denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología.
Estudiantes del Liceo Comercial El Pilar de Ancud formarán parte de la delegación que representará a la región de Los Lagos en el XVII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2016, que se realizará en Santiago, entre los días 22 y 25 de noviembre con su trabajo de investigación denominado "Impacto del suceso de marea roja sobre el turismo en la ciudad de Ancud".
Biblioteca comunitaria.
Mañana se desarrollará la inauguración de la biblioteca comunitaria de Pudeto Bajo en Ancud, iniciativa que se enmarca en el proyecto de seguridad ciudadana que allí se ejecuta. La actividad se llevará a cabo a las 18.30 horas en la sede del populoso sector.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Se han formado microbasurales en el sector donde usted vive producto del paro de los empleados públicos?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que incrementando los controles preventivos en las carreteras isleñas disminuirán los accidentes de tránsito?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
90%
"La campaña sucia ya empezó", Sebastián Piñera, ex mandatario chileno, tras salir al paso de las críticas por el negocio que habría realizado con una empresa pesquera peruana a través de Bancard, durante la demanda marítima con Chile ante La Haya.
10% no humor
Basura electrónica
Diabetes, un llamado de atención
Ayer se instauró como el Día Mundial de la Diabetes como medio para aumentar la concienciación global sobre esta patología. Esta es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
La diabetes es uno de los desafíos de salud más importante del siglo XXI por las complicaciones que tiene y sus efectos en las personas que la padecen. Según la Fundación Internacional de la Diabetes (FID), cada año más de cuatro millones de personas mueren por diabetes y decenas de millones más sufren complicaciones discapacitadoras y potencialmente letales. Los gobiernos de todo el mundo luchan para cubrir los costos de la atención diabética.
Independientemente de la causa que la desencadene, nadie escoge desarrollar diabetes. Los riesgos modificables de desarrollar diabetes tipo 2 varían de una población a otra e incluyen obesidad, sobrealimentación o desnutrición (incluida la desnutrición en el útero y durante los primeros años de vida) y la falta de actividad física. De no diagnosticarse, no tratarse o controlarse inadecuadamente, la diabetes puede causar unas complicaciones devastadoras e irreversibles, como trastornos visuales y ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, derrame cerebral, amputación de las extremidades inferiores y disfunción eréctil.
Columna
Soledad Garrido, académica, Facultad de Enfermería U. Andrés Bello"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $670,21
Euro $719,96
Peso Argentino $42,97
UF $26.287,25
UTM $46.091,00
@chileestuyo
Chiloé como siempre es un destino que no te puedes perder. @Sernatur @sernaturloslagos
@agenciamenta
Todos a apoyar a los leones de @deportescastro este Miércoles, Jueves y Viernes de local #Castro #Chiloe #LNB #Directv #ARugirLeones
8°C / 12°C
8°C / 13°C
8°C / 12°C
8°C / 14°C
Si bien aproximadamente el 97% de los componentes de un dispositivo electrónico se puede reciclar al terminar la vida útil, el aumento de la basura electrónica, más conocida como e-waste, llega a cifras preocupantes a nivel mundial.
Un aspecto muy importante es la instauración de prácticas orientadas a hacerse cargo de los residuos, y fijar metas de manera continua. Por ejemplo, actualmente hay compañías que han logrado reciclar incluso tres cuartas partes de sus residuos.
No obstante, la mitigación de los residuos va incluso más allá del ámbito industrial, y se extiende incluso al ciclo de vida útil de los dispositivos. En Chile este tema no ha pasado inadvertido, y un ejemplo de esto es la "Ley de Fomento del Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor", que establece responsabilidades por parte de los fabricantes, para disminuir la basura electrónica generada una vez que la vida de los dispositivos fabricados y vendidos llega a su fin. Particularmente, en la industria de la impresión, en que la actual tendencia es la gestión de contenidos, la continua evolución del software permite sacar el máximo provecho al hardware, permitiendo con esto contar con menos equipos.
Reducir las emisiones y la Huella de Carbono es un compromiso que deben tomar las distintas industrias en su conjunto. En el ámbito de la impresión, existen importantes avances en esta materia, que demuestran que cuando los objetivos se definen con realismo, pero también se asumen con compromiso, es posible disminuir los volúmenes de desechos y basura electrónica.
Guillermo Morales,
Lexmark
dinos
que piensas










