Secciones

378 familias chilotas podrán ampliar sus casas

E-mail Compartir

Gracias a una ampliación de recursos superior a los $600 millones, 378 familias chilotas recibirán subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el fin de ampliar o construir nuevos dormitorios en sus inmuebles.

El seremi del ramo, Eduardo Carmona, precisó que los favorecidos lograron adjudicarse un aporte estatal que promedia las 180 UF, tras reunir un ahorro de 5 UF y postular al programa organizado en 25 comités habitacionales.

"Se trata de grupos que tenían proyectos calificados, pero que no habían quedado seleccionados durante la primera selección del año que fue en junio, tras lo cual y junto al delegado provincial del Serviu, Cristian Torres, recorrimos varias comunas del Archipiélago y nos reunimos con cada uno de estos grupos, pudiendo conocer así las problemáticas sociales y de hacinamiento que los afecta", aclaró.

Además, la autoridad explicó que esta aprobación adicional de recursos también fomentará la generación de fuentes laborales dentro de pequeñas empresas del rubro, para ayudar a la reactivación económica de la Isla Grande.

Disposición

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, valoró la disposición del Minvu para acoger la solicitud regional, "especialmente tomando en cuenta que los proyectos han sido revisados por nuestro servicio cumpliendo las exigencias normativas, por tanto disponiendo ahora de los recursos necesarios es posible entregar soluciones de calidad a las familias de Chiloé, tanto de ampliación como de mejoramiento de viviendas y acondicionamientos térmicos".

Implementan plan de contingencia por marea roja

E-mail Compartir

Para amortiguar los efectos gatillados por la paralización de los empleados públicos es que la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria implementó un plan de contingencia que garantice la examinación de las muestras de mariscos en el Laboratorio de Marea Roja en Puerto Montt.

La medida se aplicó durante la semana pasada a la luz del endurecimiento de los gremios de la salud tras anunciar el cese de funciones en los laboratorios de Castro y Quellón.

Cristián Araneda, jefe de esta unidad fiscalizadora, explicó que debido a este escenario es que se han tomado los resguardos necesarios para que las muestras de mariscos bivalvos que son extraídos, sobre todo desde Cucao en Chonchi, sean analizadas de acuerdo al programa de marea roja.

"Obviamente hay que activar un plan de contingencia por el cual todas las muestras han sido trasladadas al laboratorio de Puerto Montt, el cual si bien nos atrasa un poco el proceso, las horas de respuesta, pero se está dando la respuesta correspondiente", explicó.

Incautación

El veterinario ejemplificó que debido a estos análisis es que la jornada del jueves se decomisaron 12 mallas de picorocos procedentes de Aysén, cuyos índices de toxina del veneno paralizante superaban la barrera de los 80 microgramos por cada 100 gramos de carne.

Precisó que en medio de la paralización de actividades del sector público es que la Autoridad Sanitaria cuenta con la disposición de 10 funcionarios para atender el plan de contingencia del fenómeno de marea roja en Chiloé.

Valoran reapertura de la Feria Municipal de Ancud

16 meses pasaron desde el incendio que cerró el recinto. Hoy todos sacan cuentas alegres.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Más de un año tuvo que transcurrir para que los restoranes y cocinerías de la Feria Municipal de Ancud pudieran volver a funcionar. Un incendio los afectó en julio del año pasado y tras la larga espera, la evaluación de la primera semana de operatividad es más que positiva.

Conformes se encuentran los dueños de los locales de este céntrico recinto ancuditano, quienes ven como el negocio comienza a recuperarse después del cierre obligado por este siniestro.

Así dejó de manifiesto Abraham Peralta, propietario del restorán "Los de la minga", quien reconoció estar satisfecho con este nuevo escenario.

"Estamos contentos, porque después de haber pasado un año y medio y hoy día estar reinaugurando, para nosotros es lo que estábamos esperando hace tanto tiempo y nos llena de alegría, porque se nos quemó todo y estamos empezando de cero nuevamente, pero estamos contentos", comentó el emprendedor.

Fueron variados los problemas que existieron para poder habilitar nuevamente el patio de comidas del tradicional mercado ancuditano, algo que estaba programado en una primera instancia para el mes de diciembre del 2015, posteriormente para marzo del 2016 y así sucesivamente.

"La verdad es que uno no sabe cómo funciona el tema de lo que es la municipalidad, pero en realidad deja mucho que desear, porque prácticamente hubo una indolencia total, nosotros habíamos perdido todo. Encontré que se demoró un poquito y nos sentimos bastante perjudicados", señaló Peralta.

Clientes

Con la misma esencia pero nueva vibra, los espacios de comida reabrieron sus puertas. La satisfacción de algunos de los clientes, principalmente turistas, luego de esperar por casi 16 meses, es evidente al volver a disfrutar de los platos propios de la gastronomía chilota.

"Muy bueno, ya lo extrañábamos, bien por esta gente y por Ancud de que nuevamente estén funcionando estas cocinas", indicó Marcela Barra de Castro.

En tanto, Verónica Gallardo, visitante proveniente de la ciudad de Puerto Montt, dijo sentirse "feliz de disfrutar de nuevo de estas preparaciones".