Secciones

Lanzan libro que recoge las particularidades que hacen único a Chiloé

El desarrollo de la obra consideró el aporte de 16 investigadores y 20 fotógrafos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos años de recolección de información y fotografías fue el tiempo que costó que el libro "Chiloé" viera la luz. Se trata de una iniciativa conjunta del Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino y que en treinta años ha dado como fruto 31 textos.

Ayer se realizó el lanzamiento de la publicación, la que resume el trabajo de 16 investigadores y 20 fotógrafos y que recorre seis mil años de historia del Archipiélago y la vida de antiguos navegantes de los mares chilotes.

Ricardo Álvarez, Renato Cárdenas, Jannette González, Rodney Strabucchi, Marijke van Meurs y Rodolfo Urbina son algunas de las personas que aportaron su trabajo para el desarrollo de esta obra de 345 páginas, divididas en 21 capítulos.

En este sentido, Gema Swinborn, gerenta de relaciones institucionales del Banco Santander, sostuvo que "esta es una relación muy antigua que tenemos con el Museo de Arte Precolombino de cerca de tres décadas, hemos hecho 31 libros y este corresponde a Chiloé y dijimos 'tenemos que ir allá a hacer el lanzamiento porque se merece que la cultura salga de Santiago y que vayamos a otros lugares'".

Además, la ejecutiva explicó que "es un libro que abarca desde la prehistoria, los primeros habitantes hasta la actualidad; entonces, es un libro bastante transversal en su contenido, son varios autores, muchos de ellos locales y otros especialistas de Santiago".

Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino, fue también quien actuó como editor del texto que fue lanzado ayer en el Centro de Ocio, en el sector castreño de Huenuco, en la península de Rilán.

"Lo que nos entusiasmó de este libro fue tratar de descubrir la particularidad, la originalidad que tiene Chiloé dentro de la cultura de Chile", afirmó la misma fuente, sumando que "esto lo estudiaron biólogos, geólogos, historiadores, antropólogos, arqueólogos; a través de todos estos estudios uno descubre por qué Chiloé tiene esta cosa tan particular".

Donaciones

Tres mil son los ejemplares que considera la primera edición del libro "Chiloé" que será distribuido gratuitamente en algunas instituciones de la provincia. Además, otro número será vendido por el Museo Chileno de Arte Precolombino una vez que se cumpla el tiempo que determina la Ley de Donaciones Culturales. "Primero tenemos que donar unos 300 o 400 libros y queremos que muchos queden aquí", sostuvo el director del museo, Carlos Aldunate.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Santana participa en encuentro parlamentario

Diputado chilote formó parte de un debate de legisladores que se realizó en Argentina.
E-mail Compartir

Hasta Argentina viajó el diputado por Chiloé y Palena Alejandro Santana (RN) para participar del debate para mejorar los indicadores de control legislativo, instancia que fue organizada por la Cámara Baja trasandina.

Evaluar el rol fiscalizador a través de este intercambio de experiencia buscó esta iniciativa en el Programa de Modernización, Innovación, Transparencia y Fortalecimiento Democrático y la Dirección General de Relaciones Internacionales, ambas áreas dependientes de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Dicho análisis se efectuó en el marco de la presentación realizada por las fundaciones Hanns Seidel y Nuevas Generaciones, en que se dio a conocer el informe correspondiente a los "Indicadores de control legislativo" entre 2003 y 2015. En esta instancia, el diputado Alejandro Santana tuvo la posibilidad de exponer la experiencia chilena.

En este contexto el parlamentario dijo que "valoro la posibilidad de debatir en propuestas de futuro a partir del intercambio de experiencias con nuestros vecinos, con los cuales compartimos un sistema presidencial que exige al poder Legislativo empoderarse aún más, ya que es el Ejecutivo el que domina principalmente los proyectos de ley, en especial aquellos que involucran recursos fiscales".

Documento

Precisamente, como detalló el documento de su elaboración, hace hincapié en el desequilibrio que se produce entre ambos poderes del Estado al momento de analizar la correcta ejecución presupuestaria de los distintos programas.

El diputado de Renovación Nacional señaló que Chile tiene una tarea pendiente "a fin de equiparar la cancha para que el parlamento pueda cumplir un mejor rol de fiscalización en el uso y ejecución de los recursos".

Santana, junto con agradecer la instancia de participación ante la Cámara de Diputados de Argentina, sostuvo que "el objetivo era sociabilizar la forma de trabajo de los países latinoamericanos para hacer propuestas en la línea de modernizar los sistemas de control, de tener más atribuciones en materia de fiscalización y mejorar los mecanismos de respuestas, medidas que apuntan al fortalecimiento de las instituciones".

Turismo: equipo conoce experiencias

E-mail Compartir

Para hoy está planificado el arribo de un equipo representativo de la Organización Mundial de Turismo que participará de una serie de encuentros en Castro y Ancud.

El grupo junto con exponer materias asociadas al rubro turístico participaría en un acto de reconocimiento a dos emprendedoras ancuditanas luego de acceder al sello del Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam).

Loreto Westermeyer, encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, explicó que en esta línea los representantes de este organismo conocerán algunas experiencias de emprendimientos del rubro en las localidades rurales de la comuna del norte de la provincia.