Secciones

Festival Ojo de Pescado capacitó a más de 350 niños castreños

E-mail Compartir

Con la muestra de cortometrajes realizados por niños de Chelín culminó la itinerancia del Festival de Cine Ojo de Pescado en Chiloé. Esta instancia permitió que profesionales realizaran talleres de cine de sombras, de chroma key, animación stop motion, juegos ópticos y de documental, en escuelas rurales de la comuna de Castro con la participación de más de 350 alumnos. "Fue una maravillosa e inédita experiencia de llevar la educación artística cinematográfica a niños", dijo Alejandra Fritis, directora de este certamen.


Fosis favorece a adultos mayores con taller de tejido

El taller de tejidos y costuritas Hogar Dulce Hogar, fue la iniciativa liderada por Fosis que favoreció al Club Adulto Mayor San Francisco de Asís de Castro.

Al respecto, su presidente, Antonio Milapichun, dijo que "participar en este programa nos ha permitido tener un enriquecimiento mutuo, ya que en los talleres se han evocado recuerdos de actividades que antes eran cotidianas y se hacían en conjunto con las familias, esto nos motiva a seguir adelante".

Ovillar lanas, hilar, tejer a palillo y a crochet, fueron parte de las actividades.

Inédito montaje callejero marca inicio de nueva versión del Fitich

Espectáculo fue preparado por profesionales de la compañía catalana La Fura dels Baus.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con un gran espectáculo callejero inspirado en el conflicto social que estalló en mayo pasado en el Archipiélago, producto de la crisis ambiental por el vertimiento de salmones y el fenómeno de la marea roja, se dio inicio a la versión número 14 del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich).

El montaje preparado por profesionales de la destacada compañía catalana La Fura dels Baus, nació del taller intensivo de formación teatral que realizaron en Chiloé para 18 talentos locales.

"Ha sido un proceso fructífero. Si bien en dos semanas no se puede profundizar un proceso de tres años, sí hemos podido entregar herramientas a estas promesas que junto a los músicos de la Escuela Puelche prepararon este maravilloso trabajo", indicó Jürgen Müller, director y miembro fundador de La Fura dels Baus.

El espectáculo presentado por la directora de CapaNegra, Gabriela Recaberren, en la plaza de Nercón y que destacó la identidad insular, busca como señaló la actriz "ser un semillero de futuros artistas locales y de esta forma difundir el teatro de calle".

"Ha sido una experiencia muy enriquecedora, muy positiva en cuanto al aprendizaje de teatro callejero, hemos podido absorber mucha información en estos días, hemos creado y también se nos ha abierto la mente mucho más y estamos conscientes que podremos seguir entregando cultura", manifestó Valentina Salas, una de las jóvenes favorecidas con la capacitación.

Espectadores

Como una realización nunca antes vista en estas tierras, fue calificado el espectáculo por la castreña Ana Llancalahuén.

"Esta todo muy bonito e interesante, es bueno que este tipo de actividades culturales se realicen en Castro y ojalá se puedan ver más a menudo", dijo la joven.

Una opinión similar sostuvo Ida Miranda, quien añadió que "la performance es muy llamativa, el hecho que incluyeran el fuego es novedoso y más aún que toquen una temática como son las salmoneras".

Finalmente, Roberto Maldonado consignó que "me llamó mucho la atención la capacidad de los jóvenes de transmitir emociones y se nota además que hubo una muy buena preparación para sacar adelante este gran espectáculo callejero".