Secciones

95 actividades trae la nueva versión de Fitich

Dedicado al teatro de calle, será la compañía La Fura dels Baus la encargada de abrir el ciclo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con un espectáculo callejero a cargo de la compañía de teatro catalana La Fura dels Baus y cuyos protagonistas serán 18 talentos locales en plena formación, se iniciará la versión número 14 del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich).

El montaje programado para este sábado a las 19 horas en la plaza de Nercón, en la comuna de Castro, será parte de los 95 espectáculos que la Agrupación Cultural CapaNegra -organizadora del ciclo- realizará en 14 comunas de la región.

"La presentación del sábado será un espectáculo callejero que traerá grandes sorpresas. Fuego, agua y barro son parte de los elementos que estarán presentes en esta función que contará también con la participación de músicos locales", indicó Gabriela Recabarren, directora de CapaNegra, quien subrayó que son más de 500 las personas que trabajarán en la puesta en escena de este festival.

La actriz además sumó que el taller de teatro callejero que forma parte de los siete procesos de formación que trae esta versión es gratuito y financiado a través del Fondart Regional.

Por su parte, Bernarda García Huidobro, productora general de Fitich, explicó que dos compañías nacionales y cuatro internacionales provenientes de países europeos como España e Italia, además de un espectáculo musical con la agrupación Vieja Escuela, deleitarán con su talento a los habitantes de la región.

"El Fitich dedicado a las artes de la calle empieza este sábado y se extenderá hasta el 4 de diciembre, todas las funciones son gratuitas y abiertas a todo el público", resaltó la profesional.

Para más información del programa y las compañías participantes, se puede visitar la web Fitich.cl.

14 comunas de las Región de Los Lagos podrán disfrutar del espectáculo de Fitich.

Ancuditano gana festival folclórico en Dalcahue

E-mail Compartir

La canción "Manos artesanas" del ancuditano Manuel Alejandro Uribe se coronó ganadora del 1° Festival Chilote Tempestad Folclórica en Dalcapulli.

El certamen fue financiado por la glosa del 2% de Cultura del FNDR del Gobierno Regional y se llevó a cabo el último fin de semana en el Parque Municipal Téguel de la comuna de Dalcahue. Lo organizó el municipio local con el objetivo de fomentar la música de raíz chilota.

"El primer lugar obtuvo como premio un acordeón profesional; el segundo, una guitarra electroacústica, y el tercero, un bombo", explicó Yasna Igor, encargada del Departamento de Cultura del municipio local, quien añadió que el jurado estuvo encabezado por el reconocido cantautor nacional Héctor Pavez.

La profesional sumó además que en la ocasión se reconoció al folclorista local Hermógenes Ulloa por su aporte a la preservación de la cultura chilota, a quien se le obsequió un acordeón a botones.

"Nuestro objetivo es mantener este festival en el tiempo y potenciar la creación de música inédita local y llegar con este arte a las nuevas generaciones", aseguró la funcionaria consistorial.

Acompañaron al 1° Festival Chilote Tempestad Folclórica en Dalcapulli 14 módulos de comida tradicional a cargo de agrupaciones culturales de la zona, como asimismo la presentación de conjuntos folclóricos de la provincia y la puesta en escena del taller de danza para niños.

Suspenden hasta nuevo aviso la Feria del Libro de Chiloé por paro de la ANEF

E-mail Compartir

No solo los usuarios se han visto perjudicados por la movilización que llevan a cabo los empleados fiscales; también actividades propias de estas fechas han debido ser suspendidas.

Una de ellas, la XVII Feria del Libro Chiloé 2016, que en un comienzo abriría sus puertas esta jornada y hasta el domingo 13 de noviembre, deberá ser reprogramada para una nueva fecha.

"Debido a la paralización de los funcionarios públicos, entre estos los de la Asemuch (Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile) se decidió suspender la feria del libro. Una vez que se baje esta movilización llamaremos a una conferencia de prensa para entregar la nueva fecha en la que se efectuará", precisó Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro.

La profesional además consignó que, pese este retraso, la programación del certamen literario, único de estas características en la provincia de Chiloé, se mantiene inalterable.

Asimismo, Adler consignó que desde la organización se ha trabajado en un programa diverso y atractivo para el público, con invitados locales, nacionales, más una visita de índole internacional.

El año pasado la Feria del Libro de Chiloé ofreció más de 25 actividades en sus cinco días de realización.

"Una vez que se baje esta paralización informaremos la nueva fecha que se efectuará la feria del libro".

Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro."