Secciones

Asistentes sociales de Ancud entregan ayuda para mamitas en hospital

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una ayuda a las madres de más escasos recursos que estaban por dar a luz a su hijo, la agrupación de asistentes sociales de la comuna de Ancud entregó artículos para bebé y regalos a mamitas del pabellón de maternidad del Hospital San Carlos.

La vocera de esta agrupación, Verónica Oyarzo, manifestó que la entrega de estos productos es una iniciativa que desarrollan todos los años y en especial el 11 de noviembre, cuando celebran su día.

"Hace tres años formamos una agrupación. Una vez al mes nos juntamos, tenemos una directiva y cada año hacemos la actividad denominada acción social. Hemos estado en la cárcel, en el Centro de Rehabilitación del Club de Leones y este año venimos al servicio de maternidad", indicó la profesional.

Sumó la misma fuente que estos productos para las madres de escasos recursos que llegan hasta maternidad son distribuidas por la matrona jefa.

Por su parte, Evelyn Haller, manifestó que esta iniciativa lleva 25 años en la provincia de Chiloé y especialmente en Ancud, "años atrás lo hacíamos en forma provincial. Ahora tenemos aproximadamente 30 colegas con quienes nos reunimos para realizar una cena de camaradería para celebrar el día", acotó.

Tejenderas enseñan a hilar la lana en Ancud

Todo un éxito resultó el quinto Encuentro de Artes y Oficios Tradicionales de Chiloé, que reunió a artesanas del Archipiélago, Chaitén y Osorno.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Todo un éxito resultó el quinto Encuentro de Artes y Oficios Tradicionales de Chiloé, que en esta versión reunió a artesanas textiles de todo el Archipiélago, Chaitén y Osorno. La actividad contó con la participación de 25 artesanas, quienes interactuaron para tener mayor unidad entre ellas.

"El día de ayer (viernes) fue un día de diálogo con las tejenderas de Chiloé y las invitadas de Chaitén y Osorno. Hay diferentes técnicas, Chiloé y Palena tejen el quelwo y Osorno teje en witral (telar parado)", indicó Marijke van Meurs, directora del Museo Regional de Ancud.

Sumó la misma fuente que es necesario crear estrategias para valorar el trabajo que desarrollan las artesanas con telar. "No todas las comunas estuvieron presentes por el tema del paro (funcionario públicos) porque dificultó el diálogo, la coordinación, pero llegaron cinco comunas, más Chaitén y Osorno", apuntó.

Ayer las participantes realizaron una exposición de sus trabajos en la Plaza de Armas de esta ciudad y mostraron al público presente la forma de hilar con huso.

"Hicimos una minga de hiladoras como se hacía antes para no perder esto. Se escarmina (estirar) la lana y se empieza a hilar con el huso, luego hacemos ropa para vestir. Me parece una actividad muy linda y yo vengo de Quemchi", acotó Georgina Velásquez.

Mientras que la vecina ancuditana Catalina Hidalgo felicitó a los organizadores por esta iniciativa donde estuvieron presentes artesanas con distintas técnicas para hilar.

"Encuentro que es maravilloso lo que hacen las artesanas, esto es una muestra para que los niños y jóvenes aprendan y vean las formas de preparar la lana", puntualizó.

El encuentro se extendió hasta las 16 horas de ayer.