la cartera de proyectos para su comuna y reuniones con autoridades provinciales y jefes de servicios, incluida una visita protocolar al gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez.

Uno de estos encuentros fue con la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, por la importancia del proyecto de reposición del Cesfam de Dalcahue, declarando que es una prioridad.

Reconoce el contador de 55 años que "la verdad es que no he parado", refiriéndose también a reuniones con vecinos de sectores rurales y urbanos de su comuna, los cuales ya conoce en su labor de concejal durante los 12 años que ha ocupado ese cargo y por su pasado como funcionario municipal durante 14 años, siendo jefe de Finanzas (6 años) y de la Secplan (8 años). Eso sin considerar sus dos años también al mando de la Secretaría Comunal de Planificación, pero de Curaco de Vélez.

"Ello me permite conocer bien el manejo de la municipalidad", justificó quien también fue funcionario de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en la provincia durante el mandado de Sebastián Piñera.

-¿Cuál es su opinión de cómo quedó conformado el concejo municipal de su comuna?

-Es un buen concejo y el lunes conversé con cada uno de los concejales electos y les invité a que se sumen a trabajar por Dalcahue con este alcalde, y la respuesta de cada uno de ellos fue favorable y dicen que están dispuestos a formar equipo conmigo y buscar solución a las condiciones de vida de nuestros vecinos.

-¿Usted tiene bastante experiencia y conocimiento en el manejo del municipio por los puestos que ha ocupado?

-Además de concejal y funcionario municipal, por 26 años ligado al municipio, también fui parte del directorio cuando se formó la Corporación (Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire); entonces, también conozco en detalle qué se hace ahí. Y a eso se suma que llevaba casi dos años como encargado del Departamento de Salud de Queilen; conozco muy en detalle cómo se maneja la salud y cuáles son los programas, las metas sanitarias, etcétera.

-¿Y cuáles son los problemas más urgentes de solucionar en su comuna?

-Hay cosas urgentes, como finiquitar algunos procesos: por ejemplo, el cesfam y afortunadamente ya estuve con el encargado de infraestructura del Servicio de Salud y se hizo una licitación privada y se abrió la propuesta de viernes para sábado y están analizando la propuesta, donde hay tres empresas dentro del presupuesto y eso se va a adjudicar dentro de los próximos días. También hay otras obras.

-¿Otro tema importante debe ser la escasez hídrica?

-Tenemos sectores urbanos y rurales que tienen problemas de agua potable, como Vista Hermosa en la ciudad, donde hay 50 familias sin agua y es mi preocupación, aunque todavía puedo actuar solo como concejal, pero he tenido la buena disposición de la gente de la Dirección de Obras y nos hemos reunido ya dos o tres veces para ver que la gente cuente con el vital elemento como lo necesita diariamente.

Aparte, la otra semana tengo una reunión con el director regional de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia), porque todos los años esa institución pide a los municipios que se les haga una proyección de la necesidad económica para que entregue los recursos y yo quiero saber para Dalcahue qué está destinado para este año, porque yo ya hablé con el encargado de Emergencias de Dalcahue y sé lo que se pidió y necesito saber si se va a disponer de esos recursos altiro o sino para tomar los resguardos a través de la municipalidad.

empleo

El alcalde electo destacó en el tema del empleo, que si bien pasó por momentos muy difíciles sobre todo durante el conflicto por la marea roja, ha ido repuntando positivamente en Dalcahue, sobre todo en las plantas de procesos.

-¿Cuál es su visión sobre el desempleo, tomando en consideración que la marea roja se convertiría en un evento cíclico?

-Después de la catástrofe de la marea roja se han activado las empresas y hoy están casi normales, pero hay algo que conversamos con el intendente y es que Dalcahue solo tiene activado un programa ProEmpleo y se le está pidiendo que se active por lo menos uno más, porque también hay gente con trabajos inestables y cuando terminan las empresas queda mucha gente, sobre todo mujeres, cesantes y la municipalidad tiene que tener programas alternativos.

La marea roja también me preocupa y cuando asuma como alcalde voy a pedir una conversación con el intendente, para ver que haya programas alternativos. La quincena de noviembre me voy a Santiago y tengo reuniones con la gente de la Subdere para ver cómo viene la mano en el Fondo Común Municipal, que en el caso nuestro nos financia en un 75% y quiero saber cómo viene el próximo año y el subsiguiente, porque hay una modificación a la ley que dice que en el 2018 las municipalidades cuadriplicarían sus recursos, entonces quiero saber eso no solo para proyectar el 2017 sino el período completo.

-O sea, tienen harto trabajo adelantado.

-Aunque no he asumido, estoy trabajando a full, para llegar muy bien empoderado el 6 de diciembre y ya todas estas reuniones que tendría que haberlas hecho después de asumir las tengo todas listas.

-¿Qué otra gestión tiene contemplada antes de asumir su puesto como jefe comunal?

-En el mismo viaje que haré a reunirme con gente de la Subdere voy a tener reuniones de trabajo con los alcaldes electos en Santiago, de las comunas más ricas: Providencia, Las Condes, Santiago y La Florida. Con esas municipalidades ya tengo una persona en Santiago que me está haciendo una agenda para reunirme con cada uno de sus alcaldes, porque quiero firmar convenios de cooperación con ellos, como Dalcahue, porque ellos no solo tienen recursos económicos, sino que también tienen profesionales que pueden venir a ayudarnos y orientarnos en algunas cosas que son necesarias, por ejemplo, la congestión vial que tenemos y la falta de estacionamientos, porque llega mucho turista desde hace mucho rato.

Puente Dalcahue

Uno de los temas más importantes de infraestructura para este período municipal en Dalcahue será la construcción del puente sobre el canal del mismo nombre que unirá a esta comuna con la isla Quinchao.

La iniciativa en este momento está en fase de preinversión. "El puente hay que hacerlo y yo no estoy en contra de eso, pero sin afectar Dalcahue, con un bypass que vaya directo a la Ruta 5", aseveró Hijerra.

Detalló el actual concejal y alcalde electo, de sus críticas a la iniciativa de conectividad, que "originalmente, cuando se vino a presentar el prediseño del proyecto, este planteaba que todo el tráfico vial sea por la ciudad y eso es imposible".

"Además, se ha pensado que este puente sería una conexión con la Undécima Región y yo como alcalde no voy a aceptar eso, tal como está planteado, y voy a hacer lo que esté a mi alcance con la comunidad, porque hoy somos nexo de encuentro de la comuna de Quinchao y Curaco de Vélez, por lo que no podemos permitir que todo el tráfico de camiones y movimiento de la empresa salmonera, haciéndose el puente, pase por Dalcahue, porque sería un caos", agregó el político.

"Es un buen concejo y el lunes conversé con cada uno de los concejales electos y les invité a que se sumen a trabajar por Dalcahue"."