Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

PAPAS NATIVAS.

Los niños y niñas del Colegio Goleta Ancud sembraron diferentes variedades de papas nativas del Museo Regional de Ancud. Esta práctica cultural incluyó la ceremonia tradicional, conocimientos acerca del valor de estos tubérculos para Chiloé y el cuidado de la semilla, la siembra y la cosecha de este patrimonio natural.

iglesia chilota.

En la edición de ayer apareció en la contraportada esta fotografía indicando que correspondía a la isla Caguach, Quinchao, cuando en realidad es otra ínsula: Chelín, comuna de Castro, donde también existe una iglesia Patrimonio de la Humanidad, la Nuestra Señora del Rosario. En lengua indígena, Chelín viene de chau, "chico", y lin, "cerro".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Cree que mantedrá su título nacional de boxeo el "Rocky Chilote", Juan Carlos Alderete?

Sí


La pregunta de hoy

¿Existen espacios de recreación para la familia en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33%

"En su momento no me sentí valorado como ahora",

Esteban Paredes, ariete de los albos , tras su regreso a la Roja.

No humor


Chile paga


Identidad de género: proyecto que desconoce la evidencia médica

El proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género ha olvidado las observaciones médicas que se realizaron y que permitirían evitar graves consecuencias futuras, especialmente en menores de 18 años. El proyecto desconoce la evidencia médica que señala que la identidad de género es un proceso que se inicia a los 2 años y culmina al término de la pubertad y que 80-90% de quienes tienen algún grado de disforia de género en la niñez (es decir, que no están conformes con su sexo biológico) durante la pubertad consolidan una identidad de género totalmente acorde a su sexo biológico. ¿Cómo podrían un niño y sus padres saber si el menor estará dentro de esta inmensa mayoría que termina revirtiendo la disforia de género? El proyecto tampoco considera que la decisión que los padres tomen, animados por las mejores intenciones, tendrá un gran impacto en las vidas futuras de sus hijos(as), obligándolos(as) a tratamientos médicos de por vida y a cirugías mayores irreversibles.

No parece razonable que niños que legalmente no son competentes ni responsables de sus actos puedan tomar decisiones de esta magnitud sin un conocimiento y comprensión acabada de lo que esto implica. El proyecto no contempla el estudio médico multidisciplinario necesario para diferenciar entre la condición de transgénero y una serie de patologías, como trastornos de la diferenciación sexual -alteraciones en los genitales externos secundarias a alteraciones cromosómicas, genéticas u hormonales durante la vida fetal-, enfermedades endocrinológicas o psiquiátricas, entre otras, todas las cuales exigirían adecuado diagnóstico y tratamiento. ¿Qué pasará si hay una de estas enfermedades y ya se hizo el cambio de sexo registral? La incidencia de casos de transgénero en Chile y el mundo es menor a uno cada 360 mil menores de 15 años. Las sociedades científicas nacionales e internacionales han dado pautas para el correcto estudio y manejo de estos pacientes: aconsejan la reasignación de sexo registral y las cirugías irreversibles después de cumplidos los 18 años, y muchas exigen un consentimiento informado, que señala en forma explícita que el paciente conoce, comprende y acepta las consecuencias de su decisión. ¿Por qué en Chile no se hacen las cosas bien?

Columna

Francisca Ugarte Palacios, endocrinóloga y, directora médica de Clínica Universidad de los Andes"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $653,56

Euro $721,93

Peso Argentino $43,44

UF $26.275,06

UTM $46.091,00


@CDSustentable


Presentan nuevo libro:


CULTURA E HISTORIA DE CHILOÉ EN EDICIÓN DE LUJO


Banco Santander y el Museo Chileno de Arte... http://fb.me/7HAS8fNu5


@estrellachiloe


Quellón: presentan querella por niña que falleció en pozo


@xjuanpablo


Que onda @Falabella_Chile castro #chiloe andan todos vestidos de super héroes o personajes con niños ¿celebración?

6°C / 14°C

5°C / 15°C

6°C / 14°C

5°C / 14°C

Para las municipales de 2012, la mayoría de los candidatos de la Concertación "morían" por palabras de apoyo de doña Michelle, pero por eso de "ONU-Mujeres", "nones-capeles-nones". No obstante, toda la propaganda prometía "un municipio para Bachelet". En esto consistió la campaña propiamente tal y con ella una precampaña presidencial. A falta de la protagonista publicitada, Ángela Jeria, la reverenda madre, salió a visitar algunas comunas, a recibir "el clamor popular", y declaraba: "Para mí es fundamental apoyar a los candidatos de la oposición unida", "(Fulano) Tiene todas las cualidades para ser un buen alcalde", "(Zutana) Va a ser una gran alcaldesa". ¿Quién solventaba estos desplazamientos, con todo lo que ellos involucraban?

En estas municipales recién pasadas, brilló por su ausencia, tal vez para no escuchar: ¡Qué se vaya!, pero no hubo presidente/a de partido -congresista "además"-, que saliera a recorrer Chile para apoyar a los respectivos candidatos. También lo hicieron los presidenciables 2017. ¿Se rendirán los gastos de estos desplazamientos como "gastos de campaña" municipal, de cada uno de los partidos, es decir, serán pagados con plata de todos los chilenos, especialmente la del 65% que se abstuvo de participar, porque desde hace ya varios años los militantes no están pagando sus cuotas?

¿Cuánto recibirá del Servel, es decir, del Estado, cada candidato y cada partido político, por voto ganado? No van a ser muy alegres las cuentas, y "capacito" que nuestra autodesprestigiada clase política esté pensando en modificar la ya modificada legislación vigente, y aumentar el porcentaje a recibir, para hacerla más beneficiosa, a costa de la numerosa familia de la señora Juanita, por mucho que "el Lucho", su marido o concubino, trabajador activo o cesante, diga: ¡No'stói ni ahí con los políticos, son todos iguales!

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas