Secciones

Fatal accidente genera impacto en el mundo del boxeo en el sur de la Isla

Referentes de la disciplina destacaron el talento de Mauricio Castro.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

La temprana y repentina muerte del joven Mauricio Castro (19), ocurrida en un fatal accidente vehicular ocurrido la madrugada del domingo último caló hondo, no solo en su familia y personas más cercanas, sino que también en quienes alguna vez compartieron con él su pasión deportiva, el boxeo.

Figuras de esta disciplina y emblemas de la comuna de Quellón, recordaron al malogrado talento de los puños. José "Pancora" Velásquez, campeón chileno de la categoría gallo, consignó que "entrenamos algunas veces, cuando tenía que pelear por mi club. Yo a Mauricio lo hice participar varias veces en mis veladas".

El profesional recordó con afecto al nobel deportista quellonino. "Es una lástima, él era un buen cabro, tranquilo. Era pura risa y muy buen compañero. Cada vez que yo tenía que pelear le decía si quería pelear y se ponía a entrenar".

"Pancora" Velásquez reconoció en esta nueva víctima de siniestros de tránsito en el sur de la Isla como un joven con condiciones para el deporte. De hecho, el boxeador describió que "casi todas las peleas que hizo por mi club las ganó. Era súper bueno. Para mi era una promesa, aparte que él no se achicaba con nadie, con ningún rival. Mauricio peleaba en la categoría de los 60 kilos, peso pluma".

También este referente del pugilismo chilote detalló sobre Castro que "era un chico que no demostraba agresividad ni nada. Siento mucho lo que pasó. Era tranquilo y no tenía nada de maldad. Por el tema del estudio y ahora por su trabajo entrenaba esporádicamente, pero era súper bueno".

Asimismo, la fuente enfatiza que Mauricio era un admirador suyo: "Iba a ver todas mis peleas. Es una pérdida, para mi tenía cualquier futuro en el boxeo. Estaba muy contento cuando retuve el titulo el mes pasado".

Otro emblema de este deporte en Quellón y la provincia, Ramón Contreras, aunque no era muy cercano al joven fallecido, también entregó su impresión sobre su deceso.

"Él entrenaba en otro club, pero sí lo conocía, igual había conversado con él, pero poco", manifestó, sumando que a veces se encontraban en el estadio Municipal, donde entrenaba, y ahí interactuaban.

No obstante, Contreras expresó que "por lo que lo conocí y pude ver, tenía hartas condiciones. Era un niño bien respetuoso y tranquilo. Era trabajador, estaba haciendo su práctica o trabajaba en un taller mecánico y se daba su tiempo para ir a entrenar. Si se hubiera dedicado al cien por ciento y hubiera tenido la ayuda que corresponde, tenía condiciones para haber seguido. Para todos es una lástima lo que sucedió, para su familia y para el boxeo. Era un niño bien conocido acá y tranquilo por lo que se veía".

INVESTIGACIóN

En tanto, aún no hay resultados concretos en las diligencias y pericias que se están realizando para determinar fehacientemente la dinámica del accidente que truncó la vida de este joven oriundo de Quellón.

Se espera en fuentes judiciales y policiales tener más claridad respecto de los hechos una vez que concluya la etapa pericial en que se encuentra este lamentable suceso.

El fiscal jefe de Quellón, Rodrigo Valladares, explicó que no se ha podido tomar declaración al sobreviviente de la tragedia, identificado con las iniciales P.M.C. (20), ya que se encuentra en una situación desmejorada de salud, razón por la cual la diligencia está aplazada.

SIP

El fiscal Rodrigo Valladares indicó estar a la espera de un informe que debe evacuar la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros local en torno a la dinámica del accidente. Las pesquisas además están enfocadas en la búsqueda de eventuales testigos que confirmen el número de ocupantes de la máquina y entreguen datos de eventuales responsabildiades.