Secciones

"Seré un alcalde de terreno y trabajaré para todos y todas"

Haciendo un llamado a la comunidad a trabajar mancomunadamente para sacar adelante este territorio, el actual concejal en ejercicio se apronta a asumir la alcaldía de la comuna.
E-mail Compartir

Ocho son los primeros ejes programáticos que el recién electo alcalde de Quinchao, Washington Ulloa Villarroel (54) ya está trabajando para impulsar un desarrollo integral en su comuna, marcada por su gran número de islas y alta ruralidad.

Tranquilo y conformando el grupo de personas que lo acompañarán en esta tarea de conducir este atomizado territorio por los próximos cuatro años, el ex carabinero subraya que "seré un alcalde de terreno, en donde primará el diálogo con las comunidades para canalizar sus demandas y trabajaré para todas y todos los habitantes de Quinchao sin importar su origen, credo o color político".

Entre los eslabones que enfatizará, confirma el aún concejal UDI, se encuentra el tema hídrico, debido a la alta demanda que existe sobre todo en las ínsulas por un sistema de agua potable.

"Estamos viendo ahora la problemática hídrica, nos hemos acercado a conversar con los comités de APR y revisando las iniciativas que hay. Tenemos demandas en Chequián, Coem, también hay que hacer un levantamiento de información en la isla Llingua que no cuenta con ningún proyecto, por lo mismo es que ya me he entrevistado con personal de Obras Hidráulicas con el objetivo de ejecutar proyectos para las islas que carecen de este vital servicio, la gente recoge el agua de vertientes y de la lluvia", explicó el gremialista.

Sumó que "también tenemos problemas en la isla Alao para hacer un pozo profundo, en la isla Meulín estamos viendo un terreno para sacar adelante un APR que ya está en curso".

-¿Habrán cambios de personal en el municipio?

-Primero debo ver cómo recibiré la administración municipal en cuanto a personal y recursos, se sabe que el alcalde tiene la facultad hasta el día que se vaya de dejar personal 'amarrrado', lo cual no debiera ocurrir. Siempre un alcalde llega con su equipo de trabajo, estoy viendo nuestro Secplac, Dideco, administrador municipal, entre otros cargos que son de confianza para tener un trabajo más apegado a uno y tener la confianza que cuando deba salir pueda delegar funciones. En el contexto de los honorarios hay que hacer una revisión porque hay mucho personal, pero tampoco vamos hacer un descabezamiento, hay cargos que se revisarán como han funcionado.

A mí lo que me dolió es que hubo personal municipal que se metió mucho en política y hubo muchas descalificaciones, en cambio mi campaña fue limpia pero ellos se ensañaron conmigo.

-¿Va a realizar una auditoría a la municipalidad y corporación?

-Tenemos un tema muy complejo en el Departamento de Salud a diferencia del Departamento de Educación que estamos relativamente bien. En Salud nos hemos encontrado que no se le han pagado las imposiciones al personal, hay muchas deudas de arrastre de más de 200 millones de pesos, incluso hay personas que le están debiendo viáticos del año 2015, por lo mismo nos va a tocar un trabajo súper arduo pero tengo la confianza que lo vamos a sacar adelante.

-¿Por que la gente lo apoyó considerando que la Nueva Mayoría gobernó por 12 años Quinchao?

Creo que la gente valoró mi trabajo como concejal estos cuatro años, estuve siempre en terreno, comprometido 100% con la comunidad desde la isla más pequeña que es Teuquelín hasta la que tiene más población que es Apiao, además de los sectores rurales. Cuando requerían de mi presencia siempre iba, a veces con mucho esfuerzo por las condiciones climáticas que suelen ser adversas. No sólo hay que estar con las comunidades a la hora de cortar una cinta, sino también cuando tienen sus momentos de aflicción, cuando necesitan una mano.

-Quinchao tiene muchas islas, ¿cómo va a trabajar el tema de la conectividad?

-Hablé con personal a cargo de los subsidios del Ministerio de Transportes porque lo que buscamos es darle continuidad al subsidio de conectividad de las islas en su parte terrestre porque el marítimo ya está cubierto. Hay un subsidio que ya innovó Transportes en isla Apiao a través de transporte escolar y eso lo queremos replicar en Alao y en Lín Lín.

Queremos un transporte terrestre al interior de las islas para conectar ese territorio, como un tipo de furgón que pueda acercar a las personas internamente, sobre todo cuando deben venir a Achao a hacer sus trámites y muchos deben levantarse a las 5 de la mañana para caminar a la rampa y tomar una lancha hacia acá. También queremos instalar baños en cada rampa y mejorar la iluminación.

-¿En cuánto a salud como va a trabajar aquello?

-Lamentablemente no se vislumbra un hospital nuevo para Achao. Sin embargo, me reuní con la directora del hospital y vimos la factibilidad de crear un centro de diálisis acá, tenemos alrededor de 12 personas que deben viajar a Castro a atenderse, de hecho hay mucha gente de las islas que no puede dializarse porque no pueden trasladarse tan lejos. También hablamos sobre la iniciativa que tienen de mejorar el box de atención que es muy chico y la sala de laboratorio.

- Fomento productivo y empleo, ¿cómo serán canalizadas estas aéreas?

-El objetivo es que los programas de Indap (PDTI y Prodesal) lleguen a las personas más vulnerables y no favorezcan a unos cuantos, asimismo los profesionales a cargo de estos programas deberán salir mucho a terreno. La idea es no seguir politizando estos programas y que lleguen a todas las personas por igual. En cuanto al empleo es primordial potenciar la labor que realiza la OMIL, para ello es que hay que trabajar de la mano con las empresas e industrias que hay en la zona para que cumplan con su responsabilidad social empresarial y se genere una mayor contratación de mano de obra local, por lo mismo es que serán de suma importancia las instancias de capacitación que le podamos dar a nuestra gente para mejorar sus condiciones laborales.

-¿Cuál es el llamado a la comunidad?

-Primero a los funcionarios municipales decirles que los voy a llamar a trabajar en equipo y sin divisiones, que vamos a salir a terreno a trabajar con la gente y a la comunidad decirles que tendremos un municipio puertas abiertas en donde todos serán atendidos.

Turismo y cultura

Una de las áreas que Ulloa pretende sacarle "brillo" en su administración es al turismo y la cultura. "Vamos a diseñar una ruta turística tentativa para el visitante, que no sólo vengan a sacarse la clásica foto, sino que tengan lugares que visitar, los cuales cuenten con señalética y personas que den información. Tenemos un tremendo potencial turístico con tres iglesias patrimoniales (Caguach, Achao y Quinchao) además de las capillas que son muy hermosas en los sectores rurales y que mucha gente no conoce.

El edil suma que para sacar adelante estas y otras iniciativas, será fundamental el trabajo con las comunidades.

"Queremos capacitar a nuestra gente para ofrecer un mejor servicio al visitante, potenciar la Cámara de Comercio y Turismo de Quinchao para trabajar con ellos en la regularización de los precios para fomentar la permanencia del turista y además de concretar más actividades culturales durante todo el año, no sólo en la época estival pues contamos con tremendos folcloristas y cultores", dijo.

A ello sumará también la promoción de las fiestas religiosas como la de Caguach desde su inicio con la preba, además de cabildos.

"Tengo el honor a contar del 6 de diciembre de ser el nuevo representante del gobierno comunal, lo cual me llena de orgullo"."