Secciones

Ancud vivió un fiesta anual que ya es toda una tradición

Con diversas actividades se desarrolló la Quinta Jornada del Niño en Rehabilitación en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Si bien el evento fue planificado en sus orígenes para los días 4 y 5 de noviembre, finalmente todo el cronograma de la Quinta Jornada del Niño en Rehabilitación se concentró ayer, a raíz de la organización del Campeonato Nacional de Maxibásquetbol que se concentró en el Gimnasio Fiscal, escenario principal de la cruzada solidaria.

Aun así la comisión organizadora de la filial del Club de Leones centró sus esfuerzos desde temprano para incentivar a comerciantes, empresarios y ciudadanía para aportar económicamente a favor de la mantención del Centro de Rehabilitación que atiende a cerca de 120 menores con discapacidades físicas y sicomotoras.

En forma previa las primeras actividades recaudadoras de fondos se organizaron el viernes en el gimnasio de villa Las Américas, para reanudarse cerca del mediodía sabatino en el recinto deportivo de la calle Esmeralda.

Música y danzas para niños y adultos, paseos populares en motocicletas y solicitud de aportes bomberiles en la vía pública formaron parte de las actividades recreativas a cargo de establecimientos educacionales e instituciones locales que hicieron eco de esta iniciativa.

Entre los asistentes estaba la pequeña Cecilia Cárdenas Díaz, niña símbolo de la cruzada, quien junto a sus padres disfrutó del evento preparado para llamar a la solidaridad de los ancuditanos y chilotes en general.

Daniela Díaz, madre de la menor, resaltó el compromiso de la comunidad explicando que "encuentro que la gente está bien motivada, en la primera jornada de la mañana estuvo con harta gente, como otros años ha estado bien (…); la ayuda es para todos y que la gente ayude harto nomás".

Organización

Para el presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, Jaime Alcaíno, la jornada sabatina es la prolongación de la edición solidaria anterior, tomando en cuenta lo que exige la planificación y el emprendimiento de acciones concretas.

El profesional explicó en este sentido que "esta tarea no es fácil, para poder llegar acá y armar todo un equipo tenemos que nombrar a una leona socia, en este caso como directora, ella tiene que nombrar a sus comisiones y planificar toda la acción operativa propiamente tal para llegar ahora".

Una interpretación similar tuvo la directora técnica del Centro de Rehabilitación, Karen Ojeda, al recordar que esta gran campaña solidaria se inició en abril con el lanzamiento de la iniciativa.

"Desde esa fecha se comenzaron a realizar distintas actividades entre juntas de vecinos, organizaciones sociales y clubes deportivos, o sea la comunidad en general requería hacer actividades para recaudar fondos", señaló la asistente social.

Al cierre de la edición la velada ofrecía al público una nutrida parrilla de artistas locales y nacionales que se adhirieron a esta causa solidaria, siendo el cómputo preliminar, pasadas las 20.30 horas, de 21.357.454 pesos, bastante lejos de la meta de $100 millones.

"Encuentro que la gente está bien motivada, en la primera jornada de la mañana hubo gente".

Daniela Díaz, madre de la niña símbolo."