Secciones

Abren muestra regional de arte contemporáneo

E-mail Compartir

Hasta el 15 de diciembre se mantendrá abierta en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, la Octava Muestra Regional de Arte Contemporáneo.

La exposición que fue inaugurada este martes cuenta con los trabajos audiovisuales del colectivo de artistas Astrolab, a través de piezas que giran en torno al tema de la búsqueda de identidad, del viaje y de la exportación de su propia mirada.

Al respecto, la artista visual y diseñadora teatral María José Rojas explicó que "mi trabajo se basa en un video digital filmado a través de una cámara oscura que la reconstruimos en el museo, hay una caja de luz grande que contiene en su interior objetos de la naturaleza como hojas, alas de mariposa, entre otros elementos que se pueden ver con una lupa".

Se suman las pinturas de Ariel Aguirre tituladas "Pequeñas historias olvidadas" y también los collages digitales del arquitecto Edward Rojas "Íconos, mitos y leyendas en Chiloé", serie que cuenta con financiamiento del Fondart Regional 2015, constituida por 33 obras digitales realizadas con los programas Photoshop y Power Point.

Asimismo, la muestra presenta el trabajo de más de 200 estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna de Castro, con el llamado "Proyecto Zarapito", a través de la cual se puede apreciar un modelo a escala natural de esta ave playera y migratoria.

"Este proyecto nació en la Escuela Antu Kao en mayo pasado y desde esa fecha lo trabajamos con diez escuelas y culminamos con ocho. Esta iniciativa conjuga el conocimiento científico y el plástico, para ello profesionales de Cecpan (Centro de Estudios de Conservación del Patrimonio Natura) les hicieron charlas a las profesores y le enseñamos a crear zarapitos a escala que fueron trabajados por cada niño", afirmó el gestor Estanislao Jorquera.

Sumó que "el resultado es una gran bandada de zarapitos que ha volado de escuela a escuela y que hoy está en el museo, son en total 320 aves".

Chiloé sirve de inspiración para ilustradores nórdicos

Artistas europeos intercambian experiencias con pares nacionales en medio de paisajes insulares, además de encuentros con la comunidad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Ilustradores nacionales y otros provenientes de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca iniciaron en Chiloé una residencia con el objetivo de intercambiar experiencias con sus pares locales y realizar talleres en escuelas de las zonas y otros abiertos para toda la comunidad.

La inédita actividad de intercambio cultural es impulsada por la Fundación Mar Adentro y cuenta con el apoyo de las embajadas de estos países nórdicos, posibilitando que los cuatro ilustradores fuesen elegidos y viajaran a Chile, además del patrocinio de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro.

Esta residencia -que el próximo año se difundirá en un libro coeditado con Saposcat- pretende además que estos artistas busquen interrelaciones entre arte y naturaleza, incorporando la ilustración y los estudios científicos como medios para pensar y comunicar sobre temáticas del entorno natural.

Al respecto, Beatriz Bustos, asesora de arte y cultura de la Fundación Mar Adentro, indicó que "nuestro objetivo de traer a estos ilustradores es por la experiencia que poseen y que esta se pueda ampliarse a ilustradores locales. Y el por qué elegimos Chiloé, fue por la riqueza natural y patrimonial que posee; es un sitio privilegiado por sus prácticas culturales, leyendas y naturaleza que estimula la creación del artista".

La pasantía se inició este martes con una visita al humedal de Pullao, en la península de Rilán, que contó con el apoyo de profesionales de Cecpan (Centro de Estudios de Conservación del Patrimonio Natural). Posteriormente sostuvieron una jornada de contextualización de cómo la naturaleza ha influido en la cultura chilota, a cargo del historiador Renato Cárdenas.

naturaleza

Ayer, en tanto, los profesionales, protagonistas de este intercambio internacional e interdisciplinario se trasladaron hasta la comuna de Ancud para internarse en el bosque.

"Ha sido una experiencia fantástica, Chiloé es un lugar que jamás hubiera imaginado visitar antes de esta pasantía, posee una inmensa riqueza natural, sus casas incentivan a la imaginación y realmente será un gran desafío poder ilustrar todo lo que estamos viendo", dijo la finlandesa Linda Bondestam.

Una opinión similar sostuvo la sueca Siri Ahmed Backstöm, quien añadió que "mi primera impresión es que es un territorio muy bello (Chiloé), una historia que merece mucho orgullo y que es muy valiosa y que invita también a aprender sobre su mitología. Es todo muy fascinante y profundo, asombra su abrumadora naturaleza".

Este intercambio permitirá además crear diálogos con la cultura local ya que los participantes impartirán talleres para profesores y directores de escuelas de Chiloé.

Asimismo, este domingo se realizará un taller abierto a toda la comunidad en la Plaza de Armas de Castro desde las 10.30 a las 13 horas.