Secciones

Con seminario y curanto celebran los 20 años del agroturismo en Chiloé

121 familias de emprendedores isleños se dedican a la actividad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con un seminario y con la visita de un emprendimiento en el sector de Coñico en la comuna de Castro, el Ministerio de Agricultura celebró los 20 años del agroturismo en Chile, que nació precisamente en la provincia de Chiloé en 1996 de la mano de un proyecto en que participaron Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario), el FIA (Fondo de Innovación Agraria), Sernatur (Servicio Nacional de Turismo), más el apoyo del Gobierno Vasco y del Obispado de Bilbao (España) y de la Fundación Con Todos del Obispado de Ancud.

El agroturismo, que ha logrado ser un apoyo significativo para que los campesinos y sus familias ofrezcan servicios de turismo rural como complemento de su trabajo silvoagropecuario, ha logrado consolidarse en nuestro país, principalmente en esta zona como un foco productivo de desarrollo con identidad.

Al respecto, el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, indicó que este rubro cuenta en la actualidad con aproximadamente 1.300 emprendedores en el país, de los cuales 130 están en la región y 90 son del Archipiélago.

"El turismo rural es una actividad muy importante para los pequeños agricultores porque complementa sus ingresos, es además una actividad que está en alza y ahora lo que buscamos es potenciar el trabajo para los próximos años", dijo la autoridad.

Servicio de asistencia técnica para 60 emprendedores en la provincia, una línea de crédito blanda y otra línea de subsidio a través del PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) son parte de las acciones que el organismo del agro mantiene en Chiloé para impulsar esta iniciativa.

"También vamos a promover la línea de agua de consumo humano que vamos a implementar el próximo año. Muchos emprendimientos tienen problemas con el agua, para ello a través de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) vamos a utilizar algunos proyectos de riego haciendo los cambios regulatorios y potabilizando el agua como corresponde", subrayó el ingeniero agrónomo.

En la oportunidad además se consignó que Chiloé ha sido espacio de réplica de las buenas prácticas del turismo rural: desde lo local, desde la cercanía con el otro, desde el intercambio cultural y desde la organización comunitaria.

Al respecto, Rafael Kutz, delegado del Gobierno Vasco en Chile, aseguró que esta comunidad autónoma española seguirá apoyando distintas iniciativas de agroturismo.

"La evaluación que tenemos del proyecto es buenísima, esta iniciativa nació el año 1996 y hemos tenido un contacto directo con los presidentes de la red de agroturismo", dijo el personero.

Sumó el europeo que "hay que seguir desarrollando nuevas prácticas, formación, ampliar la red, la oferta; es decir, no pararse en el éxito sino que seguir evolucionando; para ello nosotros seguiremos apoyando gracias al acuerdo que tenemos con el Ministerio de Agricultura, donde seguiremos aportando".

Obispo

Quien también estuvo presente en las celebraciones fue el obispo emérito de Ancud e impulsor de esta pionera iniciativa en la provincia, monseñor Juan Luis Ysern de Arce, quien llamó a la comunidad insular a no perder sus raíces.

"Siempre he planteado que Chiloé debe crecer en su desarrollo sin dejar de ser Chiloé, que no pierda su identidad y eso significa que tiene que ser protagonista de su propio camino, pero si no se dan cuenta pierden su protagonista y Chiloé deja de ser Chiloé y se masifica y eso es lo que hay que evitar", concluyó el sacerdote de origen español.

Emprendedora

Con un curanto en Agroturismo Coñico, en la península de Rilán, se lanzó la temporada de turismo rural 2016-2017 en la Región de Los Lagos. Al respecto, María Elena Oyarzo, dueña de este proyecto, sostuvo que "este es un emprendimiento familiar que empezó hace 8 años, hoy ya contamos con un fogón, cabañas, entre otros servicios como gastronomía y visitas guiadas a la granja, además de las actividades cotidianas del campesino de Chiloé. La ayuda que hemos recibido de Indap muy importante porque sacar adelante solo un emprendimiento es mucho más difícil", acusó.