Secciones

Difunden reforma laboral en Chiloé

E-mail Compartir

Dirigentes de trabajadores de Ancud, Castro y Quellón formaron parte de jornadas de capacitaciones relacionadas con la reforma laboral que entra en vigencia el 1 de abril del próximo año.

Entre los temas analizados se encuentran los cambios introducidos en materia de negociación colectiva y que considera, en el caso de huelga efectiva, el piso de la negociación, el derecho que tienen los sindicatos a la información contable y financiera de la empresa, así como también la extensión pactada de los beneficios obtenidos por el sindicato en común acuerdo con el empleador y la equidad de género.

El seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos Claudio Villanueva expuso que "estamos realizando la difusión de las nuevas normas laborales que regirán desde abril del próximo año en materias de negociación colectiva a los trabajadores y dirigentes sindicales, hemos comenzado en Chiloé por la importancia que tiene la provincia para la región y la alta cantidad de dirigentes sindicales que concentra".

Las jornadas se realizaron en Quellón, Castro y Ancud con dirigentes sindicales de áreas como la industria salmonera, el retail, asistentes de la educación y supermercados.

Empresarios chilotes estarán en la Feria VYVA

E-mail Compartir

Turismo Pehuén, Hotel Parque Quilquico, Chiloétnico, Chiloé Natural, Nativa, Yatehue Hotel, Isla Bruja, Quellón Indómito, Punta Lima y la Red de Coordinadores de Turismo son los empresarios y operadores de la provincia que estarán presentes en la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones (VYVA) que se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura.

Ellos serán parte del estand dedicado a la Región de Los Lagos, que contará con un total de 16 representantes.

Este evento de promoción turística convocará a las 15 regiones del país con una muestra de sus principales destinos y productos turísticos, así como a varios países que promoverán sus atractivos más destacados.

La actividad es organizada por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) e Interexpo, siendo patrocinada por la Subsecretaría de Turismo, en colaboración con Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

El evento considera un entretenido panorama familiar con espectáculos folclóricos, degustaciones gastronómicas, muestras artesanales y presentaciones de destinos.

Paro del sector público continúa por 48 horas

Trabajadores esperan lo que ocurrirá con el veto que ingresará el Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos hasta el martes, a la espera de lo que sucederá con el veto aditivo que el Gobierno ingresará al proyecto de reajuste, se mantendría la paralización que los trabajadores del sector público realizan en la provincia y en el resto del país.

Si bien aguardan cambios en la iniciativa con un aumento de la propuesta del Ejecutivo que llega a un 3,2 por ciento, la información extraoficial con la que cuentan los dirigentes indicaría que la cifra no sería modificada.

Según lo explicado por Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Fepfusam), los trabajadores del sector continuarán paralizados, pero como lo han desarrollado en las últimas jornadas; es decir, manteniendo los turnos éticos, la entrega de alimentos y medicamentos y analizando los casos más urgentes.

"Como este paro ha sido un poco intermitente, mañana (hoy) vamos a completar nuestro décimo día de manifestaciones", afirmó la dirigenta, quien reconoció que si bien existiría una circular en la que se asegura que habría descuentos a las personas que han interrumpido funciones, esta correspondería a los servicios centralizados.

En este sentido, comentó que "en el caso de nosotros no ha sido así y eso es algo que le corresponde analizar a los alcaldes, pero nosotros nos mantenemos en nuestros puestos de trabajos e incluso, en algunos casos, atendemos público".

A su vez, Sandro Soto, vocero de la Mesa Provincial del Sector Público, reiteró que estos empleados continúan en paro a lo menos hasta mañana y que dentro de las expectativas de los trabajadores está que el Ejecutivo se siente a negociar con sus dirigentes nacionales.

"El Gobierno ha estado conversando con los parlamentarios, pero no lo ha hecho con los trabajadores y esperamos que nuestros dirigentes también puedan hacer lo mismo con los parlamentarios para lograr un mejor reajuste", puntualizó.

Igualmente, Soto precisó que por ahora no se ha convocado a ninguna marcha dentro de las próximas 48 horas de paralización, pero sí a asambleas a las bases.

"Mañana (hoy) en la tarde nos vamos a reunir con los dirigentes del sector en el Colegio de Profesores para evaluar la situación de las acciones a seguir", adelantó el funcionario del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

3,2% es la oferta de reajuste que mantiene el Ejecutivo en este conflicto.

2 días más se extenderá la paralización de los empleados fiscales en la zona.