Proyecto de estacionamiento sufre revés en servicio ambiental
La inexistencia de detalles relativos al impacto entre la obra del subsuelo y la iglesia patrimonial San Francisco hizo que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) retornara la propuesta de la concesionaria de los parquímetros.
Un conjunto de reparos traducidos en observaciones técnicas por áreas no precisadas en su propuesta derivó en que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) colocara término anticipado al proceso evaluativo del proyecto de construcción de los estacionamientos subterráneos en la ciudad de Castro.
El organismo a través de distintas reparticiones estatales competentes con el ámbito medioambiental detectó ya en su día número 39 de revisión que la empresa Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A. (ECM) presentó algunas observaciones que llevaron al SEA a dar término al estudio de impacto ambiental en curso.
Fue el 30 de agosto de 2016 que la misma concesionaria del actual servicio de parquímetros (de la superficie) ingresó como solicitud su propuesta para ser sometida a la revisión por parte de este servicio gubernamental.
La iniciativa privada que busca edificarse bajo la plaza castreña y frente al Monumento Nacional y Patrimonial de la Iglesia San Francisco consta de dos niveles con una capacidad de 270 cupos y una superficie de 7.476 metros cuadrados.
Según lo explicado por el director del SEA de la Región de Los Lagos, Alfredo Wendt, la decisión de concluir en forma anticipada la examinación de la propuesta privada se sustenta a partir de una serie de materias que la compañía no consideró al momento de ingresar su idea como estudio de impacto ambiental (EIA).
"Eso quiere decir que se le pusO término anticipado a la evaluación del proyecto, o sea, no se sigue evaluando y se le devuelve al titular, esto no es un rechazo ni una aprobación, se le puso término a la evaluación del proyecto", lanzó el funcionario.
Wendt agregó que la descripción del proyecto en su contenido es básica considerando que no se especifica el método de construcción teniendo como punto de referencia el impacto y las medidas de mitigación en función de la construcción de estos estacionamientos subterráneos y el templo reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
"Lo esencial, como no entrega la información estructural en este caso específico de la iglesia que es Monumento Nacional, se desconoce básicamente el estado de la iglesia como tal y, por ende, las características del suelo donde está la iglesia; entrega un estudio de suelo solo del área que implica los estacionamientos subterráneos", consignó el funcionario.
El mismo documento evacuado por el ente revisor destaca una construcción basada en una profunda excavación, seguida de un alto flujo de vehículos de carga frente al templo católico, sumado a maquinaria y otros equipos de construcción.
Dicha condición puede redundar en vibraciones generadas por la ejecución del proyecto mismo, de acuerdo a lo estipulado en el extenso detalle evaluativo.
La misma fuente clarificó que la compañía titular del servicio de estacionamientos bajo suelo podrá resolver si decide reingresar su iniciativa corregida, lo que implicará iniciar el proceso desde su origen.
Visión
El término con antelación de la iniciativa encontró una rápida reacción entre actores políticos y sociales, considerando además los cuestionamientos que se ha ganado la concesionaria por la operación del servicio de aparcamientos.
Uno de los reparos provino del concejal (PC) René Vidal al enfatizar que si la firma no cumple a cabalidad con las exigencia del Servicio de Evaluación Ambiental, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Ministerio de Bienes Nacionales, "se va a empezar a complicar su proyecto porque ya han pasado dos años desde que ellos presentaron la solicitud de impacto ambiental".
Desde el Movimiento Ciudadanos por Castro, uno de sus más firmes voceros, Manuel Basualto, recordó cuando hace algunos años "presentamos estas mismas cosas, o sea, todas estas irregularidades que había en el tema de los estacionamientos como en el contrato, en su génesis, administración y luego todo lo que afectaba al Monumento Histórico Nacional que es nuestra iglesia".
Explicó que en aquella ocasión se señaló al municipio que "no era propicio que se hicieran los estacionamientos, lo expusimos y el Colegio de Arquitectos nos apoyó también".
Recurso
Frente al futuro de la propuesta y el ingreso de un nuevo estudio para que sea ingresado al SEA, ECM Ingeniería S.A. anunció que presentará un recurso de reposición en contra de la resolución emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental de Los Lagos, en orden a poner término anticipado al proceso evaluativo.
La compañía sostiene que existen antecedentes suficientes para salir adelante con el proyecto desestimando que el proyecto revista un riesgo para la iglesia patrimonial.
"La empresa insistirá decididamente en su iniciativa, ya que ha desarrollado un proyecto bajo estrictos estándares de diseño, avalados por la experiencia de otros proyectos ejecutados adyacentes a edificios patrimoniales, y de este modo dotar a la ciudad de Castro de infraestructura urbana moderna, como en otras grandes ciudades a nivel nacional", comunicó Rodrigo Rivas Martínez, abogado de la concesionaria con casa central en Santiago.
DIRIGENTES Y POLÍTICOS HABLAN SOBRE EL PROYECTO
Alfredo Wendt, director regional del SEA
"Si el titular del proyecto desea ingresar de nuevo va a depender de él, no depende de nosotros, lo que sí para efectos del ingreso nuevo -donde el proceso parte desde cero- es un nuevo proceso, no se continúa con el anterior, tiene que presentar los suficientes antecedentes", manifestó.
Juan Eduardo Vera, concejal y alcalde electo
"Yo soy un convencido que una comuna como Castro requiere de la inversión privada y que en este caso la empresa concesionaria del servicio de parquímetros tiene plazo hasta octubre del próximo año para iniciar las obras y también hay que ver qué sucede con esta importante materia", resaltó.
Manuel Basualto, de Ciudadanos por Castro
"No estamos en contra del estacionamiento subterráneo, sino que se hicieran en la plaza y, segundo, con el problema de afectar a nuestro Monumento Histórico Nacional, y ya sabemos que tuvimos problemas con el mall; esto pone en riesgo la declaración de Patrimonio de la Humanidad", aseveró.
Felipe Montiel, representante del CMN
"El Consejo de Monumentos hizo en su oportunidad una serie de reparos y cuestionamientos respecto a este proyecto, lo ha venido manifestando desde hace mucho tiempo, ya ha tenido varios pronunciamientos y en el pasado señaló que el proyecto no era recomendable", apuntó el historiador.
Raúl Poduje, de la A. de Consumidores de Castro
"Lo que está diciendo el SEA en este momento es que lo que siempre hemos dicho, que la plaza de Castro constituye una zona de amortiguamiento para la iglesia de Castro; en esa proximidad no puede haber nada que perjudique de una u otra forma la iglesia, y eso le venimos diciendo desde el 2014", dijo.
Julio Muñoz, concejal castreño
"Hay instituciones públicas que nos están haciendo observaciones, tendrán que recogerlas e invitaremos a la empresa a una conversación si se corrigen o no; no estoy de acuerdo por los altos costos de los parquímetros, si ellos no cumplen de acuerdo a un convenio, debe congelarse (la concesión)", afirmó.
EXIGENCIAS
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a través de la normativa fija una serie de exigencias con la cual la empresa ECM Ingeniería S.A. debe cumplir para su revisión técnica en este organismo público.
A la descripción de la iniciativa para la capital provincial se deben considerar aspectos que cuenten con la calificación de resolución ambiental, características o circunstancias que dan origen al estudio de impacto ambiental (EIA), medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y las acciones de reparación que se realizarán y un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA.
7.476 metros cuadrados de superficie considera el proyecto de aparcadero bajo tierra en el corazón castreño.