Secciones

Viña 2017 está de gira por Ciudad de México y Miami

Comisión de Promoción del Festival de Viña del Mar está desarrollando desde la gira promocional de la 58ª versión del certamen musical.
E-mail Compartir

La Ciudad de México se vistió de gala para recibir por primera vez en la historia, a la Comisión Organizadora del Festival Internacional de la Canción Viña del Mar que anunció, en esta urbe y de manera oficial, las actividades de dicho certamen.

Virginia Reginato, alcaldesa de la Municipalidad de Viña del Mar, se unió a Carolina de Moras y Rafael Araneda, animadores del festival, quienes acompañados por Tamara Vargas, anfitriona de esta conferencia y host del canal TNT, se presentaron para compartir las novedades y los detalles de este icónico evento que se llevará a cabo del 20 al 25 de febrero de 2017.

La jefa comunal gremialista se mostró muy agradecida y comentó que, "elegimos la Ciudad de México como sede oficial para anunciar la edición de 2017 de nuestro festival debido a la relevancia que este país y su capital tienen para el mundo de la música de habla hispana".

La celebración, que después de medio siglo se ha convertido en el referente de la industria musical de la región, presentará en esta ocasión a artistas de talla internacional como Lali Espósito, Américo, Los Fabulosos Cadillacs, Río Roma, Auténticos Decadentes, Mon Laferte, Maluma, Camila y Sin Bandera, entre otros grandes que conformarán un grandioso line-up que hará vibrar a la Quinta Vergara y llenará de música el escenario en los diferentes shows que se presentarán durante los seis días de actividad.

Siguiendo la tradición, la Comisión de Promoción del Festival de Viña del Mar está desarrollando la gira promocional de la quincuagésima octava versión del certamen musical, periplo que se inició en Ciudad de México y que desde ayer se extendió a Miami.

Medios

El festival es producido y transmitido por Chilevisión, empresa del Grupo Turner. En el resto del continente, esta cita musical podrá ser vivida en HTV y TNT. Además, CNN en Español presentará las novedades del festival en su espacio Café CNN.

Desde 1960 el Festival de Viña del Mar ha presentado a los cantantes y grupos más emblemáticos del panorama musical mundial, convirtiendo durante una semana a la Quinta Vergara en la capital de la música hispanoparlante. Aún quedan muchas sorpresas y artistas que anunciar en lo que se perfila para ser una emocionante jornada llena de música y estrellas que más de 150 millones de personas siguen año con año en toda Latinoamérica.

"Elegimos la Ciudad de México como sede oficial para anunciar la edición de 2017 de nuestro festival debido a la relevancia de este país y su capital tienen para el mundo de la música de habla hispana"

Virginia Reginato,, alcaldesa de Viña del Mar."

Canales enviaron rostros de noticias a cubrir las presidenciales de EE.UU.

E-mail Compartir

Una dura competencia se vivió para decidir al próximo presidente de Estados Unidos y los canales enviaron a sus rostros con mayor experiencia para cubrir los comandos de la candidata demócrata Hillary Clinton y el abanderado republicano, Donald Trump.

Las señales que invirtieron más horas en la cobertura fueron 24 Horas y CNN Chile, por ser canales de noticias de tiempo completo.

En tanto, señales de TV abierta destinaron sus noticieros matinales, vespertinos y centrales para los despachos en vivo.

Algunos canales alistaron programas de conversación con expertos en ciencias políticas y análisis internacional, cuyo objetivo fue entregar una proyección del futuro político de ese país tras los comicios.

La cobertura de "AhoraNoticias" de Mega tuvo despachos en vivo. Mientras José Antonio Neme reporteó desde el comando de Trump, José Luis Repenning lo hizo desde la sede de Clinton.

La cobertura de estas elecciones por parte de TVN se realizó mayoritariamente a través del canal 24 Horas, con despachos desde Nueva York para los noticieros de la señal abierta, cuyo especial comenzó después de "Moisés y los Diez Mandamientos". Las corresponsales fueron Mónica Pérez y Consuelo Saavedra.

A su vez, los conductores de "T13" fueron los enviados especiales de la señal de Luksic. También, desde Nueva York, Constanza Santa María e Iván Valenzuela realizaron una cobertura en vivo.

El conductor de "CNN Prime", Daniel Matamala, se halla también en Estados Unidos y ha contado con el apoyo de la oficina central de CNN en Atlanta.