Secciones

PC no se cierra a ningún candidato para las elecciones presidenciales

E-mail Compartir

Diversos fueron los temas que se discutieron durante el Pleno del Comité Central del Partido Comunista, entre ellos el presidencial. Precisamente, su timonel el diputado Guillermo Teillier afirmó que conversarán con los candidatos que estimen hacerlo con ellos. Esto, con el fin de "saber sus planteamientos programáticos" y dar a conocer sus "propios elementos programáticos para las próximas elecciones".

A su vez comentó en las dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz cómo abordarán las candidaturas para las elecciones parlamentarias, "vamos a determinar cómo vamos a elegirlos y por supuesto que escogeremos a nuestras mejores cartas. Hay una definición de llevar candidatos en todos los distritos del país, independiente del acuerdo que se logre como pacto. Por nuestra parte vamos a proponer lista única de candidatos a parlamentarios de la Nueva Mayoría", expresó.

El parlamentario también reconoció los malos resultados de las elecciones municipales, tanto como para el PC como para la Nueva Mayoría.

"Tal como perdimos concejales y una alcaldía importante, también ganamos otras de igual relevancia. Este resultado, tanto el de nuestro partido como el de la Nueva Mayoría, plantea un panorama algo más complejo para enfrentar las elecciones parlamentarias que vienen", señaló Teillier, haciendo hincapié en que "si bien la derecha ganó comunas emblemáticas, no obtuvieron una victoria electoral en cuanto a votos".

Rescatan a mil 400 inmigrantes en siete operativos simultáneos en el canal de Sicilia

E-mail Compartir

Un total de 1.400 inmigrantes fueron rescatados este sábado en siete operaciones paralelas efectuadas en el canal de Sicilia, según informó la Guardia Costera italiana. En un comunicado, los guardacostas señalaron que el dispositivo de salvamento se articuló en siete operaciones distintas, ya que los inmigrantes viajaban en seis lanchas neumáticas y una barcaza en el Mediterráneo. En el operativo intervinieron medios de la Guardia Costera y otros barcos de organizaciones humanitarias como la maltesa MOAS, Médicos Sin Fronteras y Life Boat, entre otros.

Las llegadas de inmigrantes a través del Mediterráneo a Italia han superado, en lo que va del año, los 150 mil de 2015.

Vuida de carabinero muerto por ataque de pandilla de delincuente se querella en busca de justicia

E-mail Compartir

"Puedo decir que fue un gran hombre y un gran esposo, por algo lo elegí como padre de mis dos hijas", dijo este sábado la viuda del sargento segundo Hans Knopke, María Cecilia Zepeda, tras presentar una querella por homicidio calificado contra todos quienes resulten responsables del crimen de su marido y el carabinero Gonzalo Díaz, durante un procedimiento en Coquimbo.

"Lo único que pido al país y a los jueces de garantía es que hagan justicia", agregó la mujer, también funcionaria de Carabineros hace 17 años. "Quiero que se haga justicia no por nosotros como carabineros, sino como ciudadanos, porque eso espera toda la gente", continuó, asegurando que "no voy a dejar esto acá, voy a seguir hasta el final", en alusión a su pretensión de buscar justicia para que se castigue a los responsables.

Gobierno entrega hoy contrapropuesta salarial

Nuevo encuentro busca poner fin a tres semanas de intensas movilizaciones del sector público.
E-mail Compartir

El Gobierno se reúne hoy nuevamente con la mesa del sector público para presentar una contrapropuesta de reajuste salarial, con la intención de poner fin a las tres semanas de movilizaciones emprendidas por los empleados fiscales.

El encuentro, tal como reprodujo radio Cooperativa, se realiza al mediodía en el Hotel Neruda de Providencia, mismo lugar donde la noche del viernes se retomó el diálogo entre las partes.

"Valoramos el hecho de que los efectos del paro que sufren la mayoría de los chilenos hayamos podido atenuarlos a partir del inicio de este diálogo", dijo el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (PS), quien subrayó que "el Gobierno estima que los trabajadores del sector público deben tener un reajuste en el marco presupuestario y financiero de las condiciones económicas del país".

"El Gobierno, a partir de lo que han expresado los distintos sectores de la mesa del sector público, va a traer un punto de vista el día domingo", agregó Aleuy, quien participó en el encuentro junto con los subsecretarios Gabriel de la Fuente (Presidencia), Alejandro Micco (Hacienda), Omar Jara (Gobierno) y Francisco Díaz (Trabajo).

Reclamo

Tras el encuentro los dirigentes de los trabajadores públicos criticaron que el Gobierno no llegara con una propuesta específica.

"Era positivo que nos encontráramos, pero no es positivo que en este encuentro no haya bases. Creo que el Gobierno debería haber llegado con alguna propuesta y no esperar el día domingo para traer algo", señaló el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.

"Uno valora que se haya abierto un espacio con el Gobierno a partir de las movilizaciones intensas, a partir de que se han ido incorporando nuevos actores, pero esta reunión, que debía tener un carácter exploratorio, la verdad es que no fue tal, fue de carácter ablandatorio", alegó líder de la Confusam, Esteban Maturana.

"El Gobierno tiene que saber que los trabajadores del sector público no se van a quedar sin reajuste. Por esto, la negociación con movilización se mantiene tal cual partió, porque eso es lo que nos permite hoy día tener un espacio de negociación que no existió si no era con la movilización social", agregó Maturana.

Flexibilizar

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Manuel Monsalve (PS), afirmó que el Gobierno no puede presentar hoy a los funcionarios públicos una contrapropuesta con los mismos términos que ya fueron rechazados por el Congreso. "Si queremos llegar a un acuerdo todos tienen que flexibilizar sus posiciones, tanto la mesa del sector público, como el Gobierno", dijo.