Secciones

Alta participación marcó el día de elecciones en Estados Unidos

E-mail Compartir

Largas filas de votantes marcaron ayer la jornada electoral en Estados Unidos, interés en sufragar que ya se podía prever en los más de 42 millones de votos anticipados registrados la elección entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y el representante republicano, Donald Trump.

Los primeros locales en abrir fueron los ubicados en la Costa Este. Hasta uno de estos llegó temprano la exsenadora, quien fue a la localidad de Chappaqua junto a su marido, el expresidente Bill Clinton.

En el lugar, la también exsecretaria de Estado destacó la importancia del momento y dijo confiar en su victoria en las urnas. "Hay una gran responsabilidad en juego", apuntó.

Más tarde, fue el turno de Trump, quien fue recibido por aplausos y pifias en Manhattan, Nueva York. En la ocasión, el empresario inmobiliario volvió a llamar a sus adherentes a que estuvieran atentos a posibles fraudes electorales.

Más tarde, en una entrevista con la cadena Fox News, insistió en la posibilidad de no reconocer los resultados de las elecciones. "Veremos cómo las cosas se desarrollan hoy", declaró.

En Estados Unidos, la elección presidencial se realiza de manera indirecta. Dependiendo de la cantidad de su población, cada uno de los 50 estados (más el condado de Washington D.C) cuenta con un cierto número de delegados electorales, que en total suman 538. Con las excepciones de Maine y Nebraska, el candidato que saque más votos de delegados se llevará a todos los que entrega el estado.

En la práctica, el candidato que consiga 270 delegados, gana.

Cámara rechaza reajuste en jornada con incidentes

Diputados, de distintos sectores, votaron mayoritariamente en contra de la nueva propuesta.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

En medio de una jornada marcada por incidentes, la Cámara de Diputados rechazó el reajuste salarial de 3,2% para los empleados públicos propuesto por el Gobierno.

Con 44 votos a favor, 28 en contra y 37 abstenciones, la Sala rechazó el veto presidencial ingresado durante la mañana por el Ejecutivo, el cual mantenía el guarismo rechazado la semana pasada, pero que presentaba aumentos en los bonos para los trabajadores.

Previo a la votación, el presidente de la Cámara ordenó el desalojo de las tribunas, lo que derivó en enfrentamientos entre los dirigentes de los trabajadores y carabineros.

Los trabajadores anunciaron que se mantendrán movilizados y demandaron una nueva negociación con La Moneda.

Durante la discusión del proyecto, el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade, solicitó el desalojo de las tribunas. Este hecho inmediatamente generó enfrentamientos en las graderías, entre la directiva de los trabajadores y carabineros.

Algunos parlamentarios, como Camila Vallejo, Gabriel Boric e Iván Fuentes intentaron mediar en el conflicto.

"Vergüenza"

A la salida del Congreso, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, declaró que "esto era un atropello y una vergüenza", y acusó al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, de "no querer escuchar verdades".

El veto presidencial rechazado mantenía el reajuste salarial del 3,2% propuesto anteriormente, pero establecía que este beneficio solamente sería aplicable para los trabajadores que ganaran menos de 4 millones 400 mil pesos líquidos.

Además, se concedía una serie de bonos para trabajadores cuya remuneración líquida fuera inferior a $920 mil.

Luego del resultado de la votación, el ministro del Interior, Mario Fernández, convocó a un comité político de emergencia en La Moneda.

Pareja gringa de paseo por Chiloé dio su voto anticipado a Clinton

E-mail Compartir

Proveniente de los Estados Unidos llegó por un día a Chiloé, precisamente en la jornada de elecciones de su país, el matrimonio compuesto por los doctores (el grado académico) Delmar Leon Been y Holly Mackenzie Been.

A pesar de ello, los norteamericanos cumplieron con su deber cívico, pues votaron anticipadamente, algo permitido en la superpotencia. Lo hicieron en Arizona en una papeleta que les llegó a través del correo a su hogar, documento que después fue devuelto en un sobre por el mismo sistema para su respectivo conteo.

Según explicó Holly, eligieron a Hillary Clinton, aduciendo que es la mejor opción, ya que "no es confrontacional".

"Votamos antes, porque tenemos un sistema para hacerlo rápido, como tres semanas antes. Ojalá gane Hillary porque tengo mucho miedo de las divisiones entre las personas y me parece que Trump ha aumentado las divisiones", puntualizaba ayer antes de conocer los resultados.

Por su parte, su marido historiador también esperaba que una mujer sucediese a Barack Obama en la Casa Blanca. "Ojalá Hillary gane las elecciones porque es muy importante, ya que Trump es un hombre que siempre está enojado", acotó el estadounidende.

Los turistas comentaron que les satisface estar en nuestro país y valoran mucho que haya "una democracia fuerte y buena", conseguida una vez que salió el gobierno militar.