Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Encuentro de Artes y Oficios.

En el marco del V Encuentro de Artes y Oficios Tradicionales de Chiloé que se desarrolla en el Museo Regional de Ancud, se realizó en la Plaza de Armas una interesante minga de "hilaura" de lana, que congregó a mujeres artesanas de distintos puntos de la comuna.

Exposición Colegio Chiloé.

Por estos días se está exhibiendo en la Casa de la Cultura de Ancud una colorida muestra de pintura del Colegio Chiloé, trabajaos realizados por los estudiantes de dicho establecimiento. La invitación para visitar la exposición está extendida a toda la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Urge mejorar el estado de los caminos rurales de la provincia?

Sí


La pregunta de hoy

¿La delincuencia ha ganado terreno en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Si alguien tiene la determinación de echarnos de la Nueva Mayoría, que lo diga ahora", Guillermo Teillier, presidente del PC, tras tras la dura ofensiva de los otros partidos en contra del PC.

Humor


Día Mundial de la Neumonía


¿Por qué fallan las encuestas?

Después de la reciente elección presidencial en Estados Unidos, el referendo en Colombia sobre la paz con las FARC y las elecciones municipales en Chile, las encuestas en general han sido puestas en tela de juicio. Algunos dirán que en política todo es posible, pero la pregunta válida es ¿por qué fallan las encuestas? Desde un punto de vista estadístico, las encuestas representan la realidad en un momento del tiempo a partir de muestras representativas, por ende, sus resultados se mueven dentro de ciertos márgenes de error definidos, y cualquier evento futuro puede cambiar los resultados de éstas. Por otro lado, se debe considerar que la política es un tema sensible, existiendo encuestados que no dicen lo que realmente piensan. Por ejemplo, puede ser que fuese mal visto decir que votaría por Trump o NO a la paz en Colombia, lo que habría generado el llamado "voto silencioso" basado en "la espiral del silencio". Adicionalmente, la sensibilidad del tema genera una mayor "no respuesta", pues habrá personas que no quieren hablar de estos temas, y menos con un encuestador. Actualmente en Chile, hay en promedio un 40% de no respuesta ante la pregunta ¿a quién prefiere de presidente?, y un 35%, ante ¿quién cree que ganará? Estos porcentajes de no respuesta, nunca antes vistos en el país, pueden cambiar radicalmente el resultado de la elección 2017.

Finalmente, el hecho de que muchas de estas encuestas se realizan por teléfono fijo o celular, también afectaría la predicción. En Chile, menos del 50% de los hogares tiene teléfono fijo, por ende, los que responden, no serían una muestra representativa de la población. En el caso de los teléfonos celulares, si bien en nuestro país hay más móviles que habitantes, la llamada de un encuestador, invadiendo la privacidad, puede generar un mayor rechazo a contestar encuestas, aumentando el sesgo de los resultados. Aún cuando, abordando adecuadamente los puntos anteriores es posible mejorar la predicción, existen otros factores sociales que también afectan los resultados de las encuestas a nivel mundial que no se han logrado internalizar.

Columna

David Kimber, Profesor Facultad de Ciencias, Económicas y Empresariales, Universidad de los Andes"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $671,23

Euro $724,31

Peso Argentino $43,87

UF $26.283,75

UTM $46.091,00


@vivitriz


Paisajes de Chiloé: Costanera de Ancud http://isladechiloepaisajes.blogspot.com/2016/11/costanera-de-ancud_11.html?spref=tw …


@chiloelecciones


CHILOE:4 DICIEMBRE RN ELECCION DISTRITAL LISTA PDTE. FERNANDO BORQUEZ,VICEPDTE. MANUEL JARA,SECRETARIO CIRO NAVARRO Y TESORERO IGNACIO TAPIA

10°C / 14°C

8°C / 14°C

10°C / 12°C

9°C / 14°C

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Neumonía. Constituye parte del trabajo de la OMS para sensibilizar a los distintos protagonistas; entre ellos donantes, formadores de políticas públicas, profesionales de la salud y público en general, sobre el gran problema de salud en que nos vemos enfrentados como población. Constituyendo, por tal razón, una problemática de salud pública en nuestro país.

La neumonía es una enfermedad infecciosa del sistema respiratorio, altamente letal para la población más vulnerable, como son los adultos mayores y niños.

El Día Mundial contra la Neumonía es de carácter un tanto desconocido por la población chilena. Sin embargo, tiene aspectos importantes, ya que tiene estrecha relación con la prevención de esta enfermedad, promociona hábitos de salud que son indispensables para el resguardo de ella, permite disminuir tasas de mortalidad en los distintos rangos etarios de manera sencilla y para el entendimiento de todos.

Josefa de Pablo,

Académica Facultad de

Enfermería, U. Andrés Bello

dinos

que piensas