Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

deceso en quinchao.

Pesar existe por el deceso del funcionario municipal con 35 años de experiencia y bombero honorario Antonio Agüero Barrientos, institución en la que sirvió por 37 años. Falleció en el Hospital de Castro. "Se ha ido un querido amigo, cariñoso, humilde, respetuoso y sobre todo muy servicial", dijo el alcalde Santiago Torres.

paro y protesta.

Carabineros conminó a esta trabajadora del sector público a abandonar la calle O'Higgins, frente a la Gobernación Provincial de Chiloé, y así no impedir el tránsito vehicular en lo que fue la manifestación conjunta del viernes último de los trabajadores municipales y fiscales y de la comunidad organizada contra el modelo previsional.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Hay presencia de perros vagos en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy

¿Colaboró con la Quinta Jornada del Niño en Rehabilitación del Club de Leones de Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33%

"Tomé la decisión de participar en las primarias de Chile Vamos", Manuel José Ossandón, senador independiente y antes de RN, ratificando su deseo de participar de un proceso en la derecha que sea legal, abierto y vinculante para definir a un candidato único del bloque para las elecciones presidenciales del próximo año.

No humor


Derrame de hidrocarburos


Desafíos para una nueva etapa de gobierno municipal

Un profesor, en la universidad, nos hablaba del "síndrome de Alicia", como aquella ausencia de objetivos que no nos permitía, al final, tener logros. Él aludía al momento en que Alicia, perdida en el país de las maravillas, se encontraba con el gato de Cheshire. Ella, angustiada, le pedía ayuda y orientación acerca de qué camino elegir. El gato le pregunta "¿adónde vas?", ella responde "no lo sé", a lo que el gato concluye "si no sabes a dónde vas, cualquier camino te sirve".

Recientemente hemos culminado el ejercicio democrático que permitió elegir a alcaldes y concejales. Aun cuando es el 6 de diciembre el momento en que los nuevos ediles asumirán sus funciones, podemos escuchar ya en la prensa las declaraciones de los alcaldes electos manifestando sus intenciones de reforma a la gestión de sus antecesores. Este momento es una estupenda oportunidad para repasar qué es lo que como país podemos pedirle a nuestros alcaldes en las temáticas de prevención y cuidado de la infancia.

La preocupación por el bienestar de niños y niñas de nuestro país debe ser parte de un enfoque territorial de política pública. Según la encuesta Casen 2015, el 69,8% de los hogares en situación de pobreza cuentan con niños menores de 17 años, en comparación con solo el 45,1% de los hogares no pobres. La pobreza tiene cara de niño y nos demanda decisiones que tomen en cuenta sus necesidades y carencias.

La Fundación San Carlos de Maipo propuso en mayo de 2016 22 medidas por la infancia, que creemos pueden servir a las nuevas autoridades territoriales como guía para implementar en los años que vienen. Entre ellas podemos encontrar la necesidad de construir redes comunales que apoyen en la reducción de factores de riesgo de deserción escolar; la eliminación de microbasurales que generan entornos degradados y que afectan la construcción de la buena convivencia, el deporte y la recreación de la comunidad, y el aumento de la calidad y competencias de técnicos y profesionales que trabajan en salas cuna o que están al cuidado de la primera infancia.

Columna

Raúl Perry, jefe de Programas de Fundación San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $654,87

Euro $728,04

Peso Argentino $43,58

UF $26.271,67

UTM $46.091,00


@karin_tobar


Gracias @Teleton x dejar fuera #chiloe de la #GiraTeleton algún día espero puedan cruzar Chacao...


@RepFederalChile


1.- En 1826 Chile se organiza en sistema federal de 8 provincias:Coquimbo, Aconcagua,Santiago,Colchagua,Maule,Concepción,Valdivia y Chiloé.


@victorflores_s


@AyudaMovistarCL dos días sin señal en #Quemchi #Chiloé me estoy comunicando a través de mi teléfono de @entel_ayuda @entel

7°C / 13°C

7°C / 12°C

8°C / 12°C

7°C / 12°C

Para algunos asuntos, cinco años puede ser un plazo muy corto. En otros casos, cuando se produce una injusticia y no se reparan los daños causados, cinco años pueden ser una eternidad para las comunidades afectadas.

Eso es, precisamente, lo que ocurrió en Calbuco en 2011 a raíz del derrame de hidrocarburos en la zona de la Poza de Pureo. En esa oportunidad, por un error operativo de la empresa Copec S.A. 26 mil litros de combustible fueron vertidos en la bahía, generando contaminación de las aguas así como de los cultivos de choritos y ostras, provocando importantes perjuicios en la economía local.

Han pasado cinco años de tramitaciones desde que ocurrieran estos hechos, y a la fecha solo se ha obtenido sanciones administrativas y una multa de beneficio fiscal. Las comunidades afectadas siguen esperando que la justicia actúe. Y también observan con decepción como una empresa con el tamaño, poder y prestigio de Copec no haya optado, de manera voluntaria, por reparar y compensar el daño causado.

Vemos con preocupación que la indolencia de actores relevantes para el progreso de la región, termina menoscabando el patrimonio medioambiental de nuestras comunidades, cuya preservación y manejo son la base del desarrollo futuro.

Con todo, aún es tiempo de reparar lo ocurrido y de que se apliquen las sanciones y reparaciones correspondientes.

Rabindranath Quinteros Lara,

senador de la República,

Región de Los Lagos

dinos

que piensas