Secciones

Castreña preside Consejo Regional de la Infancia

E-mail Compartir

La alumna de octavo básico de la Escuela Luis Uribe Díaz, Pía Negrón, fue elegida por sus pares como presidenta del Consejo Regional de la Infancia.

Esta instancia nace en el marco de la construcción de la nueva Ley y Política de Garantías Universales de Derechos de la Niñez y Adolescencia, impulsado por el Gobierno.

"Somos a nivel regional seis los representantes y en mi caso la presidenta. Para mi esta posibilidad la veo como una gran experiencia para tener información acerca de nuestros derechos y el poder exponer nuestras demandas en el consejo asesor de la presidencia el próximo 1 y 2 de diciembre en Santiago", indicó la castreña.

La concreción de una universidad en Chiloé y el endurecimiento de las penas a aquellos que cometen algún tipo de abuso hacia los niños, son parte de las temáticas que la escolar busca plantear en el encuentro nacional.

"En las reuniones que hemos sostenido a nivel comunal hemos visto que hay problemas que son importantes de solucionar como el mejoramiento de los espacios en las escuelas públicas, la implementación de las áreas de recreación, que tengamos una universidad en la Isla que es para muchos el gran desafío y que se trabajen las leyes que endurezcan las penas por el maltrato infantil", puntualizó la alumna.

Castro: proponen seis ejes para estacionamientos

El estudio será presentado por la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos al nuevo concejo municipal castreño.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una serie de alternativas de sectores donde se concentren "posibles" áreas de estacionamientos que ayuden a descongestionar el centro de la ciudad de Castro, que no "atenten" contra el patrimonio y mejoren el ordenamiento territorial presentará al nuevo concejo municipal, la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile.

Esto luego que hace unos días se revelara que el proyecto de aparcamientos subterráneos que se emplazarían bajo la Plaza de Armas impulsado por la empresa Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A. (ECM) que constaría de dos niveles para una capacidad de 270 cupos y una superficie de 7 mil 476 metros cuadrados, cuenta con un conjunto de reparos traducidos en observaciones técnicas por áreas no precisadas ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

PUNTOs

Son seis los puntos en cuestión, que el cuerpo colegiado presentará como alternativas para construir zonas de estacionamientos en alternativas subterráneas como en altura a través de edificios.

Al respecto, Jorge Espinosa, presidente provincial de este gremio, indicó que "las propuestas trabajadas se centran en un primer punto en estacionamientos subterráneos en el área del estadio Municipal de calle Freire, una segunda alternativa es bajo la feria Lillo que llegue hasta donde están las oficinas de Obras Portuarias o también un edificio en altura en ese mismo sector. Asimismo planteamos la construcción de estacionamientos subterráneos en el terminal municipal".

A ellas se suma también la opción de un edificio escalonado al final de la calle Esmeralda hasta su unión con Pedro Aguirre Cerda.

"Otra de las alternativas son estacionamientos subterráneos por donde se ubica el Club Aéreo y por el norte donde está ubicado el Homecenter. Vale decir nuestras propuestas son contar con estacionamientos de pequeña magnitud en distintos puntos de la ciudad", explicó el arquitecto, quien añadió que pedirán una audiencia con el nuevo concejo, una vez que asuma el próximo mes.

ChileCompra Móvil vuelve a Ancud

E-mail Compartir

Facilitar y fomentar el acceso de las micro y pequeñas empresas a nuevas oportunidades de negocios que ofrece la plataforma electrónica www.mercadopublico.cl es el objetivo del Centro ChileCompra Móvil.

Luego de una exitosa visita durante febrero, la oficina móvil retorna esta semana a Ancud. Hasta el 18 de noviembre, el vehículo especialmente acondicionado se ubicará en la Plaza de Armas de la ciudad (calle Libertad con Pudeto). Los horarios de atención son entre 9 y las 17 horas.

"Para facilitar los negocios de las microempresas en regiones, ofrecemos los servicios de ChileCompra Móvil, que brinda apoyo y asesoría en terreno en distintas comunas del país. Aquí personas y proveedores del Estado pueden conocer las ventajas de participar del mercado de las compras públicas, que el año pasado transó 12.156 millones de dólares", comenta Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra.