Secciones

SAG llama a no ingresar productos no autorizados

Advertencia corre en especial para la llegada de abejas y papas que podrían traer algún tipo de contaminación.
E-mail Compartir

De cara al comienzo de una nueva temporada estival, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dependiendo del Ministerio de Agricultura (Minagri), intensifica la fiscalización del transporte de carga que ingresa a la región, con el objetivo de evitar la introducción de productos principalmente de origen vegetal que puedan representar un peligro para el patrimonio fito y zoosanitario de la zona.

Andrés Duval, director regional del SAG, explicó que el ingreso de vegetales y animales provenientes de zonas no autorizadas podría potencialmente afectar la productividad de la actividad agrícola y pecuaria de esta parte del país.

"Estamos en un proceso en esta parte del año donde se incrementa bastante el intercambio sobre todo de aquellos productos de origen agrícola y que estamos controlando en toda la región, porque estamos insertos en un área libre como es el caso de las papas", aseveró.

Sumó el personero que "en esta fecha se incrementa el comercio, sobre todo de un producto que se conoce como papa nueva y que pudiera venir de zonas que no están permitidas, estamos trabajando con nuestros inspectores tanto en Ancud como en Castro".

Cámara

Por su parte, Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, se refirió al permanente cuidado y control que debe haber sobre esta actividad: "La preocupación más grande que nosotros tenemos es por el ingreso de papas y de abejas que vienen a Chiloé, las cuales podrían tener algún tipo de contaminación e infectar los campos".

Resaltó que "hay una barrera sanitaria que está en Arauco porque de ahí hacia el norte hay enfermedades que podrían transmitirse hacia acá, entonces el tránsito de la papa que hay que cuidar es que no sea de Arauco hacia el norte".

El ingreso de productos no autorizados puede acarrear multas a los infractores que van desde las 3 a las 300 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Ley N°3.557 de Protección Agrícola.

"En esta fecha se incrementa el comercio, sobre todo de un producto que se conoce como papa nueva y que puede venir de zonas no permitidas "."

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Trabajadoras de la Fundación Integra marcharon en Castro

E-mail Compartir

Más de 200 funcionarias de Fundación Integra de distintas comunas de Chiloé finalizaron ayer el paro nacional de 48 horas del organismo con una marcha por el centro de Castro, para externalizar a la comunidad sus demandas que en su mayoría pasan por mejoras salariales.

Gloria Negrón, trabajadora del Jardín Nubecitas de Ancud y dirigenta del Sindicato Número 1 de Fundación Integra, se refirió a las razones que llevaron a las educadoras de párvulos, técnicos en educación parvularia y personal administrativo a paralizar sus labores en el Archipiélago.

"Nosotros exigimos un bono adicional al del sector público, por el desmedro salarial que tenemos con respecto a las trabajadoras de Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles). También algunos bonos de reconocimiento a la gestión", esgrimió.

A ello se suma el aumento de personal, ya que a juicio de las funcionarias de Integra el número es insuficiente en cada establecimiento, entre otras exigencias.

"Queremos que se mejore el tema de los coeficientes técnicos, donde tengamos más trabajadoras para que nos baje el nivel de niños que atiende cada trabajadora, y mejorar la infraestructura de los jardines para la correcta aplicación de la Ley de Inclusión que impuso el Gobierno y para lo cual no existen los recursos adecuados", precisó Negrón.

La líder sindical acotó que las asociadas permanecerán en alerta de acuerdo a las respuestas que reciban del nivel central. "Esto no concluye, ya que seguiremos evaluando las respuesta que se nos entregue y en virtud de eso veremos cuáles serán los próximos pasos a seguir", concluyó.